Vie, 3 de octubre del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Economía

FMI recomienda implementar reforma fiscal, ampliar base impositiva y reducción subsidio eléctrico

Redacción Por Redacción
11 / 09 / 2024
fmi

ARTICULOSRELACIONADOS

República Dominicana reafirma compromiso de duplicar exportaciones para 2036

Edeeste y Pgase detectan fraude eléctrico millonario en la zona oriental

Sanz Lovatón presenta en el Diálogo Interamericano la posición de RD como hub logístico líder en las Américas

Confenagro reunirá a líderes nacionales en congreso sobre innovación agropecuaria

ANPA desarrolla con éxito su IX Congreso, dedicado al Expresidente Hipólito Mejía

El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) recomendó a las autoridades dominicanas implementar reformas específicas, principalmente en el ámbito fiscal y eléctrico.

En su evaluación correspondiente a la consulta del Artículo IV de 2024 para República Dominicana, el organismo internacional sugiere la eliminación de exenciones tributarias, la ampliación de la base impositiva, la reducción de los subsidios al sector eléctrico y las transferencias no focalizadas.

El FMI estima que esto permitiría aumentar los ingresos y mejorar la eficiencia del gasto, lo que crearía un mayor espacio fiscal para gasto asociado al desarrollo y a la promoción del crecimiento inclusivo.

“Las autoridades deben continuar realizando esfuerzos puntuales para asegurar la adecuada implementación de las reformas más urgentes en los ámbitos de la administración pública y fortaleciendo la institucionalidad para apoyar un crecimiento inclusivo y resiliente del país”, concluye el FMI.

De acuerdo con el equipo técnico del FMI, en el corto plazo, los esfuerzos en materia de la política fiscal se deben enfocar en la priorización del gasto y reponer el espacio fiscal.

Establecen que, para afianzar más el marco de la política fiscal y la eficiencia del gasto y el ingreso, corresponde continuar mejorando la gestión financiera pública y reforzar más la administración de los ingresos públicos.

El directorio ejecutivo del FMI reconoce que las acciones en curso para mejorar las instituciones públicas y el clima empresarial son esenciales para preservar la firme trayectoria de inversión y crecimiento.

VALORA LEY DE RESPONSABILIDAD FISCAL

El Directorio Ejecutivo del FMI valoró como positiva la promulgación de la Ley de Responsabilidad Fiscal, al considerar que esta servirá para continuar fortaleciendo la institucionalidad de las finanzas públicas del Estado.

“La promulgación e implementación de la Ley de Responsabilidad Fiscal es un paso clave para promover la consolidación fiscal y, como resultado, posicionar la deuda en una trayectoria de reducción gradual. Esta Ley fortalecerá los esfuerzos para lograr un uso más transparente y eficiente de los recursos públicos, mejorar la aplicación de las políticas a mediano plazo y asegurar la sostenibilidad de la deuda pública”, establece el FMI, en la evaluación correspondiente a la consulta del Artículo IV de 2024 para República Dominicana.

En el documento del organismo internacional se resalta que el país ha podido hacer frente a los desafíos en materia económica gracias a la implementación de políticas firmes y al fortalecimiento del marco institucional.

En este sentido, añade que el rol de la política fiscal ha sido clave y su manejo, prudente, orientado a garantizar la sostenibilidad de los principales agregados fiscales y consolidar la recuperación y estabilidad económica.

Además, destaca que el país ha logrado un crecimiento económico sólido y resiliente ante choques adversos y un bajo nivel de inflación en las últimas dos décadas.

“A pesar de la incertidumbre a nivel global, las perspectivas para el país son positivas. Se proyecta que para el 2024 y los próximos años el crecimiento del PIB (producto interno bruto) real se sitúe en torno a su tendencia de largo plazo de 5 %, con una inflación alrededor de la meta (de 4±1 por ciento)”, sostiene el informe.


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

Se cumplen 23 años del ataque a las Torres Gemelas en Nueva York

Publicación Siguiente

Diputados rechazan interpelación del ministro de Educación, Ángel Hernández

TE RECOMENDAMOSLEER

tylor swiit

Taylor Swift se lleva el máximo honor en unos MTV VMAs repleto de estrellas

12 de septiembre del 2024
Leidsa Santiago

Leidsa entrega RD$19 millones al ganador número 455 del Loto

8 de enero del 2024
jce

JCE presenta proyecto de la nueva cédula a otras organizaciones políticas

13 de marzo del 2025
Franc Rosario aspirante presidencial de Alianza Pais

Denuncian dinero para reactivar economía no ha llegado a manos de mipymes ni pequeños productores

21 de junio del 2023
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados