Sáb, 17 de mayo del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Portada

Expresidente del Codia propone al Gobierno realizar estudio de vulnerabilidad a todas las obras del viaducto de Santo Domingo

Redacción Por Redacción
20 / 11 / 2023
Martin Concepción, expresidente del Codia

ARTICULOSRELACIONADOS

En Mao detienen automóvil con 19 haitianos en condición migratoria irregular

Confiscan en Pedernales un cargamento de casi 5,000 libras de marihuana camuflados en camión tanquero

Indomet: Vaguada empieza a alejarse, seguirá generando aguaceros dispersos sobre el país

El COE: 24 provincias en alerta por lluvias

Autoridades atrapan tres hombres a bordo de lancha con 543 paquetes presumiblemente cocaína y marihuana en Pedernales

El expresidente del Colegio Dominicano de Ingenieros y Agrimensores (Codia), Martín Concepción, propuso al gobierno realizar un estudio de vulnerabilidad de todas las infraestructuras del viaducto en Santo Domingo, luego de los efectos provocado por el disturbio tropical que afectó al país, a los fines de prever otra situación lamentable.

Dijo que los elementos a evaluar son los pavimentos, estructuras de techos de los pasos a desnivel, los paramentos, sedimentación, impacto ambiental, entre otros.

Al ser entrevistado por el programa El Día de Telesistema, Canal 11, Concepción al ser abordado sobre la tragedia del sábado 18 en Santo Domingo, manifestó que sintió dolor y mucha impotencia, ya que hace 23 años una comisión realizó una investigación muy completa a raíz del colapso de las placas en el lado este del paso a desnivel de la avenida 27 de Febrero con Máximo Gómez.

“Es lo que sentí, dolor e impotencia, porque la desgracia que ocurrió, donde perdieron la vida nueve seres humanos, vidas valiosas, de haberse actuado o tomarse en consideración o prestada atención al estudio y recomendación que hizo el CODIA en el año 1999, pudieron evitarse”, sostuvo el ingeniero Martín Concepción.

Explicó que la comisión integrada por expertos como Osiris de León, Alexandre Justin, Luís Carpio Montas, Antonio Coco Quezada, entre otros, procuró abarcar todo el ámbito de la ingeniería en ese caso del desnivel de la 27 de Febrero con Máximo Gómez.

Expuso que se levantó un informe y se realizó un estudio, pero muchas informaciones que fueron solicitadas al secretario de Obras Públicas, Diandino Peña, en ese periodo, no fueron entregadas.

Concepción dijo el Codia como asesor del Estado dominicano y cumpliendo su rol con el interés público, quiso ser un trabajo como quizá nunca antes se había realizado con respecto a un evento de esta naturaleza.

El expresidente del Codia presentó las fallas estructurales del parlamento norte del paso a desnivel de la intersección del viaducto de la 27 de Febrero con avenida Máximo Gómez, para el evento ocurrido el 12 del 1 999, hace 23 años.

Dijo que para la fecha antes citada las fuertes lluvias obligó el cierre de la vía norte con el consiguiente trastorno en la circulación vehicular y despertando interés en la opinión pública y los profesionales de la ingeniería.

Expuso que los hallazgos importantes establecen que el factor principal del movimiento de la placa del parlamento norte fue la presión hidrostática, es decir, una presión de agua sobre la placa de la estructura, debido a la interrupción de los drenajes que existían antes de hacer la referida obra.

Explicó que la solución a las placas no fue suficiente, ya que se trató de llevar los muros a su posición original y que se colocaron pernos de anclajes si lo debido estudios geofísicos y geológicos, al indicar que solamente se aplicó en ese lugar, no donde ocurrió el sábado 18 del presente mes la desgracia.

Dijo que para el 1999 se pidió que fueran removidas y se cubriera el talud de las rocas con geotextiles o se dejara al natural, ya que la solución dada en ese entonces no fue suficiente.

Martín Concepción recalcó que la comisión para la fecha, solicitó a la Secretaria de Obras Públicas los estudios, a su juicio, entiende que ninguna de esta infraestructura no contó con lo mismo, porque se construyó grado a grado, donde existe la improvisación.

El expresidente del Codia manifestó que solicitaron un encuentro con una mesa técnica y todos los contratistas, diseñadores y supervisores involucrados, pero no hubo respuestas.

El ingeniero Martín Concepción precisó que antes de presentar el estudio a la prensa nacional pidieron al presidente de la época, Leonel Fernández una reunión para mostrar la investigación, sin embargo, no fue posible, y el Codia realizó la publicación correspondiente.

Finalmente, Martín Concepción dijo que a su juicio, todos los gobierno sin excepción desde 1996 hasta fecha tienen sus cuotas de responsabilidad  con lo ocurrido el pasado sábado con el colapso de las placas del paso a desnivel de la avenida 27 de Febrero con Máximo Gómez, debido que todos los secretarios y ministros de pasaron y están en Obras Públicas tienen conocimiento del informe.


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

Shakira admite fraude y pagará 7,3 millones de euros para no ir a prisión

Publicación Siguiente

Roberto Ángel encabeza la acción social del Gobierno en San José de Ocoa

TE RECOMENDAMOSLEER

Santiago Placio de Justicia

Tribunal condena a 10 años de prisión a asaltante que despojó a hombre de su motocicleta en Santiago

25 de noviembre del 2023
Francisco Rodríquez

Francisco Rodríguez anuncia que fiscales paralizarán labores este lunes desde las 8:00 de la mañana hasta las 4:30 de la tarde

1 de diciembre del 2024
calendario

Lidom ajusta horarios de juegos en Round Robin

2 de enero del 2025
coloquio

Poder Judicial promueve la mediación y la conciliación como métodos para dirimir conflictos

4 de marzo del 2025
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados