Dom, 18 de mayo del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Economía Combustible y energía

Estudio plantea ajustar normativas para impulsar la generación con paneles solares de forma estable, confiable y equitativa

Redacción Por Redacción
22 / 02 / 2024
paneles solares

ARTICULOSRELACIONADOS

Santo Domingo presenta sus novedades como destino en DATE 2025

Técnicos Anadegas dicen gasolinas premium, gasoil óptimo y regular deben bajar 11 pesos del 10 a 16 mayo

Más de 1,500 niños y niñas serán impactados por Grupo SID en feria sobre Objetivos de Desarrollo Sostenible

Comisión Especial del Senado que estudia Código de Trabajo aprobó a unanimidad no hacer cambios a la cesantía

Anadegas afirma el Gobierno se ha ahorrado RD$782.8 MM por no aplicar bajas reales a precios combustibles

El país precisa de cambios normativos urgentes para que la generación distribuida - mayormente compuesta por soluciones de paneles solares individuales- continúe desarrollándose, pero con una distribución más equitativa de los costos que este segmento del abastecimiento eléctrico implica, para evitar impacto negativo en las distribuidoras y los usuarios del sistema.

La propuesta se detalla en el documento técnico titulado “Paneles Solares en los Sistemas Eléctricos: Estudio sobre la Generación Distribuida y su Impacto en las Finanzas Públicas”, elaborado por la firma Ecomod Business Consulting, liderada por el reconocido economista Magín Díaz, con la colaboración del consultor internacional Jerónimo Roca, experto en políticas públicas.

Según se desprende del estudio, las modificaciones normativas y de legislación que se realicen deben permitir un mayor impulso equilibrado de la generación con paneles solares, garantizando la estabilidad, la confiabilidad del sistema y la equidad para todos los actores del mercado eléctrico.

En un evento con la prensa económica, organizado por el programa de conferencias magistrales Macro Ideas, Ecomod Business Consulting recomendó revisar el esquema tarifario actual y el cargo por el uso de la red de las distribuidoras y la política de incentivos, ya que la tecnología solar ha alcanzado una madurez suficiente, que hace innecesario mantener dichas facilidades fiscales.

Al destacar que pocos países ofrecen incentivos tributarios tan generosos como los de República Dominicana para la instalación de paneles solares en soluciones individuales, indicó que la tendencia predominante en las economías es cambiar el régimen tarifario, pasando de la medición neta a la facturación neta.

Se mencionó el borrador de un nuevo reglamento que propone un cambio hacia la facturación neta y establece límites a la energía inyectada, orientado a fomentar el autoconsumo y mitigar la inestabilidad en el sistema eléctrico. “El nuevo Reglamento es la herramienta para que la generación distribuida (de la cual la mayoría son paneles solares) avance, pero con una mejor distribución de los costos implicados”, enfatizó.

Por falta de una normativa eficaz, los paneles solares han representado un costo significativo para las empresas distribuidoras de electricidad (EDEs), alcanzando alrededor de US$90 millones anuales en 2023, debido principalmente al autoconsumo, la falta de un cargo por potencia adecuado para los usuarios y una sobrecompensación por la energía inyectada al sistema.

Los especialistas también señalaron que los incentivos tributarios actuales para los paneles solares en solución individual, incluidas exoneraciones de impuestos a la importación y créditos fiscales, han representado un costo aproximado de US$250 millones en la última década para el Estado y los contribuyentes.

“A pesar de la reducción significativa en los costos de instalación y generación de energía solar para las soluciones individuales en los últimos diez años, estos incentivos se mantienen, lo que plantea dudas sobre su pertinencia continuada. La inversión en paneles solares para soluciones individuales sigue siendo rentable sin necesidad de estos incentivos, lo que sugiere que ya no se justifican”, destacó Díaz al presentar las conclusiones de la investigación.


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

Tribunal Constitucional realiza cuarta versión de la cátedra Juan Pablo Duarte

Publicación Siguiente

Escogido oficializa a Pujols como su nuevo mánager

TE RECOMENDAMOSLEER

elias

Elías Matos pondera Plan de Movilidad Escolar en la Circunscripción Uno del Distrito Nacional 

16 de julio del 2023
pacheco

Diputados aprueban en primera lectura proyecto que modifica varios artículos del Código de Trabajo

7 de junio del 2023
Genao

Genao afirma reformas de Abinader transformarán y modernizarán estructuras del Estado dominicano

28 de agosto del 2024
ronald acuna

Dirigente de los Bravos de Atlanta reacciona a las críticas de Ronald Acuña Jr

21 de abril del 2025
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados