Dom, 18 de mayo del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Portada

Erick Hernández Machado: “La actitud de concertar, aun teniendo la mayoría, se llama legitimar las acciones”

Redacción Por Redacción
26 / 05 / 2024
Eddy Machado PC coordinador

ARTICULOSRELACIONADOS

COE mantiene 24 provincias en alerta por lluvias e inundaciones

Asociación Propietarios comunidad Jamaca de Dios denuncian posible colapso de la montaña en Jarabacoa

Sociólogo Cándido Mercedes: “La cumbre sobre el tema haitiano no tiene punto de retorno”

Advierten sobre calcomanías falsas con QR que simulan multas de tránsito

Gloria Ceballos: Hay expectativas de que se presenten huracanes intensos con más frecuencia

El coordinador general de Movimiento Participación Ciudadana, doctor Erick Hernández Machado, consideró como un gesto democrático la decisión del reelecto presidente Luis Abinader de reunirse con Leonel Fernández y Abel Martínez, con los cuales compitió en las elecciones presidenciales del 19 de mayo.

Entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 8:00 a 9:00 de la mañana, por RNN Canal 27, resaltó la importancia de que se definen cuáles serán las agendas congresuales que deben afrontarse, a partir del 16 de agosto.

“La actitud de concertar, aún teniendo la mayoría, se llama legitimar las acciones, poco podría cualquier gobierno de cualquier país, abusar de mayorías, dejando a los partidos de oposición sin participación”, adujo.

Consideró que el hecho de que la oposición participe y sea consciente de los proyectos de leyes que se aprueben, es una legitimación democrática y un paso de avance a un Estado de derecho consensuado, en relación con todas las fuerzas políticas.

“En definitiva, la política no es necesariamente llevar a cabo lo que es una sola voluntad, sino que se necesita consensuar, aunque esté en minoría, para que sea una expresión y una legitimación misma de todas las fuerzas políticas mayoritarias y minoritarias”, agregó.

Hernández Machado fue preguntado acerca de la decisión del reelecto presidente Luis Abinader, de reunirse con los excandidatos presidenciales Leonel Fernández y Abel Martínez, con los cuales compitió en los comicios del 19 de mayo.

“Debo verificar que a lo interno de Participación Ciudadana todavía no hemos valorado esa situación, pero puedo adelantar que es un elemento importante sobre la democracia participativa”, significó.

El activista social entiende que deben afrontarse las preocupaciones de las necesidades propias que se han venido desarrollando desde hace cuatro años, de fortalecer la independencia y eficiencia del Ministerio Público y del Poder Judicial.

“Desde lo interno de Participación Ciudadana ha sido una preocupación permanente sobre la duración de los procesos, porque muchos de esos procesos que hemos visto que se han iniciado, desde el PEPCA, están la mayoría en el límite de la duración máxima del proceso, y eso nos preocupa”, puntualizó.

Machado Santana afirmó que es innegable que ahora se está hablando de un Congreso Nacional con una mayoría incuestionable, incluso, para la aprobación de leyes orgánicas, porque el Partido Revolucionario Moderno cuenta con más de las dos terceras partes de legisladores en ambas cámaras.

Destacó la madurez del liderazgo político del país, luego de las elecciones del 19 de mayo, que transcurrieron en paz y tranquilidad.

Destacó lo acertada de la puntualidad de la JCE en dar a conocer el primer boletín y la aceptación por parte de los principales partidos políticos de este proceso.

“Una de las debilidades del sistema era muchas veces esa larga espera, pero por la logística presentada por la Junta Central Electoral fueron muy puntuales la emisión del primer boletín, hecha por el presidente de la JCE”, adujo.

“En sentido general, podemos decir que el proceso fortaleció la institución, fortaleció el proceso democrático y, realmente, son experiencias que debemos de mantener y, porque no, replicarlas en cuatro años, mejorando aún más”, acotó.

El vocero de la sociedad civil dijo que la JCE fue enmendando situaciones, fue receptiva y mejoró los procesos. Machado Santana reconoció que el Pleno del organismo se preocupó en el aspecto logístico y la ejecutoria en el día de las votaciones.

Indicó que los 1,600 observadores itinerantes de Participación Ciudadana reportaron 967 colegios electorales donde se detectaron “prácticas no deseadas por parte de personas que tenían preferencias políticas”, agregó.

Citó esas prácticas como el proselitismo, intento de compra y compra de votos, así como la nueva modalidad de tener una casa cerca del colegio electoral que sirve como ayuda o plan para ejecutorias y logísticas.

“Eso hablamos de que se detectó en un 30% de esos 900 reportes que se recibieron y se le asignaba un porcentaje a cada uno de los partidos en los que tuvieron participación en esos elementos de proselitismo, de intentos de compra de votos y eventualmente de concentración de sus personas indicadas en los colegios electorales”, subrayó.


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

Apresan dos hombres en Azua con 119 libras presumiblemente de marihuana

Publicación Siguiente

Coordinador de PC: Los candidatos deben rendir cuentas de recursos recibidos para campaña

TE RECOMENDAMOSLEER

preso

Imponen medidas de coerción a hombre imputado por compras de cédulas en Santiago

23 de febrero del 2024
Rafael Feliz Cabrera

Hallan muerto al alcalde pedáneo que mató a tres personas en Elías Piña

1 de mayo del 2023
lluvias indomet

Indomet: sistema frontal y vaguada provocarán lluvias este miércoles en varias provincias

12 de marzo del 2025
Palacio de Justicia de Puerto Plata

Dictan 10 años a nacional alemán por captación y explotación sexual de menores de edad

16 de febrero del 2024
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados