Sáb, 13 de septiembre del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Política

Diputado Jorge Tavárez somete proyecto para Modificar la Ley de Ordenamiento Territorial

Redacción Por Redacción
10 / 06 / 2025
Jorge Tavarez

ARTICULOSRELACIONADOS

Ramfis denuncia arbitrariedad del TSE y afirma que el PED es la cuarta fuerza política del país

Selineé Méndez: “La única forma de alcanzar las cosas es atreviéndote”

PRM realizará taller para analizar logros y metas con la Dirección Ejecutiva

Yván Lorenzo dice el mensaje de Wilson Camacho traerá tranquilidad a Milagros Ortiz Bosch

Tobías Crespo acusa al gobierno del caos en el tránsito vehicular e intercambia ideas con directivos de ACOFAVE

Santo Domingo.-El diputado por la provincia La Altagracia, Jorge Leonardo Tavárez Valdez, sometió un proyecto de ley que propone una modificación al artículo 24 de la Ley 368-22 de Ordenamiento Territorial, Uso de Suelo y Asentamientos Humanos. La iniciativa busca establecer un régimen de planificación vinculada entre municipios y sus distritos o futuros municipios que, aunque jurídicamente diferenciados, mantienen entre sí vínculos económicos, sociales y funcionales inseparables.

La reforma propone la creación de un Comité Intermunicipal de Planificación Vinculada, coordinado por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) e integrado por las autoridades locales y la Liga Municipal Dominicana. Este comité sería responsable de garantizar una gestión compartida en lo relativo a planeamiento urbano, presupuesto, prestación de servicios, uso del suelo y planificación del crecimiento poblacional.

Según explicó el legislador, esta propuesta surge ante la creciente realidad de territorios donde un distrito municipal ha experimentado un alto nivel de crecimiento y autonomía aparente, pero donde dicho desarrollo ha sido posible gracias a las infraestructuras, servicios públicos, fuerza laboral y planificación de largo plazo del municipio del cual forma parte. En tales casos, una separación sin coordinación técnica y financiera puede provocar un colapso institucional en la demarcación madre.

“No estamos en contra de la evolución de los distritos ni de su posible conversión en municipios, si cumplen con los requisitos. Pero sí estamos en contra de que eso se haga de forma desarticulada, poniendo en peligro la capacidad operativa del municipio que históricamente ha cargado con el desarrollo de ambos”, afirmó Tavárez.

Este régimen especial se activará en territorios con alta interdependencia funcional, identificados por el reglamento de aplicación de la ley, y contemplará medidas como:

•⁠ ⁠Coordinación presupuestaria entre los gobiernos locales vinculados;
•⁠ ⁠Planificación urbana integrada, respetando el flujo real de movilidad y servicios;
•⁠ ⁠Mecanismos de compensación y distribución solidaria de cargas, donde una demarcación compensa a la otra cuando absorbe servicios o población flotante;
•⁠ ⁠Políticas conjuntas en turismo, medio ambiente, infraestructura, movilidad, seguridad y otros servicios esenciales.

El diputado Tavárez advirtió que el crecimiento económico y urbano no puede seguir desbordando la capacidad institucional de los territorios más antiguos. “Este es un problema nacional que se repite en varias provincias. Y si no se legisla con visión técnica y de equilibrio, podríamos estar empujando al colapso a municipios que han sido clave para el desarrollo de sus distritos”, advirtió.

La iniciativa cuenta con el respaldo unánime de los demás diputados de la provincia La Altagracia: Francisco Rodolfo Villegas Pérez, Carmen Aurelia de la Rosa Pérez, Ángel del Rosario Robles y Onavel Andrés Aristy Cedeño, así como del Diputado Nacional Jorge Zorrilla, quienes figuran como coproponentes del proyecto.

Con esta propuesta, se busca establecer un modelo de gobernanza territorial moderno, equitativo y sostenible, donde el desarrollo de un territorio no signifique el deterioro de otro.


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

ADP sobre acuerdo con Educación: «No estamos en amores»

Publicación Siguiente

Asonahores asegura que escogencia de Grupo Puntacana será de gran aporte para impulsar desarrollo de Cabo Rojo, Pedernales

TE RECOMENDAMOSLEER

Loto ganador

Leidsa entrega RD$23 millones al ganador 477 del Loto

18 de septiembre del 2024
DGII fachada edificio

DGII cierra primer trimestre del año con más de RD$207 mil millones recaudados

4 de abril del 2024
EDDESTE Y GOBERNACION DE HIGUEY

Edeeste y Gobernación de La Altagracia denuncian desaprensivos afectaron redes eléctricas de Higüey

9 de mayo del 2023
INAIPI

INAIPI niega contratos de seguridad en actual gestión tras Operación Lobo

9 de julio del 2025
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados