Jue, 28 de agosto del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Política

Diputada FP exige que se implemente la Ley 34-23 Sobre Autismo

Redacción Por Redacción
03 / 04 / 2025
Autismo

ARTICULOSRELACIONADOS

Gustavo Sánchez denuncia asedio a dirigentes del PLD por parte de la Fuerza del Pueblo

Julieta Tejada: "Las justificaciones de la directora del INAIPI sobre la niña de Los Guandules, son inaceptables"

Charlie Mariotti: "La atención primaria debe ser la prioridad"

Abinader responde a Danilo Medina sobre obras: “No quiero irrespetarlo, pero estoy preocupado”

Francisco Javier: “La improvisación en el inicio del año escolar ha alcanzado niveles históricos”

Santo Domingo.- La diputada por el partido Fuerza del Pueblo -FP. Yudelka de la Rosa hizo un llamado a las autoridades competentes que a casi dos años de aprobarse la Ley 34-23 Sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA), aun no tiene reglamento ni se han implementa los protocolos correspondientes.

Yudelka criticó que las aseguradoras no contemplan en su catálogo de coberturas medica las terapias pertinentes para que las personas con esta condición puedan recibirlas y así adaptarse a la sociedad de hoy en día.

En rueda de prensa la congresista expuso las debilidades del sistema que hoy día no termina de dar repuesta a cientos de ciudadanos que viven bajo esta condición.

Catalogados como los Niños Azules hoy 02 de abril se celebra el Dia   del Autismo. Esta fecha fue establecida por las Naciones Unidas en el año 2008 con la finalidad de promover la igualdad de derechos y libertades fundamentales de las personas con autismo.

Pero dos años después, el silencio institucional y la inacción operativa nos obligan a preguntarnos: ¿de qué sirve una Ley 34-23 si el Estado no la cumple?.

La legisladora se refirió al tema ya que el pueblo dominicano y los miles de familias que han depositado su esperanza en un sistema que les ha fallado reiteradamente. Y con respeto, pero con firmeza, detallo los puntos más graves que, a la fecha, no se han implementado:

Protocolos de atención en el Sistema Nacional de Salud: El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS) tiene la responsabilidad de desarrollar protocolos específicos y capacitar al personal para atender a personas con TEA. Hasta la fecha, estos protocolos no se han implementado, lo que resulta en una atención inconsistente y, en muchos casos, inadecuada. ​

Establecimiento de Comités de Apoyo Educativo: Según el artículo 17 de la ley, el Ministerio de Educación (MINERD), en colaboración con el Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS) y el Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (INAFOCAM), debe crear comités en las Juntas Distritales de Educación para recomendar ajustes.

Implementación del Registro Nacional de Personas con Trastorno del Espectro Autista: La falta de este registro impide obtener datos precisos sobre la prevalencia del TEA en el país, lo que es esencial para diseñar políticas públicas efectivas y asignar recursos adecuados.

Recursos y formación para la inclusión escolar: Las instituciones educativas aún carecen de los recursos y la formación necesarios para garantizar una educación inclusiva y de calidad para estudiantes con TEA, lo que perpetúa la exclusión y limita el desarrollo de estos estudiantes. ​

Plan de inserción laboral y incentivos para la contratación de adultos con TEA: La falta de un plan estructurado para la inserción laboral de adultos con TEA contribuye a altas tasas de desempleo y marginación en esta población.

El Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS), llamado a ser órgano rector, no ha dado señales claras de un plan de implementación, ni ha presentado informes públicos sobre avances, como estipula la ley. ¿Quién supervisa? ¿Quién responde?

Es hora de que el Ministerio de Salud, el Ministerio de Educación, el CONADIS y el Poder Ejecutivo cumplan su rol. Esta no es una causa aislada, es un asunto de derechos humanos y de justicia social.


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

Comisión del Senado y Cruz Roja Dominicana aúnan esfuerzos para fomentar la donación voluntaria de sangre

Publicación Siguiente

Artista Cristiano Jameson Ramírez presenta su nuevo álbum “Sonido Diferente”

TE RECOMENDAMOSLEER

abinade

Luis Abinader dice: “Amnistía Internacional tiene que ir a trabajar en Haití”

24 de abril del 2025
aes bayasolpeg

BID otorga el mayor financiamiento para energías renovables del Caribe para AES Dominicana

22 de noviembre del 2023
abinader

Abinader ordena cierre total de las fronteras

14 de septiembre del 2023
pelegrin castillo

Pelegrín Castillo advierte caso Venezuela puede desatar un conflicto con proyección continental

4 de agosto del 2024
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados