Mié, 8 de octubre del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Nacionales

Comisión Especial que estudia el proyecto de modificación a la Ley de Salud Mental destaca déficit de especialistas en el área

Redacción Por Redacción
21 / 08 / 2025
salud mental

ARTICULOSRELACIONADOS

Vaguada y onda tropical mantienen tres provincias bajo alerta

Presidente Abinader recibe documento de política pública elaborado por la CEPAL

Ministro Paliza presenta al Senado estrategia Meta RD 2036

Presidente de la JCE llama a ejercer masculinidad responsable y educar sin violencia

Senado deja sobre la mesa con varias modificaciones Ley Orgánica del Código de Trabajo

La comisión Especial que tiene a su cargo el estudio del proyecto de ley que modifica varios artículos de la Ley 12-06 de Salud Mental, continuó este jueves con el análisis de la pieza, autoría de la senadora, Aracelis Villanueva.

En el encuentro los senadores escucharon las explicaciones del director Jurídico, Jesús Hernández, y de la vice encargada de Jurídica, Cristal Fernández, del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.

El presidente de la Comisión de Salud, Moisés Ayala, comunicó que el Congreso Nacional se propone sacar una ley fortalecida con beneficios y protección para todas las familias o personas que están atravesando deficiencia en salud mental.

Ayala informó, además, que en la actualidad en el país existe un déficit de mil especialistas en el área de psiquiatría y deploró que de los 220 especialistas psiquiátricos que hay, regularmente todos se quedan en las grandes ciudades, como Santo Domingo y Santiago, y no van a los pueblos.

“Tenemos que buscar, con el Ministerio de Salud Pública, algún tipo de incentivo que nos ayude o que nos facilite llevar a cada provincia especialistas en el área”, expuso.

Afirmó, que lo mismo ocurre en el caso de las ARS y las aseguradoras, que no cubren los servicios a los enfermos mentales, “Esto dificulta las consultas de psiquiatría y los tratamientos, debido a que son bastante costosas. Son una serie de medidas que tenemos que tomar para poder llevar salud a todos los dominicanos”, precisó Ayala.

Dijo que esta ley será consensuada con los diferentes ministerios y entidades involucradas en el tema, como el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), el Servicio Nacional de Salud (SNS), el Colegio Médico Dominicano (CMD) y las diferentes instituciones que inciden en lo que es el tratamiento de la salud de los pacientes.

El senador Moisés Ayala expresó que este proyecto tiene el propósito de que en cada provincia del país sea instalado un Centro de Atención Mental, e identificar las erogaciones económicas que vengan a sostener esta inversión en la salud de los dominicanos.

De igual forma, el también especialista en el área de la salud, y representante de la provincia Barahona, informó que hasta la fecha no tienen las cifras exactas de la cantidad de personas que padecen problemas de salud mental en la República Dominicana.

En tanto que los representantes del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, Cristal Fernández y Jesús Hernández Ortiz, de la Consultoría Jurídica del ministerio presentaron de manera digital una propuesta integral de modificación a dicha ley.

Hernández Ortiz indicó, que para poder dar un mejor servicio de salud a todos los dominicanos y dominicanas que necesitan dicha atención, “debemos tener una unidad de atención en crisis en cada hospital de las provincias de nuestro país, aumentar el número de médicos, entre otras propuestas que modificarían o que ayudarían a mejorar la calidad del servicio de salud a los pacientes con trastornos mentales”.

La reunión se realizó en el Salón Pedro Francisco Bono del edificio del Senado. Además del presidente de la comisión asistieron los senadores Omar Fernández, Ginnette Bournigal de Jiménez, Odalis Rodríguez, Eduard Espiritusanto y Daniel Rivera.


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

Tribunal dicta auto de no ha lugar a favor de Wander Franco

Publicación Siguiente

Gobierno usará recursos que sobraron de otros años para presupuesto complementario

TE RECOMENDAMOSLEER

amazon

Amazon dice que en 2022 eliminó más de 6 millones de productos falsificados

6 de abril del 2023
Hipólito Mejía

ANPA desarrolla con éxito su IX Congreso, dedicado al Expresidente Hipólito Mejía

1 de octubre del 2025
alemana

Alemania resiste a Letonia y se enfrentará a Estados Unidos en las semifinales del Mundial

6 de septiembre del 2023
jay

Jay-Z demanda a mujer que lo acusó de violación

4 de marzo del 2025
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados