Mié, 9 de julio del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Nacionales

Cámara de Diputados aprobó modificaciones a Ley de Trata de Personas

Redacción Por Redacción
24 / 10 / 2024
pacheco

ARTICULOSRELACIONADOS

Suspenden tramo del Metro por cinco días

Corphotels y Ayuntamiento de San Cristóbal firman acuerdo estratégico

Contraloría detecta irregularidades en contratos del INTRANT con DEKOLOR y Pagord Xchange

Senado e INFOTEP formalizan acuerdo para robustecer la formación institucional

Comandante ERD garantiza seguridad en la frontera RD-Haití

La Cámara de Diputados aprobó la modificación de la Ley 137-03, sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas, con el objetivo de reformar los artículos 3 y 7 de la legislación.

El texto legal pasa ahora al Poder Ejecutivo para su promulgación.

La solicitud de modificación, enviada al Congreso por el Poder Ejecutivo, había sido aprobada en la Cámara de Diputados y enviada al Senado, donde fue aprobada con modificaciones, motivo por el cual debió ser conocida nuevamente por los diputados.

En la carta de motivación enviada al Congreso, el Poder Ejecutivo planteó que el objeto de esta iniciativa es modificar el artículo 3 del referido texto legal, de manera puntual, con miras a brindar mayor seguridad y protección a las niñas, niños y adolescentes, víctimas especialmente vulnerables y objeto de victimización en la trata de personas, en cumplimiento del deber del Estado de establecer medidas tendentes a prevenir y combatir la trata de personas.

De igual forma, plantea que dicha modificación busca el fortalecimiento de la norma en lo que respecta a la persecución de esta manifestación delictiva que afecta a las niñas, niños y adolescentes de manera desproporcionada, y que son persuadidos para ser sometidos a situaciones de explotación sexual o humana, esclavitud y trabajos forzosos, acciones estas que representan vulneraciones graves de los derechos humanos consagrados en nuestra Constitución y en los convenios en la materia ratificados por la República Dominicana.

“Se modifica el artículo 3 de la Ley num.137-03, del 7 de agosto de 2003, sobre Tráfico de Migrantes Trata de Personas, para que en lo adelante diga lo siguiente: Se considera pasible del delito de trata de personas el que mediante la captación, el transporte, el traslado, la acogida o receptación de personas, recurriendo a la fuerza, coacción, rapto, fraude, la amenaza, engaño, abuso de poder, situaciones de vulnerabilidad, uso de sustancia o método de alteración de la conciencia, concesión o receptación de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra, para que ejerza la mendicidad, cualquier clase de explotación sexual, pornografía, trabajo o servicio forzado, servidumbre por deudas, matrimonio servil, adopción irregular, esclavitud o sus prácticas análogas, la servidumbre o la extracción de órganos, aun con el consentimiento de la persona víctima”., establece la legislación.

La pieza legislativa en lo adelante, agrega el artículo 3.1; que establece que la trata de personas será sancionada con pena de 10 a 20 años de prisión y multa de ciento cincuenta a trescientos salarios mínimo del sector público.

También, se modificó el artículo 7 de la Ley, y en lo adelante, cuando se produzca la muerte del o de las personas involucradas en trata de personas u objeto del trafico ilícito de migrantes o cuando la víctima resulte afectada de un daño físico o psíquico temporal o permanente, se establece una pena de cinco años de prisión, en adición a la pena principal y multa de 175 a 300 salarios mínimos del sector público.

Además, establece que si las acciones agravantes antes descritas se realizan con personas que padezcan inmadurez psicológica o trastorno mental, personas discapacitadas o vulnerables, en niños, niñas o adolescentes, la pena de reclusión será de 20 a 30 años y multa de 200 a 400 salarios mínimos del sector público.

Al cerrar los trabajos legislativos, el presidente de la Cámara de Diputados dijo que oportunamente convocará para la próxima sesión.


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

Designan a Carlos Pimentel Director Ejecutivo de la Dirección General de Alianzas Público-Privadas

Publicación Siguiente

Imponen 20 años de prisión a hombre acusado de violar sexualmente a una hija adolescente en SDO

TE RECOMENDAMOSLEER

abinader

Presidente Abinader viaja este lunes a Guyana

17 de febrero del 2025
tse

TSE rechaza impugnación sobre elección miembros Comité Político del PLD

10 de marzo del 2025
armas blanca en las calles

Presidente Abinader encabeza reunión de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana

13 de noviembre del 2023
trabajo sueldo

Ministerio de Trabajo reactiva mesa tripartita de normas internacionales del trabajo

26 de octubre del 2023
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados