Sáb, 17 de mayo del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Salud

Autoridades de Salud aplican estrategias integrales para disminuir hipertensión en el país

Redacción Por Redacción
18 / 05 / 2023
salud hipertension

ARTICULOSRELACIONADOS

Médicos inician paro por 48 horas

Traumatólogo Héctor López: Un 70% de los accidentes de tránsito involucra motocicletas y más de 3,000 muertes al año

Sisalril lanza campaña “No caigas en gancho” para advertir malas prácticas en traspasos ARS

Waldo Suero anuncia huelga de 48 horas para el próximo miércoles por cancelaciones de médicos

CMD denuncia desvinculaciones “injustas” de personal médico por parte del Ministerio de Salud

El ministro de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS, doctor Daniel Rivera informó que en la población general un 46% de adultos desconocen que son hipertensos y que padecen de la enfermedad, solo un 42% recibe el diagnóstico y tratamiento adecuado.

También destacó que un 21% de ellos, la tienen controlada, por lo que se hace necesario cultivar hábitos de vida saludable.

Al encabezar el “Foro en conmemoración al “Día Mundial de la Hipertensión Arterial", el titular de Salud llamó la atención para que los dominicanos hagan conciencia de la importancia de reducir el consumo de sal, azúcar y grasas saturadas, hacer ejercicios, mantener un adecuado peso corporal, evitar el uso de tabaco y sus derivados, además, realizarse chequeos periódicos de su estado de salud y sobre todo si son o viven con alguien que padece de hipertensión arterial, necesitan apoyo para comprender esa condición y como vivir con ella.

“Invertir en la educación, promoción y prevención para evitar esta enfermedad, hay que cambiar el chip, porque el sedentarismo lleva a la hipertensión”, enfatizó.

Indicó que en la Jornada Nacional de Hipertensión Arterial, Prevención de Diabetes y Obesidad realizada por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS) en el año 2021, se evaluaron 7,949 adultos, de los cuales se obtuvo una prevalencia de hipertensión arterial (HTA) de un 32.3%, a través de la implementación de la estrategia HEARTS y su expansión en la República Dominicana.

En la actualidad unos 66,845 pacientes están formando parte de esta estrategia, los cuales están siendo beneficiados de un seguimiento y medicación. De estos, el 67% mantiene la presión arterial por debajo de 140/90 mmHg.

En ese contexto, el viceministro de Salud Colectiva, doctor Eladio Pérez manifestó que la hipertensión es un problema de salud pública vinculado a una alta morbimortalidad, destacó que la República Dominicana no es ajena a la tendencia internacional que presenta un aumento significativo en los últimos años. “El Ministerio de Salud Pública no solo ha generado información con relación a este tema, sino que tiene mecanismos para actualizar estos datos, analizarlos y sobre todo dar respuesta a esta problemática”.

Destacó la importancia de las iniciativas que ha realizado el MISPAS al realizar el Estudio de Sobrepeso Diabetes, Obesidad e Hipertensión ( SODIH), que finalizó en el 2022 y que muestra la realidad de los indicadores relevantes de estas enfermedades y como el síndrome metabólico y análisis antropométricos son de gran importancia para el riesgo de desarrollo de estas enfermedades.

Por esta razón, el Ministerio ha dado respuesta por medio de la “Ruta de la Salud, Cambia tu Estilo de Vida” para poner en conocimiento a la población sobre la necesidad del cambio del estilo de vida a uno más saludable, además de acercar los servicios principalmente a las mujeres embarazadas, los adultos mayores y otras poblaciones de riesgo”, indicó Pérez.

Sostuvo que el Ministerio de Salud con esta estrategia responde al compromiso a través de políticas que contribuyen a la mejora de la salud, con la finalidad de promover la concienciación para prevenir, diagnosticar y controlar la hipertensión arterial, condición que constituye el principal factor de riesgo para padecer enfermedades cardiovasculares.

De su lado, Vhania Batista, Técnico Nacional ante las enfermedades No Transmisibles de la OPS en la República Dominicana, dijo que más del 39 por ciento de la población mundial padece de hipertensión por lo que producir cambios en las políticas de los países traen resultados positivos y favorables. “Pocas personas conocen cuál es su nivel de presión arterial normal, esta es una enfermedad prevenible y el sedentarismo es el detonante de esta enfermedad por esto hay que trabajar para ver los cambios”.

En la actividad también participó el nutriólogo clínico, doctor Richard Marine, recomendó que debe existir un balance en la alimentación, la importancia de la actividad física para prevenir la hipertensión y otras enfermedades para que la población no ponga en riesgo su salud.

Recomendó, además comenzar la actividad física de forma gradual y aumentar progresivamente la frecuencia, duración y/o intensidad de acuerdo a los objetivos, el nivel de actividad física inicial y el estado de acondicionamiento físico. Asimismo, poner en práctica campañas de comunicación y acciones permanentes según audiencia y curso de vida, que promuevan cambios de comportamiento y capaciten a los recursos humanos para hacer evolucionar las normas sociales.

Estrategias HEARTS

La doctora Andelys de la Rosa, directora de Enfermedades no Transmisibles del MISPAS explicó que la estrategia HEARTS se está implementado en el país desde el año 2019 en coordinación con el Servicio Nacional de Salud (SNS) y la asesoría técnica de la Organización Mundial de la Salud (OMS), para ser implementada a nivel de Unidades de Atención Primaria con el objetivo de identificar los factores de riesgo, la detección oportuna y tratamiento de la hipertensión, como medida de prevención y control de las cardiopatías.

De igual forma informó que para el año 2025 esta estrategia HEARTS se propone ser modelo de manejo del riesgo cardiovascular, incluyendo la hipertensión, la diabetes y la dislipidemia en la atención primaria de salud (APS) en el país.

En el acto se hizo entrega de 150 máquinas de hemoglobina glicosiladas para ser colocadas en los centros de diagnóstico. Con esta acción se busca fortalecer el área de diagnóstico para los pacientes con enfermedades no transmisibles.


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

Actores aduaneros analizan gestión coordinada de fronteras para facilitación del comercio

Publicación Siguiente

Representante de la ONU cree que para intervenir Haití hay que reconocer errores pasados

TE RECOMENDAMOSLEER

JCE

Presidente de la JCE encabeza en EEUU misión que supervisa servicios y organización del voto en el exterior

20 de agosto del 2023
Palacio Santo Domingo Norde

Condenan a 15 años de prisión a un padrastro que de una paliza le quitó la vida a un niño de 3 años de edad 

20 de marzo del 2024
Juan Angeles se disputa un balon en el juego ante el Nashville en el Parque Geodis

Nashville SC logra importante triunfo sobre Moca FC y avanza frente al Inter de Messi

29 de febrero del 2024
marbete DGII

DGII: se venció el plazo para renovar marbete sin recargos

2 de febrero del 2024
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados