Jue, 20 de noviembre del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Sin categoría

Afamoto: Urge establecimiento de normas para ordenamiento del sector de motocicletas en RD

Redacción Por Redacción
01 / 04 / 2025
motores de la policia

ARTICULOSRELACIONADOS

El TSE aclara que Peñaló Ozuna nunca ha sido magistrado de la justicia electoral

Ministerio Público crea la Procuraduría Antidrogas

Ministerio Público despliega acciones para fortalecer la persecución de los delitos de violencia de género, intrafamiliar y sexual

Ejército ocupa contrabando de más de 65 mil cigarrillos en Elías Piña

Charlie Mariotti dice director de la OPRET debe renunciar:

Santo Domingo. – En el marco de la presentación de los resultados del Estudio de Comercialización de Motocicletas 2025, la Asociación de Concesionarios de Fabricantes de Motocicleta (Afamoto) destacó hoy la relevancia fiscal, económica y social del sector en el país, haciendo un llamado urgente al establecimiento de normas para el ordenamiento de la importación, el registro y la circulación de motocicletas.

La información fue dada a conocer en un encuentro con los medios de comunicación en que el se presentaron los resultados del estudio, realizado por la firma Analytica y en el que se destaca que el impacto de las motocicletas en la economía nacional es significativo y vital para la movilidad del país.

De acuerdo al estudio, para el 2023, la Dirección General de Aduanas (DGA) recaudó RD$4,020 millones (US$70 millones) por concepto de impuestos de importación de motocicletas, cifra que se estima alcanzará los RD$5,930 millones (US$97 millones) en 2024, tan pronto se den a conocer las cifras oficiales. Por otro lado, la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) recaudó RD$5,478 millones (US$96 millones) en 2023 por la comercialización de estas.

Al presentar los resultados, Darío Lama, presidente de Afamoto indicó que “las motocicletas no solo son una fuente importante de ingresos para el Estado, sino que también desempeñan un rol esencial en la movilidad urbana, especialmente ante la falta de un sistema de transporte público integrado. Un 89.5% del gasto en transporte de los dominicanos proviene de los sectores más populares de la economía, lo que demuestra la importancia de los motoconchistas, quienes transportan a más de 1.6 millones de pasajeros diariamente”.

Asimismo, el estudio destaca que, en términos de empleo, el sector de las motocicletas genera aproximadamente 185,000 empleos directos e indirectos, un número comparable al de las zonas francas. Sin embargo, el sector enfrenta desafíos significativos, como la carencia de alternativas laborales formales debido al bajo nivel de escolaridad de muchos motoconchistas, quienes perciben ingresos mensuales promedio de RD$29,256 tras cubrir los gastos operativos.

En términos de financiamiento, el sector juega un rol en financiar más de 125,000 personas todos los años reflejando el acceso creciente a créditos y facilidades de pago, lo que ha impulsado la democratización de este medio de transporte entre los dominicanos.

El estudio destaca además que, más de 156,000 usuarios de motocicletas las utilizan como herramienta de trabajo en sectores como mensajería, mototaxis y reparto de mercancías, evidenciando su rol clave en la movilidad urbana y la generación de ingresos. En ese sentido, la expansión de servicios de delivery y mensajería ha impulsado aún más la demanda de motocicletas como un medio de transporte ágil y rentable.

Ante esta realidad, Afamoto hace un llamado urgente al gobierno para que implemente las regulaciones necesarias que aseguren un desarrollo ordenado del sector. “Es crucial establecer normativas que regulen la importación, el registro y la circulación de motocicletas, con el fin de alcanzar los niveles de seguridad vial que tanto necesitamos. Estas regulaciones contribuirían al ordenamiento del sector y a la mejora de las condiciones laborales de los motoconchistas”, señaló Dario Lama, Presidente de la asociación.


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

Diputado Danilo Díaz pide interpelar a ministra de Interior y Policía por presencia masiva de migrantes ilegales

Publicación Siguiente

Ministerio de Trabajo y Alcaldía Santo Domingo Este acuerdan colaboración interinstitucional

TE RECOMENDAMOSLEER

Eduardo Estrella

Eduardo Estrella regresa a Obras Públicas 34 años después

25 de febrero del 2025
Palacio Santo Domingo Norde

Dictan tres meses de prisión preventiva a dos policías mataron mujer e hirieron a dos personas

11 de enero del 2025
elizabeth

Aplazan para el próximo martes revisión de la medida de coerción a Elizabeth Silverio

8 de agosto del 2023
sasaki

¡Sasaki llega a Hollywood! Los Dodgers firman al fenómeno japonés

17 de enero del 2025
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados