Lun, 3 de noviembre del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Portada

Tensión bélica se expande en aguas del Caribe creando ambiente de tensión

Redacción Por Redacción
03 / 11 / 2025
barcos guerra

ARTICULOSRELACIONADOS

República Dominicana pospone para 2026 la Décima Cumbre de las Américas

Yanira Fondeur: Huérfanos de feminicidios íntimos aumentan un 46 por ciento

Dodgers vencen a Toronto y se convierten en el primer bicampeón en 25 años en las Grandes Ligas

Tras más de 50 años de espera, presidente Abinader inaugura las carreteras Vallejuelo–Batista, Vallejuelo–Río Arriba Sur y Los Arroyos–Sabaneta

COE eleva a 8 las provincias en alerta amarilla y mantiene a Ocoa en roja por onda tropical

El ambiente en las aguas del mar Caribe se está tornando tenso y con tintes bélicos cada vez más definidos. La presencia de Estados Unidos en la región ha avivado la percepción de una escalada que, aunque oficialmente se enmarca en la lucha contra el narcotráfico, no escapa a motivaciones políticas.

Según una investigación visual de Reuters, se conoció de los trabajos de modernización que realiza Estados Unidos en una antigua base naval que había permanecido abandonada desde la Guerra Fría y que está ubicada en Puerto Rico.

Las obras de construcción en la antigua base Roosevelt Roads, habrían iniciado a mediados de septiembre pasado cuando los equipos comenzaron a repavimentar las calles de rodaje que conducen a la pista de aterrizaje. El informe indica que, igualmente, se ha iniciado la construcción de nuevas instalaciones en aeropuertos civiles en Islas Vírgenes y otros puntos con cercanía de incluso menor a los 800 kilómetros con Venezuela, en adición a los movimientos navales.

El epicentro

El epicentro de la tensión lo tienen Colombia y Venezuela, cuyos presidentes han sido acusados directamente por Estados Unidos de proteger al narcotráfico. Colombia como productor de la hoja de coca y Venezuela como bastión de distribución.

Según el expresidente Colombiano, Álvaro Uribe, la alta producción de cocaína en el país suramericano se ha constituido en un riesgo internacional para la estabilidad de los países y podría motivar bombardeos de Estados Unidos.

Mientras que en Venezuela han respondido las acusaciones negándolas, solicitando dialogar y, a la vez, desplegando ciudadanos en manifestaciones de corte paramilitar con el alegato de defender “la patria”. Una información no confirmada del Miami Herald, data que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, había ordenado atacar objetivos militares en Venezuela. Lo que sí ha hecho Trump es autorizar a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) a realizar labores encubiertas en territorio venezolano.

RD en el tablero

República Dominicana no ha estado exenta del clima de militarización regional. El país ha recibido en los últimos meses delegaciones del Comando Sur y del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSC).

El 8 de agosto, el vicealmirante Alvin Holsey, comandante del Comando Sur, sostuvo reuniones con el ministro de Defensa de República Dominicana, Carlos Antonio Fernández Onofre, y recorrió el Centro de Comando, Control, Comunicaciones, Computadoras, Ciberseguridad e Inteligencia (C5i). Durante el encuentro, ambas partes reafirmaron su interés en promover la interoperabilidad militar y la cooperación regional.

Posteriormente, el 23 de agosto, una delegación de alto nivel del Departamento de Defensa y del NSC visitó Santo Domingo para fortalecer la cooperación bilateral en materia de defensa y seguridad hemisférica.

Estos contactos coincidieron con la posterior llegada de la nueva embajadora estadounidense, Leah Francis Campos, designada por Donald Trump y confirmada por el Senado el pasado diciembre.

Tal vez para guardar las apariencias, en Rusia han confirmado conversaciones con Maduro y se habla incluso de obligaciones contractuales, lo que refuerza una de las capas que han obstaculizado el cambio democrático en Venezuela.

 


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

Luka Doncic opaca la noche de Jáquez, Bulls y Spurs caen por primera vez y OKC, único invicto

Publicación Siguiente

Fedocámaras informa solución del incidente tecnológico en plataforma del Registro Mercantil

TE RECOMENDAMOSLEER

Palacio nacional

Convocan reunión con organismo de socorro ante paso de tormenta Franklin

21 de agosto del 2023
HectorPorcella

Héctor Porcella será el nuevo presidente de la Junta de Aviación Civil

17 de julio del 2024
reinass

Reinas del Caribe dispone 3-0 de Trinidad y Tobago

4 de agosto del 2025
preso

Policía Cibernética arresta hombre por estafa electrónica por más de 8,000 pesos en Santiago

30 de junio del 2024
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados