Mié, 29 de octubre del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Portada

Pleno de la SCJ presenta iniciativa legislativa para actualizar la Ley de Uso de Medios Digitales 

Redacción Por Redacción
28 / 10 / 2025
Ricardo de los Santos

ARTICULOSRELACIONADOS

Juez dicta tres meses de prisión al estudiante de Derecho imputado por homicidio de seguridad de la UASD

Presidente Abinader resalta valor democrático de la reforma constitucional que limita la reelección

MP: Adán Cáceres recurre a supuestos problemas de salud para evitar juicio por corrupción

Ministerio Público presenta acusación contra Hugo Beras, Jochi Gómez y otros implicados en Operación Camaleón

Condenan hombre por muerte de mujer en La Vega

El pleno de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) depositó ante el presidente del Senado, Ricardo De Los Santos, un anteproyecto de modificación a los artículos 5, 12 y 14 de la Ley número 339-22, que habilita y regula el uso de los medios digitales en el Poder Judicial.

Las modificaciones se centran en dos aspectos fundamentales: por un lado, consolidar la digitalización como regla general para todos los trámites judiciales, incorporando herramientas como la firma digital y un sistema georreferenciado que garantice la trazabilidad y seguridad de las diligencias; y, por otro, establecer un marco más claro para el uso de audiencias virtuales, permitiendo a las partes optar por esta modalidad y otorgando al juez la facultad de decidir en caso de desacuerdo.

Esta iniciativa del Pleno tiene como objetivo mejorar la normativa. Para ello, facilita la firma digital gratuita a los auxiliares de la justicia y el uso de la tecnología para erradicar las notificaciones en el aire y fortalecer la seguridad jurídica.

En conjunto, estas reformas buscan fortalecer el acceso a la justicia, optimizar la gestión judicial y asegurar mayor seguridad jurídica en un entorno digital.

El anteproyecto fue presentado por el juez presidente de la Suprema Corte de Justicia Henry Molina, quien dijo que la misma forma parte de un esfuerzo por modernizar y optimizar el sistema judicial del país, adaptándolo a las exigencias tecnológicas actuales y mejorando la eficiencia en la administración de la justicia.

El juez presidente asistió al Senado junto a los jueces de la Suprema Corte de Justicia   Justiniano Montero, Francisco Jerez Mena, Nancy Salcedo Fernández, Fran Soto Sánchez, Francisco Ortega Polanco, Ramón Herrera Carbuccia y Rafael Vásquez Goico.

Durante la visita, el magistrado Molina destacó que, aunque la Ley de Uso de Medios Digitales ha representado un avance significativo en el proceso de digitalización del sistema judicial, el rápido desarrollo tecnológico y las buenas prácticas observadas en otros poderes judiciales hacen necesario introducir ajustes que fortalezcan el acceso a la justicia y ofrezcan mayor seguridad jurídica al país.

La solicitud de modificación se realiza luego de ser aprobada por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia, en su sesión del pasado 9 de octubre, y en virtud de la facultad de iniciativa legislativa que le confiere el artículo 96, numeral 3, de la Constitución dominicana.

“Como manda la propia ley, su implementación ha sido progresiva, logrando hitos importantes como el registro de más de 23,000 usuarios en la plataforma de acceso digital, la tramitación de más de 112,000 solicitudes y la realización de 27,000 audiencias virtuales, lo que se ha traducido en ahorros para el sistema, sus usuarios y la sociedad”, destaca el magistrado en su carta de remisión.

El magistrado Henry Molina concluyó resaltando que la aprobación de esta propuesta resulta necesaria para consolidar los avances logrados y continuar con la transformación de una justicia digital que beneficie a toda la ciudadanía.

La Ley de Uso de Medios Digitales en el Poder fue impulsada por el juez presidente de la Suprema Corte de Justicia y por los miembros del Pleno del alto tribunal, aprobada por el Congreso Nacional y promulgada por el presidente de la República, Luis Abinader, el 21 de julio del año 2022.

Por el Senado de la República estuvieron presentes los legisladores Santiago Zorrilla (El Seibo), Gustavo Lara (San Cristóbal), Lía Díaz (Azua), Pedro Tineo (Monte Plata), Ginette Bournigal (Puerto Plata), Antonio Marte (Santiago Rodríguez), Odalís Rafael Rodríguez (Valverde), Aneudy Ortiz (San José de Ocoa), Rafael Barón Duluc (La Altagracia), Moisés Ayala Pérez (Barahona) y María Mercedes Ortiz Diloné (Hermanas Mirabal).


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

Jugadores de la NBA establecen un récord con 16 juegos de 40 puntos en la primera semana

Publicación Siguiente

DGII destaca aumento de cumplimiento sujetos obligados

TE RECOMENDAMOSLEER

marileidyy

Mujeres dominicanas dejan huellas en el mundo del deporte

8 de marzo del 2025
Xavier Reyes

Titanes y Marineros dominan jornada de la LNB

22 de mayo del 2025
map

En tres años de gestión, Poder Ejecutivo ha aprobado 12 propuestas normativas al MAP

16 de enero del 2024
vocie

Técnicos se quejan por falta de pagos tras trabajos en The Voice Dominicana

5 de mayo del 2023
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados