Dom, 16 de noviembre del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Salud

Víctor Atallah destaca avances en la prevención y control de enfermedades no transmisibles durante 62° Consejo Directivo de la OPS

Redacción Por Redacción
30 / 09 / 2025
Victor Atallah

ARTICULOSRELACIONADOS

Demandan imparcialidad de Comisión Electoral CMD en resultados de elecciones

Comisión de Salud de la Cámara de Diputados visita al director del Programa de Medicamentos de Alto Costo  

CAID nombra al doctor Fernando José Benoit Peña como nuevo director nacional

Juan Hubieres denuncia colapso de servicio en el hospital municipal de Bayaguana, Monte Plata

DIDA ofrece más 1 millón de asistencias en primer año de gestión de Elías Báez

Washington, DC. Durante el 62 °Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el ministro de Salud, de República Dominicana, Víctor Atallah, destacó los avances alcanzados por el país en la prevención y control de enfermedades no transmisibles y en la implementación de programas de promoción de estilos de vida saludables, fortaleciendo la atención primaria y los servicios esenciales.
Señaló que, en reconocimiento a estos avances, República Dominicana recibió este año el Premio Mundial de Excelencia Organizacional en Hipertensión de la OPS y fue postulada como país campeón en Hipertensión, Atención Cardiovascular Básica y Cáncer Infantil ante la Asamblea de Naciones Unidas.
En su participación, en la ceremonia de apertura, el ministro agradeció al director de la Oficina Sanitaria Panamericana, Jarbas Barbosa, por la presentación de su informe anual, el cual refleja los esfuerzos de la OPS por fortalecer los sistemas de salud en la región de las Américas, priorizando la equidad, la resiliencia y la atención integral de las poblaciones más vulnerables.
En ese marco, Atallah valoró especialmente el trabajo del equipo de la oficina nacional de la OPS, al que calificó como un aliado estratégico para impulsar la agenda nacional de salud.
Durante su discurso, destacó que la colaboración técnica constante ha permitido fortalecer iniciativas prioritarias, desde la atención primaria hasta la respuesta ante emergencias sanitarias, consolidando la cooperación efectiva entre la OPS y República Dominicana.
El ministro resaltó también la importancia de garantizar el acceso equitativo a tecnologías sanitarias de alto costo y medicamentos esenciales, especialmente para la población más vulnerable, y reiteró que se continuará trabajando junto a la OPS y los Estados miembros para avanzar hacia un sistema de salud equitativo, inclusivo y sostenible en la región.
62° Consejo Directivo de la OPS
Durante la semana del 29 septiembre al 3 de octubre, las máximas autoridades de salud de las Américas debatirán y aprobarán políticas y estrategias que definirán las prioridades de salud en la región para los próximos años, fortaleciendo la cooperación técnica y la colaboración entre los países.
Entre los temas clave se incluyen el nuevo Plan Estratégico de la OPS 2026-2031, que establecerá la dirección de la organización para los próximos seis años; el Presupuesto por Programas 2026-2027; el Plan de Acción 2025-2030 sobre la prevención y control de enfermedades no transmisibles, responsables de 6 millones de muertes al año en las Américas; la política para ampliar el acceso equitativo a tecnologías sanitarias de alto costo y medicamentos, diseñada para reducir la carga financiera para gobiernos y pacientes; y la Estrategia sobre Salud y Migración 2026-2031, orientada a mejorar el acceso a servicios de salud para migrantes, promoviendo la integración y fortaleciendo sistemas de datos y vigilancia.
Además, los delegados revisarán informes finales sobre la Estrategia para la prevención y control de las ENT, la salud de los migrantes, la Política de investigación para la salud, el aumento de la capacidad de producción de medicamentos y tecnologías esenciales, la cooperación para el desarrollo sanitario y la Agenda de Salud Sostenible para las Américas 2018-2030, entre otros.

COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

Desarrollo de la Comunidad impulsa escritoras dominicanas en la Feria del Libro

Publicación Siguiente

Indomet pronostica ambiente caluroso y soleado en la mayoría de las provincias

TE RECOMENDAMOSLEER

frontera con haiti

Haití no abre sus puertas para intercambio comercial con RD

11 de octubre del 2023
felix porte

Félix Portes a víctimas de Indisarq: “El único consejo que le he dado es que tiene que pagarles”

9 de enero del 2024
asmin aquino

Asmín Aquino vaticina PRM ganaría 80 % de las alcaldías y distritos municipales en Monte Plata

24 de enero del 2024
Leonel Fernandez 1

Los que traicionaron los ideales de Juan Bosch

3 de septiembre del 2023
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados