Mié, 20 de agosto del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Deportes Béisbol

Cristopher Sánchez dominante desde el montículo; Yankees siguen en racha positiva; Soto la saca

Redacción Por Redacción
20 / 08 / 2025
sanchez christopher

ARTICULOSRELACIONADOS

TBS iniciará en Nueva York el 20 de septiembre con duelo entre Bameso y Mauricio Báez

Mendoza y Cairo son los 1ros pilotos venezolanos en enfrentarse en MLB

Liranyi Alonzo conquista plata en atletismo Panam Junior Asunción

Mets enviarán a Álvarez a la lista de lesionados por lesión en el pulgar

Freddy Peralta lidera MLB con 15 triunfos y Milwaukee se enciende de nuevo

El dominicano Cristopher Sánchez ha lanzado como un as durante toda la temporada. Ha sido un lujo adicional para un equipo de los Filis que ha contado con Zack Wheeler en ese rol durante el último lustro. Pero con el futuro de Wheeler en duda para el resto de la campaña, la evolución de Sánchez ha pasado de ser un lujo a una necesidad. En su primera apertura desde que Wheeler ingresó a la lista de lesionados por un coágulo sanguíneo, Sánchez lanzó como, bueno, Cristopher Sánchez. Igualó su marca personal con 12 ponches, aunque una falla del bullpen lo obligó a conformarse con una decisión no favorable en la victoria del martes por 6-4 sobre los Marineros en el Citizens Bank Park. “Nadie puede llenar los zapatos de Zack en el montículo”, dijo Sánchez. “Él es uno de los mejores lanzadores no sólo de este equipo, sino de todo el béisbol”. Puede ser, pero Sánchez no se ha quedado atrás, y eso viene de más tiempo que sólo esta temporada. “En mi opinión, él ha sido ese tipo desde hace un par de años”, destacó el receptor J.T. Realmuto, quien evitó que la apertura de Sánchez quedara en nada con un jonrón de dos carreras en el octavo inning para poner arriba a su equipo. “Obviamente, también tenemos a Zack en la cima, pero en muchos equipos Sanchy sería el as”. Realmuto se fue de 3-2 con tres impulsadas y elevó su promedio a .326 desde comienzos de junio, el tercero más alto en las Mayores durante ese lapso, sólo por detrás de Nick Kurtz de los Atléticos y Xavier Edwards de los Marlins. Al igual que Realmuto, Sánchez ha estado particularmente dominante durante los últimos dos meses y medio. Su efectividad de 1.94 desde el inicio de junio es la mejor de las Mayores con holgura (Paul Skenes es segundo con 2.17). Sánchez estuvo agresivo toda la noche contra Seattle, lanzando 26 strikes en el primer pitcheo a 27 bateadores. “No estoy seguro de haber visto algo así antes, para decir la verdad”, comentó el piloto Rob Thomson.

Yankees conectan NUEVE jonrones --tres seguidos-- igualando récord de la franquicia

 El cielo finalmente se despejó el martes tras una tormenta eléctrica de casi dos horas sobre el George M. Steinbrenner Field. Los Yankees trajeron su propio trueno.
Aaron Judge, Cody Bellinger, y Giancarlo Stanton conectaron jonrones consecutivos en el primer inning contra Shane Baz de los Rays al regresar a su hogar primaveral con estilo, igualando un récord de la franquicia al disparar nueve cuadrangulares en la paliza 13-3 sobre Tampa Bay.
“Tenemos una ofensiva muy buena”, destacó Bellinger. “En una temporada de 162 juegos siempre habrá altibajos, no siempre será bonito, pero todos creemos los unos en los otros. El talento está, y estamos haciendo un buen trabajo en unir todas las piezas. Ha sido divertido ser parte de esto”.
Fue la segunda vez este año que los Yankees pegan nueve jonrones en un juego: también lo hicieron en el segundo partido de la campaña, el 29 de marzo contra los Cerveceros en Nueva York. Son el primer equipo en la historia de las Mayores con múltiples juegos de nueve o más cuadrangulares, en la misma temporada o en diferentes.
“Hacerlo dos veces es algo notable”, enfatizó el piloto Aaron Boone. “Hubo batazos que fueron realmente impresionantes. Una demostración ofensiva de mucho nivel ante un equipo contra el que no siempre es fácil anotar”.
Incluso Boone admitió haber perdido la cuenta durante la ráfaga de vuelacercas: “¿Pegamos nueve?”. En efecto, así fue, quedándose a uno del récord de Grandes Ligas que fijaron los Azulejos en 1987.
Stanton y Bellinger sacaron la bola dos veces cada uno, al igual que el panameño José Caballero, quien vio un video de homenaje de su antiguo club en la pizarra del jardín izquierdo y, medio inning más tarde, la botó.
“Por eso son los Bombarderos del Bronx”, exclamó Caballero. “Al estar con esos muchachos, algo se te pega”.
Buscando su cuarta victoria consecutiva, los Bombarderos respaldaron pronto al zurdo Carlos Rodón con un batazo de Judge de 429 pies, contra una recta cortada que salió del bate a 112.3 mph por todo el jardín central para el 40mo cuadrangular del capitán en la campaña.
Ese batazo fue un signo de exclamación en un día en el que Boone puso en duda públicamente si el brazo de Judge estaría completamente recuperado cuando vuelva a los jardines tras una distensión en el flexor derecho.
Judge insiste en que estará bien, y al menos con el bate en las manos luce imponente. Judge es apenas el cuarto jugador en la historia de la franquicia con al menos 40 jonrones en cuatro temporadas, uniéndose a Babe Ruth (11), Lou Gehrig (5) y Mickey Mantle (4).
Bellinger agregó un cuadrangular de 381 pies al derecho y Stanton uno de 386 pies entre derecho y central.
“La forma en que ha estado bateando últimamente”, dijo Bellinger sobre Stanton, “la preparación y el aspecto mental del juego es muy divertido de ver. Está completamente enfocado en el plato. Es impresionante”.
Fue la tercera ocasión en la temporada en que los Yankees conectan tres jonrones seguidos, algo que antes sólo habían logrado los Cerveceros de 1982 y los Dodgers de 2024, según Stathead y Katie Sharp.
“Crédito a la alineación de los Yankees”, dijo el capataz de los Rays, Kevin Cash. “Aprovecharon cualquier pitcheo, fuera bueno o un error. Entraron en una racha ofensiva y no tuvimos respuesta”.
Jazz Chisholm Jr. conectó un jonrón de dos carreras, Stanton añadió un bambinazo de tres y Ben Rice también se voló la cerca para respaldar a Rodón, quien debió mantenerse flexible ante los retrasos por el clima: calentó antes del inicio programado a las 7:35 p.m. ET y tuvo que hacerlo de nuevo unos 90 minutos después.
“Muchos buenos swings”, dijo Boone. “Cada juego es importante. No tomo a la ligera cuando podemos añadir y tener una actuación como esta”.
En una apertura que Boone describió como “un poco trabajosa, sobre todo al inicio”, Rodón consiguió su 13er triunfo al lanzar seis innings de dos carreras y cinco hits permitidos.
Con tres de ventaja en el primer episodio y cinco a su favor en el segundo, los bates poderosos se aseguraron de que Rodón nunca tuviera que mirar por encima del hombro.
“Una vez más, me lo hicieron fácil”, externó Rodón. “Batearon de maravilla. Me dieron la ventaja suficiente para atacar la zona. Estuvieron increíbles esta noche”.

Mets logran su tercera victoria seguida con joya de Peterson ante Nacionales

 No se trata solo de que David Peterson esté lanzando entradas largas para los Mets. Es que es el único que lo está haciendo.
Peterson completó ocho entradas el martes en la victoria 8-1 sobre los Nacionales, demostrando una vez más que, cuando los Mets necesitan duración en la lomita, él es su única opción realista. El zurdo ha lanzado hasta la octava entrada en cinco ocasiones esta temporada. Ningún otro abridor de los Mets lo ha hecho ni una sola vez.
Durante cinco entradas, Peterson estuvo prácticamente perfecto. Permitió apenas un corredor en base, al que eliminó con una doble matanza. Encontró (relativamente) más problemas en la segunda mitad del juego, pero para ese momento, los Mets ya tenían una ventaja cómoda gracias a los jonrones de Mark Vientos, el dominicano Juan Soto y Brett Baty, además de los imparables remolcadores de Brandon Nimmo y Jeff McNeil.
Peterson ponchó a 10 bateadores en la noche, a la vez que permitió cuatro hits en la tercera victoria consecutiva de los Mets.

COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

Mendoza y Cairo son los 1ros pilotos venezolanos en enfrentarse en MLB

Publicación Siguiente

Omar Fernández rinde cuentas de su primer año de gestión como senador

TE RECOMENDAMOSLEER

dncd presidente

Presidente DNCD se reúne con secretario adjunto para asuntos internacionales de narcóticos de EE.UU

16 de octubre del 2023
diputado de santiago

Diputado por Santiago pide al MP investigar a CONANI por muerte de adolescente

17 de octubre del 2023
Joel Santos

Santos: RD mejoró puntuación en Índice de Paz Global 2023, al bajar de lugar 88 al 83 registrado en 2022

28 de noviembre del 2023
llvuia onamet

Onamet prevé aguaceros en algunas partes del país por incidencia de vaguada

7 de junio del 2024
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados