Dom, 31 de agosto del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Salud

Sociedades médicas están preocupadas por resistencia de industriales al etiquetado frontal de alimentos

Redacción Por Redacción
27 / 07 / 2025
Evangelina Sole

ARTICULOSRELACIONADOS

Aula SISALRIL: el nuevo espacio académico para fortalecer conocimientos sobre Seguridad Social

Senadores analizan resolución solicita hemocentro regional en el Cibao

CAID Santiago implementa nuevo modelo de atención y servicios para fortalecer apoyo a la discapacidad

SISALRIL impulsa cultura de ética y cero tolerancia a la corrupción

Madres con depresión durante el embarazo ponen en riesgo el desarrollo cerebral del feto, advierte directora de Reside

Santo Domingo,- Varias sociedades médicas agrupadas en la organización sin fines de lucro Coalición de Dominicana Saludable, que preside la neumóloga Evangelina Soler, mostraron su preocupación por la resistencia de sectores industriales a colocar el etiquetado frontal a los productos alimenticios que fabrican.

Soler explicó que la coalición que agrupa varias especialidades médicas, entre ellas: Neumología, Pediatría, Oncología, Cardiología y Endocrinología, entre otras, fundamenta sus propuestas en el rol que deben asumir las sociedades médicas especializadas, desde el punto de vista de su conocimiento profesional, ofreciendo apoyo a las iniciativas gubernamentales emanadas a través del Ministerio de Salud Pública, en lo que tiene que ver con la salud de la población.

Agregó que dentro de sus principales metas está apoyar las acciones tendentes a reducir la tasa de mortalidad, con medidas preventivas para tales fines.

Entrevistada por Héctor Herrera Cabral en el programa D`AGENDA que cada domingo se difunde por Telesistema Canal 11 y TV Quisqueya para los Estados Unidos, la facultativa puso como ejemplo que el país está presentando un incremento en la tasa de obesidad, así como de personas con afecciones cardiovasculares, es decir, los hipertensos y diabéticos cada vez son más.

Indicó que, en tal virtud, han decidido apoyar una iniciativa del ministro de Salud Víctor Atallah, quien ha emitido una resolución sobre el etiquetado frontal de alimentos para que los productos alimenticios cuenten con una advertencia fácil de orientar al consumidor, que tiene derecho a saber las implicaciones que conlleva, en términos de salud, consumir un determinado alimento.

“Ya esa normativa está implementada en los países del área como Chile, Perú, Uruguay, y hay otras naciones que se están adelantando a esa propuesta, entre las cuales están Colombia, Canadá, y recientemente Estados Unidos informó que estaba trabajando en la identificación de esos productos, porque la mayor parte de su población es obesa”, precisó la profesional de la salud.

Insistió en que en República Dominicana la población infantil y adulta cada vez es más obesa debido a las consecuencias que tienen las alteraciones alimenticias en el impacto a la salud.

“Por ejemplo, sabemos que la diabetes es una enfermedad crónica; cada vez sabemos que cuando se modifican los hábitos alimenticios, se puede mejorar las condiciones clínicas y revertir esos valores que a la larga le pueden producir al paciente complicaciones crónicas e irreversibles”, aclaró la doctora Evangelina Soler.

Definió al doctor Atallah como un abanderado de la medicina preventiva, que es a la cual hay que robustecer, e igual se debe hacer con el departamento de Salud Pública, que tiene que ver con las enfermedades crónicas no transmisibles.


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

El merengue se creció con Bonny, Jandy y el Conjunto Quisqueya en el Jaragua

Publicación Siguiente

Evangelina Soler dice industriales se resisten al etiquetado frontal de productos alimenticios

TE RECOMENDAMOSLEER

Gobert

Wolves envía a Gobert a casa después de una pelea con su compañero de equipo Anderson

10 de abril del 2023
VITELIO MEJIA

Vitelio Mejía seguirá en la presidencia de LIDOM

11 de julio del 2023
jua guerreor

San Carlos derrota a Bameso; Huellas del Siglo lidera el basket distrital

23 de septiembre del 2023
Conep

El Conep y PNUD extienden plazo para que empresas participen en Prácticas Prometedoras 2023

15 de agosto del 2023
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados