Sáb, 19 de julio del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Política

PRSC: “Aplicación inadecuada sentencia sobre candidaturas independientes crearía serios inconvenientes en sistema electoral”

Redacción Por Redacción
19 / 02 / 2025
PRSC

ARTICULOSRELACIONADOS

José Horacio: “El actual gobierno mantiene una visión obsoleta de la ciudad de Santo Domingo”

Víctor D´Aza valora como positiva la modificación Ley 225-20 aprobada en Cámara de Diputados

PRM rinde homenaje póstumo a Fello Suberví

Heidy Musa truena contra la privatización del Teleférico de Puerto Plata

ACD Media pública los 5 funcionarios mejor valorados

El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) sostuvo que la aplicación inadecuada de la sentencia emitida por el Tribunal Constitucional sobre las candidaturas independientes, podría crear serios inconvenientes en el sistema electoral, afectando fundamentalmente a los partidos mayoritarios y de manera “tangente” a los minoritarios, así como a la propia Junta Central Electoral (JCE).

En una comunicación enviada al pleno de la JCE, el presidente del PRSC, Federico Antún Batlle (Quique), y el delegado político de esa organización ante el órgano electoral, Tácito Perdomo Robles, explican que ante esa situación que ha generado la sentencia TC/0788/24, “valdría la pena explorar la conveniencia que el Tribunal Constitucional revise dicho fallo y morigere su mandato solicitando al Congreso de la República la revisión de los artículos 156 y 157 de la Ley No. 20-23, Orgánica del Régimen Electoral, a fin de hacer más expedita la inscripción de las candidaturas independientes”.

En caso contrario -agrega-, que se proceda a presentar al TC las inconveniencias e inaplicabilidad de la dicha sentencia a fin de que lo dispuesto por el tribunal, conocida una nueva acción, considere variar su criterio, aunque esa consideración sería misión de una nueva sentencia.

Plantean, en su comunicación, que resulta evidente que a todas las candidaturas les corresponde desarrollarse bajo los mismos derechos y deberes, ya que, tomando en cuenta el artículo 39 de la Constitución de “Derecho a la Igualdad”.

Por lo que -exponen-, bajo ningún concepto es plausible la existencia de unas candidaturas eximidas de determinadas obligaciones mientras se les imponen a otras, porque a nuestro juicio se violentarían los derechos de igualdad y de obligaciones de toda la ciudadanía ante la ley.

Destaca que por tales razones, sugieren  el examen exhaustivo de diversas opiniones dadas a conocer a partir de la publicación de la sentencia, entre las que priman las de destacados juristas con larga experiencia en ese Tribunal Constitucional, miembros actuales del mismo, jurisconsultos de larga data en el tren judicial, incluso al más alto nivel, y destacados constitucionalistas cuyos aportes a nuestra sociedad están fuera de toda duda.

“También valdría la pena escuchar y analizar las voces que se han levantado desde los partidos, entre las cuales, solo en sus delegados, acumulan más de quinientos años de experiencia, nada desdeñable”, agregan.

Sugieren, asimismo, que se incluya en la propuesta de proyecto de ley para regular las candidaturas independientes, la sustitución del Método D´ Hondt como sistema de distribución de escaños “porque este favorece a la mayoría en violación al espíritu de nuestra Constitución, por un método más amigable con la participación igualitaria, sin privilegios”

También plantean que en dicho proyecto se incluya la distribución de los recursos que aporta el Estado a los partidos políticos para se haga con algún sentido de justicia, “ya que en la actualidad el 80 % de esos recursos están yendo a las arcas de tres partidos llamados mayoritarios por haber alcanzado más del 5 % de los votos válidos en al menos un nivel de elección en las celebradas en el año 2024”.

Dicen que unas treinta organizaciones reciben apenas el 20 % entre todas por lo que proponemos que sea aumentado al 30 %.

Además, que se implemente el escrutinio automatizado, que actualmente se realiza manualmente, “con riesgos inimaginables para los partidos minoritarios que no tienen recursos para acreditar delegados en los Colegios Electorales, la automatización atenuaría considerablemente las situaciones calamitosas que se presentan en el sistema manual de escrutinio”.

Tómese en cuenta -apuntan- que sólo los partidos mayoritarios reciben recursos para implementar planes contingentes consistentes en acreditar delegados en cada uno de los más de 16,000 colegios electorales;

Otro tema que sugieren se incluya en la propuesta de proyecto de ley para regular las candidaturas independientes es el de las diputaciones nacionales, ya que el propósito original de las mismas es recoger en una circunscripción nacional los votos dispersos de los partidos que no hayan alcanzado representación en ninguna circunscripción o provincia, por lo que no tienen expresión en el Congreso Nacional”.

También, la adjudicación de posiciones ganadas por aliados que no personifican alianzas; listas cerradas y bloqueadas; las reservas y las alianzas y otros temas.


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

Apresan a hombre por intento de homicidio contra su hijo de 7 años en Bonao

Publicación Siguiente

Condenan a 20 años de prisión a hombre que violó y embarazó hijastra de 11 años de edad

TE RECOMENDAMOSLEER

nfll

La propuesta de la NFL para prohibir los empujones en el trasero vuelve a la mesa en las reuniones de propietarios de primavera

20 de mayo del 2025
Luis Abinader, Fidel Santana y Pepe Monjica

Presidente Abinader concluye estadía en Uruguay con visita a Pepe Mujica

2 de marzo del 2025
canelo

Canelo Álvarez, favorito para derrotar a Berlanga

14 de septiembre del 2024
palacio SDE

Dictan 20 años de prisión en contra de un violador sexual en serie

18 de septiembre del 2023
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados