Dom, 18 de mayo del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Economía Finanzas y comercio

Adocco plantea eliminación de privilegios al cine por falta de impacto económico

Redacción Por Redacción
13 / 10 / 2024
Adocco

ARTICULOSRELACIONADOS

Sergio Vargas llega al Club Los Prado

Santo Domingo presenta sus novedades como destino en DATE 2025

Estrenan película sobre el magnicidio del presidente haitiano Jovenel Moïse

El cubano Max Max estrena “Amor de Tres”, junto Wason Brazobán y el español Aimar Habibi

Zoe Saldaña deslumbra en Cannes con un look rebelde de alta costura

El presidente de la Alianza Dominicana Contra la Corrupción, (Adocco), Julio César de la Rosa Tiburco, planteó que deben eliminarse los privilegios en la Ley de Cine, argumentando que los fondos aportados por el Estado no han logrado transformar al sector cinematográfico en una industria rentable.

Planteó que desde el año 2013 cuando entró en vigor esa normativa, el Estado dominicano ha destinado más de 16,800 millones de pesos para financiar 235 películas producidas localmente. Sin embargo, las ventas obtenidas por esos proyectos en los cines han sido solo de 1,979 millones de pesos, lo que equivale a menos del 12% del costo total de producción.

“Esta situación se ha mantenido así desde 2013, lo que evidencia que el apoyo del sector público no ha sido aprovechado para que los productores locales hagan sus negocios rentables”, indicó De la Rosa Tiburcio.

El presidente de Adocco expuso que, en el año 2023, las 160 empresas que presentaron su declaración jurada consolidaron pérdidas por 717 millones de pesos, lo cual refleja un claro estancamiento del sector cinematográfico.

De la Rosa Tiburcio también cuestionó la eficiencia de los recursos destinados al sector, comparándolos con necesidades más urgentes. “En el 2023, el Estado destinó 7,400 millones de pesos a la industria del cine, una cifra que equivale al presupuesto para la construcción de más de 15 hospitales de nivel 1 y 2”, señaló.

Con respecto a las películas extranjeras filmadas en el país durante 2023, expuso que dos de ellas tuvieron presupuestos combinados superiores a los 9,174 millones de pesos, de los cuales el 65% fue destinado al pago de personal y empresas no residentes en República Dominicana, lo que, según él, no genera un impacto positivo en la economía local.

“No tiene ningún sentido que el Estado esté subsidiando casi por completo el componente local sin recibir ninguna retribución por los resultados de esas películas extranjeras”, dijo.

Añadió que la Constitución de la República establece que no deben existir privilegios para ningún sector por encima de otro.

Puntualizó que esos recursos que se invierten en películas nacionales y extranjeras por los “privilegios irritantes” que tiene el sector, bien pudieran utilizarse para mejorar los hospitales, la energía eléctrica, la seguridad ciudadana y otros que benefician a toda la población.

La modernización fiscal debió producirse hace tiempo

El presidente de Adocco, Julio César de la Rosa Tiburcio, afirmó que la modernización fiscal debió haberse implementado hace mucho tiempo, pero señaló que “la clase política en campaña rehuía el tema”.

Explicó que la última reforma fiscal profunda se llevó a cabo hace 32 años, en 1992, y que la falta de ajustes ha generado un mayor endeudamiento, lo que limita la capacidad del Estado para realizar inversiones necesarias debido al elevado pago de intereses de la deuda.

“Por ello nosotros valoramos de positivo el arrojo que ha tenido el Gobierno de presentar este proyecto de reforma fiscal”, manifestó.

Asimismo, destacó como un avance significativo la eliminación de privilegios y exenciones fiscales para algunos sectores, ya que estas prácticas han fomentado una competencia desleal. Subrayó que es justo que dichos sectores comiencen a tributar de acuerdo con las normativas fiscales vigentes, añadiendo que “la Constitución de la República no contempla estos privilegios, sino que, por el contrario, los rechaza”.


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

Los Hermanos Rosario lanzan versión salsa de "La Cleptómana" con José Alberto "El Canario"

Publicación Siguiente

Minerd, Inafocam y Unicef lanzan plan de reconversión de servicios para una educación inclusiva

TE RECOMENDAMOSLEER

coe

Operativo Semana Santa: 8 muertos en accidentes de tránsito en últimas 24 horas

31 de marzo del 2024
onu

ONU celebra la constitución del Consejo Presidencial de Transición en Haití

13 de abril del 2024
palacp

Inician trabajos de remodelación del Palacio de los Deportes Instalación se usará en Juegos Centroamericanos 2026

11 de abril del 2024
gonzalo

Solicitan prórroga para presentar acusación en el caso Calamar

29 de noviembre del 2023
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados