Mié, 3 de septiembre del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Nacionales

Mesa Sísmica RD vuelve a reunirse

Redacción Por Redacción
15 / 02 / 2024
Mesa SC4

ARTICULOSRELACIONADOS

Senado aprobó ley que designa con el nombre de Edison Rodríguez Paulino el multiuso de Villa La Mata, provincia Sánchez Ramírez

Diputados piden crear institución para perseguir crímenes migratorios

Poder Ejecutivo designa como organización terrorista al grupo armado Cártel de los Soles

Ministro Bautista juramentó a Zorrilla Ozuna como director de Desarrollo Fronterizo

Autoridades atrapan cargamento de 448 paquetes presumiblemente cocaína

24 representantes de instituciones públicas y privadas, integrantes de la Mesa Sísmica de la República Dominicana, vuelven a reunirse para abordar aspectos importantes de cómo seguir afrontando de manera conjunta la vulnerabilidad sísmica, en edificaciones, infraestructuras y líneas vitales, en el país.

 Entre los temas están: elaboración del inventario de cada una de las instituciones con miras a detectar posibles vulnerabilidades, introducción a la metodología FEMA P-695 para el análisis del sistema de muros de hormigón armado de ductilidad limitada (MHADL), facilitada por el ingeniero Juan José Tavárez del Ministerio de Vivienda y Edificaciones (MIVED) y,  vulnerabilidad de las presas del país, especialmente de la experiencia en la presa de Monte Grande, presentado por el ingeniero Carlos Javier, miembro del consejo de directores de la Sociedad Dominicana de Sismología e Ingeniería Sísmica (Sodosísmica).

Los debates fueron encabezados por Leonardo Reyes Madera, presidente pro tempore, director ejecutivo de la Comisión de Supervisión de Infraestructuras Públicas ante el Cambio Climático y director general de la Oficina Nacional de Evaluacion Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie).

Motivó a los participantes para que, a través de sus respectivas instituciones, diseñen un esquema de trabajo que facilite la detección de vulnerabilidades en cada dependencia y les exhortó a compartir acciones preventivas ante la posibilidad de un terremoto.

El encuentro contó con la participación de Ramón Delanoy, del Centro Nacional de Sismología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD); Ashley Morales Cartagena, directora del Centro de Investigación de Resiliencia y Riesgos Multi-Amenaza (Cirrma-Pucmm); Romeo Llinás Capellán, asesor del Poder Ejecutivo; Juan Chalas, representante de la Sociedad Dominicana de Sismología e Ingeniería Sísmica (Sodosísmica); José Velázquez, subdirector de la Onesvie.

Además, asistieron  Luis Abbott,  de la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Vivienda (Acoprovi); Juan José Taveras, del Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (MIVED); José Arturo Álvarez Espinal, encargado del departamento de auscultación en instrumentación de la gerencia de presa (EGEHID); Juan Ramón Andrés García Smester, encargado de servicios generales del Ministerio de Hacienda; Juan Villar Gonzalez, presidente del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA); Fausto Estévez, encargado del departamento de Planificación y Desarrollo de la Onesvie; y  Kelvin Batista, docente del área de estructura de la carrera de Ingeniería Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA);

También, Romer Polanco, asesor técnico del departamento de presas del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI); Odanis Santana Luciano, técnico, Corporación de Acueducto y Alcantarillados (CAASD); Juan Sanoja, representante de la Cámara Dominicana de la Construcción (Cadocon); Ricardo Florián, Universidad Dominicana O&M; Luis Ozoria, departamento de gestión de riesgos, Ministerio de Salud Pública; Bernardo Rodríguez, subdirector ejecutivo de la Defensa Civil;  Victor Escalante, docente de la Universidad Iberoamericana (UNIBE) y Carlos Javier, miembro del consejo de directores de (Sodosísmica).

La sesión de trabajo del martes 13 de febrero 2024 fue realizada en la Escuela Nacional de Gestión de Riesgos (Esnageri) y concluyeron en continuar trabajando en la elaboración del inventario nacional de cada institución con miras a obtener una radiografía país de la real y actual vulnerabilidad sísmica, para poder así priorizar las necesidades de prevención, como única garantía de la resiliencia.

 


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

Obispos exhortan a respaldar a la JCE, evitar campañas sucias y elegir candidatos serios

Publicación Siguiente

Como el líder que es, José Ramírez pone el tono en Guardianes

TE RECOMENDAMOSLEER

La Vega

Alcalde Kelvin Cruz inaugura parque en Las Uvas con inversión de RD$10 millones

25 de noviembre del 2023
leones del escogido

Escogido anuncia venta de abonos con pago a plazos para temporada 2025-26

10 de junio del 2025
senadores votan

Senadores aprueban en segunda lectura ley orgánica de Cámara de Cuentas

18 de julio del 2023
MLB 1

MLB busca redistribuir la transmisión de varios juegos tras una nueva relación con ESPN

16 de agosto del 2025
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados