El cantante colombiano Willy García, considerado el solista de salsa más influyente y vigente de Colombia, será homenajeado en la versión 41 del Día Nacional de la Salsa de Puerto Rico, el evento más histórico e icónico de la salsa boricua.
El cantante colombiano Willy García, considerado el solista de salsa más influyente y vigente de Colombia, será homenajeado en la versión 41 del Día Nacional de la Salsa de Puerto Rico, el evento más histórico e icónico de la salsa boricua
El anuncio se hizo oficial este jueves en San Juan, en el marco de la conferencia de prensa que antecede a la gran celebración que tendrá lugar el próximo domingo 5 de octubre en la Plaza de la Independencia.
“Estoy feliz de estar en Puerto Rico. Tengo ahora cómo presumirle a mis nietos y bisnietos que ellos querían ir a Disney a ver al Pato Donald, pero esos personajes no se tocan. Vine a Puerto Rico que es como Disney y tengo al maestro Willy Rosario, Bobby Valentín, Isidro Infante. Para mí, esto es un sueño: vengo de Buenaventura que es el Pacífico colombiano y lo que nos motivaba era escuchar la salsa que venía en los LP’s. La salsa para nosotros en Colombia es cultura y ustedes son unos grandes maestros, unos grandes profesores. Estoy feliz de que la vida me esté dando esta oportunidad”, expresó un emocionado y sorprendido ante el anuncio, Willy García.
El legendario maestro Willie Rosario, ícono de la salsa boricua con 101 años de vida, celebró la presencia del colombiano con palabras de fraternidad y admiración: “Muy contento de estar aquí con tanta gente importante para mí, importantes y necesarios para que siga la salsa: Willy García, de allá de Colombia, nos alegra que estés en nuestra patria”.
El director de programación de la emisora La Zeta 93 FM, Marcos Rodríguez, confirmó que en el marco de esta edición del Día Nacional de la Salsa, Puerto Rico rendirá homenaje a Willy García, reconociéndolo como una de las voces que ha mantenido vigente la esencia del género en América Latina y el mundo.
Con este reconocimiento, Willy García reafirma su lugar como embajador de la salsa colombiana en la escena internacional, compartiendo escenario con grandes maestros y fortaleciendo el puente cultural entre Puerto Rico y Colombia, dos naciones unidas por el mismo lenguaje musical: la salsa.