Mié, 17 de septiembre del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Salud

Víctor Atallah: "Salud mental debe tratarse sin mitos y brindar apoyo a quienes estén pasando por esa situación"

Redacción Por Redacción
10 / 09 / 2024
Victor Atallah

ARTICULOSRELACIONADOS

Ministerio de Salud y Primera Dama impulsan iniciativas para mejorar la atención del cáncer infantil

Procuraduría solicita con urgencia programas sobre corrupción en SeNaSa a Nuria Piera

DAEH recibe 43 nuevas ambulancias para fortalecer la atención prehospitalaria

Abinader al referirse a caso SeNaSa: "Puedo tener amigos, pero no cómplices"

Senasa suspende esquema de pagos capitados a 10 centros privados en el régimen subsidiado

Al conmemorarse este 10 de septiembre el “Día Mundial para la Prevención del Suicidio”, el ministro de Salud Víctor Atallah dijo que la salud mental debe abordarse sin mitos y exhorto a brindar apoyo a quienes estén pasando por alguna situación que lo conduzca a atentar con su vida.

El titular de Salud indico que, en el caso del suicidio, este puede ser prevenible en el 95 por ciento, ya que es una expresión de una enfermedad derivada muchas veces de otras conductas como las adicciones, pero no refleja debilidad o cobardía, sino que requiere apoyo desde las instituciones, la familia y la sociedad en sentido general.

Explicó que la tasa anual de suicidio en el país, se ubica entre 6.5 y 7 por cada 100 mil habitantes, por debajo de los países más desarrollados, pero no es una situación alarmante, ni es motivo para desmayar, ya que se requiere de acciones contundentes para disminuir su incidencia.

Aseguró que desde el gobierno se le está dando una alta prioridad a la salud mental como un compromiso con el fortalecimiento de los servicios que se ofrecen.

En ese contexto el funcionario indicó, que “aunque en ocasiones la conducta suicida no es predecible (un 5% de los casos), no se debe olvidar que toda persona que, por cualquier razón, sea considerada en riesgo de asumir una conducta de esta naturaleza puede ser ayudada, no solamente con la intervención inicial de profesionales de la salud mental, sino principalmente a un componente preventivo que involucra a la familia, el grupo social y una educación dirigida a eliminar los mitos alrededor del acto suicida”.

Manifestó que la tasa media global de suicidio es de 9.49, 14.5 en Cuba y 14.2 en Estados Unidos, sin embargo, esta "ventaja" estadística no es razón para descuidar la repercusión del problema en el país. Exhortó a los medios de comunicación a no destacar los detalles del suicidio, tales como los métodos utilizados, motivos de la acción, entre otros, porque, sin lugar a dudas, incentivan las conductas suicidas en personas de riesgo potencial.

De su lado, el doctor Eladio Pérez viceministro de Salud Colectiva llamó a la conciencia de todos de que el suicido se puede prevenir en la mayor parte de los casos y que su ocurrencia puede evitarse o disminuirse dándole la importancia sin dejar influenciarse por los prejuicios.

Manifestó que desde el gobierno se han aumentado los esfuerzos para disminuir las casuísticas mediante el uso de herramientas fundamentales para la prevención como son la educación y la disponibilidad de dispositivos y profesionales de salud mental accesibles para toda la población

En la actividad también participó la médico psiquiatra Jeanette Taveras, quien habló sobre la responsabilidad colectiva para la prevención del suicidio, siendo las personas más propensas de este problema los adultos mayores de 65 años, contrario a la idea de que este fenómeno sólo afecta a la población joven.

La profesional de la salud mental citó algunos mitos relacionados al suicidio y cuáles son las realidades de esas personas que muchas veces quieren conectarse con alguien y que las escuchen.

“A veces aparentar tenerlo todo, vemos la apariencia externa y nos parece que les está yendo muy bien, pero es todo lo contrario, en su mente están pensando en el suicidio, por los que hay que prestarle atención y mucho cuidado”, aseguró.

La actividad fue coordinada por el Departamento de Salud Mental, que dirige el doctor Alejandro Uribe dijo que hay que romper mitos con relación al suicidio y llamó a la población y familiares a apoyar a las personas que estén pasando por una situación de ansiedad y depresión para poderlo ayuda

El “Dia Mundial del Suicidio” se conmemora con el objetivo de crear conciencia y estrategias para la prevención. Este año el lema es “cambiar la Narrativa”


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

El gobierno pretende asaltar a la ADP, denuncia Fuerza del Pueblo

Publicación Siguiente

Condenan a 10 años mujer irrumpió armada en centro de uñas y bajo amenaza asaltó clientes y propietaria

TE RECOMENDAMOSLEER

yankeess

Dodgers barrieron a Padres; Tampa y Yankees dividen

15 de mayo del 2023
coe alertaa

COE emite alerta verde para seis provincias por vaguada

26 de abril del 2023
interior y polciia

Interior y Policía investiga pandillas “Los Trinitarios" en las escuelas de Santo Domingo Norte

17 de septiembre del 2024
karol G

La Karol G más ‘Tropicoqueta’ se da un baño de multitudes en Nueva York

28 de junio del 2025
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados