Vie, 24 de octubre del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Salud

Unicef revela que la lactancia materna sigue a la baja en República Dominicana

Redacción Por Redacción
31 / 07 / 2024
lactancia ixabay

ARTICULOSRELACIONADOS

SISALRIL registró más de 11 mil personas diagnosticadas con cáncer de mama en el Seguro Familiar de Salud

Primera Dama entrega nueva Sala de Infusión Ambulatoria en el Hospital Robert Reid Cabral

SISALRIL fomenta la prevención del cáncer de mama con charla para sus colaboradores

SISALRIL actualiza nefrólogos en coberturas de trasplante renal en Santiago

Prevención y acceso a la salud bajo la lupa del Observatorio del Cáncer en la SISALRIL

La lactancia materna exclusiva sigue siendo baja en la República Dominicana, advirtió este miércoles el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

El porcentaje de niños lactados de manera exclusiva en el país durante los primeros seis meses asciende a 16 %, según la Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados (Enhogar-MICS) de 2019, que realizan la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) y Unicef.

Aunque ha habido un aumento de 4 % a 16 % entre 2014 y 2019, este porcentaje de 16 % es aún muy bajo, de acuerdo con el organismo de Naciones Unidas.

Una encuesta global del citado Fondo indica, además, que el 51 % de los progenitores y las embarazadas afirman que recibieron publicidad de sucedáneos de la leche materna o leches artificiales.

Esta práctica, «utilizada habitualmente por los fabricantes para influir en las decisiones de los padres y madres en relación con la alimentación de sus hijos, a menudo infringe las normas internacionales», declaró en un comunicado el representante legal de Unicef en el país, Carlos Carrera.

Los progenitores y el personal de la salud «suelen recibir mensajes engañosos, ajenos a la ciencia y contrarios a la normativa que protege a las madres de las prácticas abusivas» sobre sucedáneos de la leche materna, afirmó Carrera.

La información falsa y engañosa sobre los sucedáneos de la leche materna representan un obstáculo importante para la lactancia materna, que, por otra parte, dijo Cabrera, «es la mejor solución para los bebés y las madres que por alguna razón no pueden o no anhelan hacerlo», agregó la nota.

El comunicado fue emitido en ocasión de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se conmemora durante la primera semana de agosto, y cuyo lema general de 2024 es ‘Cerrar la brecha: apoyo a la lactancia materna para todos’.

La actividad es organizada por Unicef, la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Alianza Mundial para la Acción a favor de la Lactancia Materna (WABA) y ministerios de salud de diversos países.

A nivel mundial, de acuerdo con datos de Unicef, el 48 % de los bebés menores de seis meses fueron amamantados exclusivamente, poco menos que el objetivo de la Asamblea Mundial de la Salud, que es de un 50 % para 2025.

«Si todos los niños de 0 a 23 meses recibieran una lactancia materna óptima, se podrían salvar más de 820,000 vidas cada año, ya que lactar a través del seno es esencial para la supervivencia infantil y el desarrollo saludable», agregó Carrera.

En América Latina y el Caribe, solo el 43 % de los bebés menores de seis meses son alimentados exclusivamente con leche materna y únicamente el 48 % de los niños entre los 12 y 23 meses de vida recibe lactancia materna.

Estos datos ubican a la región por debajo de los promedios mundiales.


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

Abinader designa a Faride Raful como nueva ministra de Interior y Policía

Publicación Siguiente

Chu Vásquez sustituirá a Eligio Jáquez en el Consulado de RD en NY

TE RECOMENDAMOSLEER

Fiscalia Santo Domingo Oeste justicia

Dictan 20 años de prisión contra hombre acusado de violación sexual incestuosa

5 de agosto del 2023
strus

Cavaliers consiguen su 14ª victoria consecutiva; Gilgeous-Alexander anota 40 para supera a Denver

10 de marzo del 2025
Leon Charles, embajador haitiano ante la OEA

Embajador haitiano ante OEA: “La construcción del canal no se va a detener”

12 de octubre del 2023
objetos descomisado al desportado

Arrestan a un hombre buscado por las autoridades de Estados Unidos por narcotráfico

28 de junio del 2023
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados