Sáb, 17 de mayo del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Salud

Unicef plantea un programa que permitirá reducir la mortalidad neonatal en un 25 % para 2024

Redacción Por Redacción
02 / 05 / 2023
recien nacido

ARTICULOSRELACIONADOS

Médicos inician paro por 48 horas

Traumatólogo Héctor López: Un 70% de los accidentes de tránsito involucra motocicletas y más de 3,000 muertes al año

Sisalril lanza campaña “No caigas en gancho” para advertir malas prácticas en traspasos ARS

Waldo Suero anuncia huelga de 48 horas para el próximo miércoles por cancelaciones de médicos

CMD denuncia desvinculaciones “injustas” de personal médico por parte del Ministerio de Salud

La aplicación de un programa en centros sanitarios del país permitirá reducir la mortalidad neonatal en República Dominicana en un 25 % para mayo de 2024 con respecto al año 2022, informó este martes el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

La organización colabora con el Ministerio de Salud Pública y otras entidades en la ejecución del proyecto desarrollado con la finalidad de reducir el número de recién nacidos que entran a la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) en diez maternidades y disminuir la mortalidad neonatal de las UCIN en cuatro hospitales.

Este Plan de Aceleración para la Reducción de la Mortalidad Neonatal en República Dominicana se aplicará en los hospitales Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina, en el Universitario Nuestra Señora de La Altagracia, en el Reynaldo Almánzar de Santo Domingo, en el Renée Klang de Guzmán, de Santiago, y en el Hospital Jaime Mota, de Barahona.

Asimismo, estará en el Alejandro Cabral, en San Juan de la Maguana; Morillo King, de La Vega; Juan Pablo Pina, en San Cristóbal; Ricardo Limardo, de Puerto Plata, y La Altagracia, de Higüey, señala un comunicado de prensa.

El director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama, manifestó que el año pasado se logró una reducción importante de la mortalidad materna y la prioridad para 2023 es el descenso de la mortalidad neonatal.

“Tenemos el compromiso de promover un cambio positivo y radical en la entrega de los servicios de la Red Pública con el objetivo de ofrecer una asistencia con calidad y humanizada a las madres y recién nacidos para que en el año 2024 alcancemos también la reducción de la mortalidad neonatal en un 25 % con relación al pasado 2022”, dijo.

La doctora representante de Unicef en el país, Rosa Elcarte, destacó que la organización redoblará sus esfuerzos para que la disminución de la mortalidad neonatal evitable sea una realidad en el país.

Este plan “sólo será posible si contamos con la colaboración de todas las instituciones comprometidas con la reducción de la mortalidad neonatal, el compromiso de los proveedores de salud, la firme decisión de las autoridades de salud, la cooperación articulada de instituciones internacionales y el apoyo invaluable de nuestros donantes”, afirmó.

Para reducir el número de recién nacidos que entran a las UCIN es necesario disminuir las infecciones durante el embarazo, el parto y prematuridad fortaleciendo los laboratorios de microbiología, de la bioseguridad y de la consulta prenatal.

También se busca disminuir el número de recién nacidos con bajo peso, al nacer a través del programa de detección y tratamiento de las embarazadas desnutridas en estos hospitales.

En el camino para rebajar la mortalidad neonatal de las UCIN se debe fortalecer la bioseguridad, así como prevenir y controlar infecciones en las maternidades de referencia nacional.

Además de las instituciones nacionales mencionadas, en la aplicación del programa colaboran la Organización Panamericana de la Salud-Centro Latinoamericano de Perinatología (OPS-CLAP), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), doctores del Hospital Universitario Miguel Servet-Zaragoza de España y la Fundación Dominicana para la Madre y el Niño (DOFMI).


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

Cipesa realizará tercera caminata de periodistas por la salud

Publicación Siguiente

PRM juramenta a la Comisión Nacional de Ética y Disciplina y al Fiscal Nacional

TE RECOMENDAMOSLEER

duelo doncic

Luka Doncic se 'saborea' otro duelo ante Rudy Gobert

18 de abril del 2025
Miguel Vargas

Miguel Vargas resalta el proceso democrático vivido en el marco de convención del PRD

21 de mayo del 2023
seguridad ciudadana

Destacamento Mercado Nuevo volverá a operar y el de Villas Agrícolas será reforzado

17 de septiembre del 2023
trump

Persecución de indocumentados, una distracción genial de Trump 

2 de febrero del 2025
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados