Dom, 28 de septiembre del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Justicia

Tribunal Constitucional realiza jornada «Vida sin Violencia» para servidores constitucionales

Redacción Por Redacción
28 / 09 / 2025
TC y servidores

ARTICULOSRELACIONADOS

Treinta años de prisión para hombre que violó y mató a una niña en San Cristóbal

Pena máxima para hombre que cometió asesinato y tentativa de homicidio en San Francisco de Macorís

Condenan a un hombre y a una mujer que violaron sexualmente a una adolescente que padece un trastorno cerebral

Ministerio Público incauta bienes valorados en unos RD$30 millones a miembro de red desmantelada con Operación Discovery 3.0

Un año de prisión preventiva para Argenis Herrera Santana, imputado de narcotráfico y lavado de activos

Con el lema «Que tus manos hablen de amor», la Comisión de Igualdad de Género del Tribunal Constitucional (TC) realizó la jornada «Vida sin Violencia», actividad que fomenta la integración entre los colaboradores de esta alta corte, además de promover la identificación, abordaje y erradicación de cualquier conducta violenta dentro del ambiente laboral y familiar.

Al ofrecer las palabras de motivación, la magistrada Army Ferreira, coordinadora de la comisión, destacó que esta jornada formativa aborda la conducta violenta a través de la mirada de un equipo multidisciplinario de profesionales que desarrollan el tema desde diferentes perspectivas.

«Este abordaje abarcará una mirada de la conducta violenta desde la psicología, en manos de una psicóloga; la intervención médica, desde la psiquiatría, en la voz de una psiquiatra; la persecución, desde la perspectiva de una fiscal técnica, y —finalmente— el juzgamiento, desde la lógica de una jueza especializada”, destacó Ferreira.

En la primera parte del encuentro, la procuradora fiscal Belkys Rodríguez, directora de la Unidad de Atención, Prevención y Persecución de Violencia de Género, Intrafamiliar y Delitos Sexuales del Distrito Nacional, disertó sobre el «Derecho a una familia libre de violencia» y afirmó que, aunque el Estado es el garante del respeto a los derechos fundamentales, prevenir y erradicar la violencia es responsabilidad de todos.

En ese sentido, expuso que la violencia en la familia afecta la salud mental y física de sus miembros y puede generar lamentables consecuencias, sobre todo en los niños, niñas y adolescentes; además, enfatizó que el patrón violento puede continuar de generación en generación.

Asimismo, la fiscal Rodríguez informó que en lo que va del año se han registrado más de 40 feminicidios, por lo que exhortó a las víctimas a acercarse a las fiscalías y denunciarlo, así como a quienes conozcan sobre algún caso.

Posteriormente, la psicóloga clínica y especialista en relaciones de pareja, Dra. Gilbey Plourde, compartió sus conocimientos a través de la charla «Mi aporte a una vida sin violencia», en la que hizo dinámicas y reflexionó acerca de la violencia, señalando que es un problema social y todos los integrantes de la sociedad pueden ser parte de la solución.

«Una nación, una institución libre de violencia, comienza en un hogar libre de violencia. Todo hogar libre de violencia, es un corazón que decide que sus manos hablen siempre de amor», enfatizó Plourde, quien aclaró que con apoyo psicológico, espiritual y comunitario es posible sanar, reconstruir y volver a confiar.

De su lado, la Dra. Alexandra Hichez, médico psiquiatra, abordó el tema «Psicopatología de la violencia: de lo que nadie quiere hablar», en el que se refirió a la importancia de desmontar mitos que obstaculizan la prevención, como la falsa creencia de que la violencia es innata, que los agresores no cambian o que se trata de un problema exclusivo de las poblaciones que viven en situación de pobreza.

«No minimicen absolutamente nada. No justifiquen ningún acto violento, agresivo u hostil; denle la importancia, porque no sabemos qué podríamos estar evitando», recomendó la doctora Hichez al referirse a desafíos que —afirmó— requieren intervenciones comunitarias y políticas públicas basadas en evidencia científica.

La psiquiatra felicitó al Tribunal Constitucional por ser una de las primeras instituciones que está tomando en cuenta el tema de la salud mental desde diferentes abordajes, incluyendo la violencia en estos tiempos.

La jornada continuó en la tanda vespertina con la charla «Desaprendiendo la violencia: claves para comprenderla y prevenirla. El desafío humano y constitucional de nuestra sociedad», a cargo de la jueza titular del Quinto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, Rosalmy Guerrero, quien explicó que los niños que crecen viendo agresión en sus hogares tienen el doble de probabilidades de reproducirla cuando crezcan, por lo que es importante ver qué conductas se tienen en casa para prevenir la violencia.

La magistrada especializada en prevención de la violencia de género e intrafamiliar precisó que datos de la Organización Mundial de la Salud apuntan a que una de cada tres mujeres en el mundo ha sufrido violencia física o sexual, lo que genera costos millonarios a los países por pérdida de productividad, atención médica y procesos judiciales.

En ese sentido, señaló que cada mes el juzgado que dirige recibe cientos de procesos judiciales de violencia de género, lo que refleja una gran problemática. «La verdadera transformación comienza cuando dejamos de normalizar las actitudes violentas y empezamos a multiplicar la igualdad», manifestó ante los 300 servidores constitucionales que asistieron al evento.

La jornada concluyó con el show artístico «Con humor, pero en serio: hablemos de violencia», a cargo de la doctora Alexandra Hichez y del ventrílocuo Liondy Ozoria, con varios de sus personajes.

En la actividad participaron los magistrados Eunisis Vásquez Acosta, segunda sustituta del presidente; Sonia Díaz Inoa, Manuel Ulises Bonnelly Vega y María del Carmen Santana de Cabrera, miembros de la comisión, además de los magistrados José Alejandro Ayuso y Amaury A. Reyes Torres.


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

TBS Distrito 2025 reprograma para este lunes la jornada suspendida por condiciones climáticas

Publicación Siguiente

Los Rojos y los Mets buscan el último puesto en los playoffs de la Liga Nacional en el último día de la temporada regular.

TE RECOMENDAMOSLEER

Sgacedom

Sgacedom culmina 2023 con entrega de más de RD$ 100 millones a socios 

17 de diciembre del 2023
PLD casa nacional

José del Castillo impugna asignación de escaños en el Comité Político del PLD ante el TSE

9 de diciembre del 2024
japon

Reinas del Caribe pierden quinto juego consecutivo en Liga de Naciones

2 de junio del 2024
Candidado mercedes

Cándido Mercedes: “Sin todavía celebrarse el debate presidencial, ya Luis Abinader ganó”

24 de marzo del 2024
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados