La temporada muerta de los Yankees comenzó de manera oficial el 8 de octubre, el día en que fueron eliminados por los Azulejos en la Serie Divisional de la Liga Americana. Fue otro inicio demasiado prematuro del invierno para la franquicia con 27 anillos — pero ninguno desde el 2009. También representó un retroceso con respecto al 2024, cuando los Yankees conquistaron su primer banderín de la Liga Americana en 15 años antes de caer en la Serie Mundial ante los Dodgers en cinco juegos.
Entonces, hay trabajo por hacer, incluso para que los Yankees vuelvan al nivel que mostraron en el 2024… ni hablar de alcanzar la cima de MLB. Aquí hay tres objetivos que deberían intentar cumplir durante el resto de la temporada muerta.
1. Renovar con Bellinger
La aceptación de la oferta calificada por parte de Trent Grisham solidifica dos de los tres puestos en los jardines y reduce parte de la presión que sentían los Yankees por adquirir a otro jardinero este invierno.
Pero una reunión con Bellinger tiene demasiado sentido. El veterano disfrutó enormemente batear en el Yankee Stadium, con 18 jonrones y una línea ofensiva de .302/.365/.544 en 337 visitas al plato en el Bronx. Sin embargo, la importancia de Bellinger para los Yankees va más allá de su bate, gracias a su habilidad atlética y versatilidad.
Su capacidad para defender las tres posiciones de los jardines, además de la inicial, les otorga a los Yankees mucha más flexibilidad. Con él de regreso, Nueva York podría mantener a Aaron Judge en el jardín derecho y dejar que Bellinger y Grisham se encarguen del central. Sin Bellinger, Nueva York podría verse obligado a usar a Judge con frecuencia en el bosque central, posición en la que disputó 105 partidos en el 2024. Pero el club preferiría no asignarle esa responsabilidad a su jugador franquicia de 33 años, considerando la cantidad de terreno que se debe cubrir.
Ésa es una de las razones clave por las que Bellinger encaja mejor que Kyle Tucker, el agente libre número 1 de la temporada muerta. Es cierto que los Yankees evaluarán la opción de Tucker, quien es 18 meses más joven que Bellinger. Pero él sólo puede defender en los jardines de las esquinas. Además, su precio probablemente sea mucho más alto.
2. Aumentar la profundidad del pitcheo en todas las áreas
Gerrit Cole, Max Fried, Carlos Rodón, el dominicano Luis Gil y Cam Schlittler. También se podría incluir a Clarke Schmidt y Will Warren, pero eso ya representa una rotación de cinco abridores de primer nivel, siempre y cuando todos estén saludables y sin restricciones de carga de trabajo.
Sin embargo, la salud y el volumen de trabajo son aspectos inciertos dentro de ese grupo en este momento. Cole regresará de una cirugía Tommy John que se le practicó en el 2025 y se perderá el Día Inaugural, al igual que Rodón, quien se sometió en octubre a una operación para remover un espolón óseo del codo de lanzar. Fried viene de completar su primera temporada de 200 entradas (incluyendo la postemporada). Gil, quien fue operado de la Tommy John en el 2022, sólo pudo tirar 57 episodios en la campaña regular este año debido a una distensión en el lateral derecho sufrida durante los Entrenamientos de Primavera. Schlittler, una revelación en la postemporada durante su año de debut, apenas suma 87.1 capítulos en las Grandes Ligas. Y Schmidt se perderá la mayor parte del 2026 tras someterse a una cirugía Tommy John en julio.
Los Yankees renovaron con el zurdo Ryan Yarbrough, quien puede fungir como relevista largo o abridor ocasional, pero deberían sumar otro brazo de impacto a su lista de pendientes. El club ha mostrado interés en el as japonés Tatsuya Imai y en el exlanzador de los Yankees, Michael King.
Y todo eso sin mencionar el bullpen, donde también hay vacantes por cubrir. El panorama no está completamente vacío: David Bednar, el puertorriqueño Fernando Cruz, el dominicano Camilo Doval y Tim Hill siguen en el equipo, pero Devin Williams, Luke Weaver y otros deben ser reemplazados. La buena noticia para los Yankees es que, incluso si no logran renovar con Williams y/o Weaver — lo cual sigue siendo posible — la clase de relevistas agentes libres de este año está repleta de brazos de alta calidad para los innings finales.
3. Decidir qué hacer con “El Marciano”
Recibió comparaciones con Mike Trout y Mickey Mantle cuando era apenas un adolescente. Parecía una estrella segura: Un bateador ambidiestro con poder, la habilidad para jugar en cualquier rincón de los jardines y suficiente velocidad para robar más de 30 bases. Pero ahora, llegando al 2026, da la impresión de que la carrera del dominicano Jasson Domínguez en Nueva York ya se encuentra en una encrucijada.
Registró una línea ofensiva de .236/.300/.318 durante la segunda mitad de la temporada pasada, fue relegado a un rol como bateador emergente en la recta final y apenas disputó una entrada en la postemporada. Y a pesar de toda la expectativa generada por sus habilidades defensivas, “El Marciano” fue uno de los jardineros con peor rendimiento en el 2025, con - 10 Outs Por Encima Del Promedio en el jardín izquierdo.
Con apenas 22 años, Domínguez claramente sigue teniendo un enorme potencial. Si el equipo no logra concretar un acuerdo por Bellinger o Tucker, o si considera que su principal prospecto de los jardines, Spencer Jones, aún no está listo, Domínguez podría recibir otra oportunidad con tiempo de juego extendido. Pero si los Yankees terminan sumando a otro guardabosque, podrían tomar una decisión que habría parecido impensable no hace mucho tiempo: Traspasar a Domínguez para reforzar otra parte del roster.




