Dom, 17 de agosto del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Internacionales

Tormenta tropical Helene gana fuerza y aumentan las alertas

Redacción Por Redacción
25 / 09 / 2024
tormenta

ARTICULOSRELACIONADOS

Erin se convierte en un huracán "catastrófico" de categoría 5

Chapo Guzmán reveló que usó al dominicano Antonio (Toño) para ruta con el Cártel de los Soles

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska con buena sintonía y sin acuerdo sobre Ucrania

“Si me quieren, estoy aquí”: la respuesta de "Barbecue" al FBI

Álvaro Uribe acusa a Gustavo Petro de instigar con su discurso el asesinato de Miguel Uribe Turbay

La tormenta tropical Helene ganaba intensidad rápidamente en el mar caribe y se espera que se convierta en huracán este miércoles mientras avanza hacia el norte a lo largo de la costa de México hacia Estados Unidos, lo que provocó evacuaciones, cierre de escuelas y declaraciones de emergencia en Florida y Georgia.

Se espera que Helene se acerque a la categoría de huracán cuando pase cerca de la península mexicana de Yucatán a primera hora del miércoles, dijo el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés), y que se “intensifique y crezca en tamaño” mientras se dirige al norte a través del golfo de México. En el sureste de Estados Unidos se esperan intensas lluvias a partir del miércoles, con una “marejada ciclónica potencialmente letal” a lo largo de toda la costa de Florida, añadió.

Según las previsiones, Helene podría convertirse en un huracán de categoría 3 o mayor el jueves, cuando se espera que llegue a la costa de Florida en el golfo de México, apuntó el NHC. El centro emitió alertas de huracán para parte de Yucatán y la costa noroeste de Florida, donde se esperan marejadas ciclónicas de hasta 4,5 metros (15 pies).

México sigue recuperándose del paso del huracán John, que azotó la costa sur del Pacífico el lunes en la noche y mató a dos personas, además de arrancar tejados de hojalata de viviendas, causar deslaves y derribar docenas de árboles, dijeron las autoridades el martes.

John se convirtió en un huracán de categoría 3 en cuestión de horas el lunes y tocó tierra a 128 kilómetros (80 millas) al este de la ciudad turística de Acapulco, cerca de Punta Maldonado, con vientos máximos sostenidos de 193 km/h (120 mph) antes de debilitarse a tormenta tropical luego de avanzar tierra adentro.

Según la previsión, Helene, que se formó el martes en el Caribe, se moverá sobre aguas profundas y cálidas, lo que alimentará su intensificación. La gente en zonas con alertas y avisos por huracán debe estar preparados para posibles cortes de electricidad y disponer de alimentos y agua suficiente para al menos tres días, advirtió la previsión.

También había avisos por huracán para zonas del oeste de Cuba y Florida, incluyendo la zona de Tampa Bay, apuntó el NHC.

“Va a ser un sistema muy grande con impactos en toda Florida”, dijo Larry Kelly, especialista en el centro.

Varios condados en la costa oeste y noroeste de Florida han emitido órdenes de evacuación. Muchos distritos escolares, incluyendo en las zonas en torno a Tampa y a la capital estatal, Tallahassee, planean cerrar los centros o reducir las horas lectivas a partir del miércoles.

Algunos residentes comenzaron a llenar costales de arena en previsión de inundaciones y comenzaron a marcharse de las zonas de costa.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, declaró una emergencia en Florida y envió equipos de la Agencia Federal de Gestión de Emergencias a Florida y Alabama para ayudar a los equipos de emergencia locales. Las autoridades federales estaban posicionando generadores, alimentos y agua, además de equipos de rescatistas y reparaciones eléctricas, indicó la Casa Blanca.

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, declaró también una emergencia en la mayoría de los condados del estado, mientras que el de Georgia, Brian Kemp, también declaró una emergencia.

Se prevé que la tormenta tenga un tamaño inusualmente grande y avance rápido, lo que significa que las marejadas, el viento y la lluvia llegarán lejos de su vórtice, de acuerdo con el NHC. Estados del interior como Tennessee, Kentucky e Indiana, podrían registrar aguaceros.

Las fuertes lluvias y las grandes olas azotaron ya las Islas Caimán el martes. Sus autoridades ordenaron el cierre de escuelas, aeropuertos y oficinas gubernamentales luego de que los potentes vientos dejaran sin electricidad algunas zonas de Gran Caimán, y las precipitaciones y las olas de hasta 3 metros (10 pies) provocaran inundaciones. Las autoridades pidieron a la población que no saliese a la calle mientras el meteoro se alejaba el martes por la noche y señalaron que los equipos comenzarían pronto a evaluar los daños.

Lluvias torrenciales comenzaron a azotar el oeste de Cuba el martes por la mañana, obligando a las autoridades a cerrar escuelas, puertos y retirar barcos pesqueros. Las alertas estaban vigentes en el tercio occidental de la isla, mientras que se esperaba que la capital, La Habana, registrara fuertes lluvias y vientos más moderados.

Los residentes de gran parte de Cuba, ya agobiados por una crisis económica y con una grave escasez de combustible, alimentos y medicinas, atrincheraron sus casas y granjas antes de la tormenta.

Helene es la octava tormenta con nombre de la temporada de huracanes en el Atlántico, que empezó el 1 de junio. Desde 2000, ocho huracanes de categoría 3 o mayor han tocado tierra en Florida, según Philip Klotzbach, investigador de huracanes de la Universidad Estatal de Colorado.

La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica predijo que este año la temporada de huracanes en el Atlántico superará la media debido a las temperaturas récord del océano. Prevé entre 17 y 25 tormentas con nombre antes del final de la temporada, el 30 de noviembre, con entre cuatro y siete huracanes de categoría 3 o mayor.


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

Bameso mantiene dominio del grupo B en el TBS Distrito 2024

Publicación Siguiente

Se cumplen 61 años del derrocamiento del gobierno constitucional del profesor Juan Bosch

TE RECOMENDAMOSLEER

Gobernadora

Gobernadora de Monte Plata se reúne con autoridades policiales para garantizar la seguridad ciudadana

3 de junio del 2024
inespre

Inespre inicia este fin de semana cinco grandes ferias para las madres

4 de mayo del 2023
Palacio Justicia San pedro Macoris

A juicio otros 4 miembros de red criminal Julio de los Santos Bautista

19 de mayo del 2025
Indrhi

Gobierno pasa revista a los avances para la entrega de parcelas a productores asentados en centro poblado Montegrande

14 de julio del 2023
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados