Santo Domingo.-El sociólogo Cándido Mercedes afirmó que para permitir que los militares puedan ejercer el derecho al voto se debe reformar la Constitución de la República, tras advertir que darle un carácter deliberativo a los uniformados puede tener una influencia negativa para la democracia.
Entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 8:00 a 9:00 de la mañana, por RNN Canal 27, considera interesante que se abra un debate sobre el tema porque eso fortalece la democracia.
“Es interesante porque debe abrirse un gran debate. La democracia es la parte intrínseca de la democracia, es la cultura dialógica. Comenzar a debatir no significa necesariamente que mañana lo van a aprobar porque eso implicaría una reforma constitucional”, agregó.
Mercedes señaló que América Latina tiene 33 países, de los cuales solo hay 5 donde los militares no votan, los cuales son Colombia, Guatemala, Honduras, Paraguay y República Dominicana.
“Y obviamente nosotros acabamos de salir de una reforma constitucional y ya el 6 de noviembre, se cumplieron 181 años de la primera constitución, el 6 de noviembre de 1844 en San Cristóbal”, adujo.
El académico observó que van 40 reformas constitucionales, por lo que sería buena una amplia discusión alrededor del tema porque es un derecho que le asiste porque son seres humanos, son ciudadanos.
El ex coordinador general de Participación Ciudadana considera que el asunto del voto de los militares tiene connotaciones jurídicas, porque actualmente no está contemplado en la Constitución.
Indica que hay países como en Estados Unidos donde los militares votan, pero no tienen derecho a opinar, lo que a su juicio debe ser así porque pertenecen al aparato coercitivo del Estado.
“Entonces tú no puedes ponerlo a deliberar, a ser beligerantes en una democracia porque ellos tienen el poder militar”, enfatizó.
Observó que abrir un amplio debate alrededor del tema del voto militar no daña la democracia, sino que por el contrario la fortalece.
Afirma que la pobreza y la desigualdad han disminuido en el país
El sociólogo Cándido Mercedes afirmó que la pobreza y la desigualdad han disminuido en República Dominicana.
El conferencista citó que entre 2007 y 2012, la desigualdad era 48% y actualmente se coloca en un 38%.
Indica que la pobreza monetaria ha disminuido 18%, tras situarse en un 23% en la gestión del expresidente Danilo Medina”.
Manifestó que hoy en día la tasa de homicidio es de ocho por cada 100,000 habitantes en República Dominicana, mientras que el promedio de la región está en 19.




