Sáb, 18 de octubre del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Salud

SISALRIL fomenta la prevención del cáncer de mama con charla para sus colaboradores

Redacción Por Redacción
17 / 10 / 2025
Sisalril prevención del cancer

ARTICULOSRELACIONADOS

SISALRIL actualiza nefrólogos en coberturas de trasplante renal en Santiago

Prevención y acceso a la salud bajo la lupa del Observatorio del Cáncer en la SISALRIL

José Joaquín Puello asegura Ciudad Sanitaria mantiene transparencia y estabilidad financiera

Oficina senatorial DN destina Fondo Gadiel a cirugías de niños con labio leporino y paladar hendido

Concluye Foro Internacional con la firma de la Declaración Iberoamericana sobre Salud Mental y Sistema Penitenciario

Santo Domingo, RD.– El cáncer de mama no discrimina y, aunque predomina en mujeres, también puede presentarse en hombres, ante esta situación la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) fomentó a la detección temprana y el autocuidado, mediante una capacitación especial dirigida a sus colaboradores.

Con la charla “Prevención del cáncer de mama”, organizada junto al Instituto Oncológico Dr. Heriberto Pieter (IOHP), la institución participó activamente en la conmemoración del Mes Rosa.

La doctora Susan Naimamarkis Féliz, especialista en ginecología oncológica en el IOHP, abordó los factores de riesgo más importantes, como la edad, la historia familiar, la genética y ciertos antecedentes médicos, señalando que, aunque la mayoría de los casos se presenta en mujeres, un 1 % ocurre en hombres.

Resaltó que la edad promedio de diagnóstico es de 63 años, aunque también se han registrado casos en mujeres de 20, 30 y 40 años.

Según la especialista, los programas de detección temprana y el acceso a tratamientos han contribuido a reducir la mortalidad por cáncer de mama.

A nivel mundial, esta enfermedad es la más frecuente entre las mujeres, con 2.2 millones de casos nuevos reportados en 2020, y puede diseminarse a otras partes del cuerpo si no se detecta a tiempo.

Prevención y autocuidado

Entre las recomendaciones, Feliz enfatizó la importancia de la autoexploración mamaria, que debe realizarse siete días después de finalizar la menstruación en mujeres en edad fértil y en fecha fija para mujeres posmenopáusicas.

También recomendó iniciar los chequeos médicos a partir de los 40 años con mamografía y sonomamografía, o incluso antes si existen antecedentes familiares o mutaciones genéticas que aumenten el riesgo.

La especialista recordó que mantener un estilo de vida saludable, evitar el tabaco y el alcohol, realizar ejercicio regularmente y llevar una alimentación equilibrada, así como asistir a chequeos ginecológicos anuales, contribuye a reducir la probabilidad de desarrollar la enfermedad. Ante cualquier signo o síntoma extraño en la mama, instó a buscar atención médica inmediata.

Feliz destacó la importancia de la consejería genética para quienes presentan mutaciones en los genes BRCA1 o BRCA2, disponible con cita previa en el Instituto de Oncología Dr. Heriberto Pieter. Esta asesoría permite identificar riesgos hereditarios y definir programas de cribado y prevención personalizados, que incluso incluyen cirugías de reducción de riesgo en casos seleccionados.

La especialista cerró su exposición recordando que “el cáncer afecta un solo cuerpo, pero destruye muchas almas”, recalcando la relevancia de la prevención, la información y la atención oportuna para salvar vidas.

A través de estas iniciativas, la SISALRIL reafirma su compromiso con la salud integral de sus colaboradores, ofreciendo jornadas de estudios preventivos que incluyen mamografías, sonografías y densitometrías óseas, así como talleres a pacientes sobre acceso a servicios oncológicos en los regímenes Contributivo y Subsidiado.


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

Presidente Abinader inaugurará un nuevo subcentro UASD y un ITLA en Cotuí este fin de semana

Publicación Siguiente

Presidente Abinader y ministro Kelvin Cruz inauguran Juegos Universitarios

TE RECOMENDAMOSLEER

carlos santana

Carlos Santana pacta por US$12 millones y una temporada con los Guardianes

22 de diciembre del 2024
Comisión

Comisión Bicameral  que estudia modificaciones a Ley de Seguridad Social pospuso vistas públicas para próxima legislatura

24 de junio del 2025
Edeeste

Edeeste invierte RD$500 millones en proyecto de rehabilitación y sustitución de paneles

8 de septiembre del 2025
justicia rd

Condenan a 20 años de prisión a hombre que violó y embarazó a su hijastra en SDO

20 de noviembre del 2024
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados