Dom, 18 de mayo del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Nacionales

Senado aprueba en segunda lectura el proyecto ley de Jurisdicción Contencioso Administrativa

Redacción Por Redacción
18 / 07 / 2024
senado

ARTICULOSRELACIONADOS

En Mao detienen automóvil con 19 haitianos en condición migratoria irregular

Confiscan en Pedernales un cargamento de casi 5,000 libras de marihuana camuflados en camión tanquero

Indomet: Vaguada empieza a alejarse, seguirá generando aguaceros dispersos sobre el país

El COE: 24 provincias en alerta por lluvias

Autoridades atrapan tres hombres a bordo de lancha con 543 paquetes presumiblemente cocaína y marihuana en Pedernales

El Senado de la República aprobó este jueves, en segunda lectura, el proyecto de ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativa, que tiene por objetivo garantizar la tutela judicial de los derechos de las personas en sus relaciones con la Administración Pública.

La iniciativa, presentada por el senador Virgilio Cedano, establece que para velar por ese objeto se deberá asegurar la relación con el ordenamiento jurídico del Estado, de toda conducta, acto, actuación y omisión de la referida entidad, regulando la organización y el funcionamiento de los órganos judiciales competentes en el ámbito y proceso de lo contencioso administrativo consagrado en la Constitución de la República.

La Jurisdicción Contencioso Administrativa es una iniciativa capital del estado social y de derecho, prevista en el artículo 164 de la Constitución de la República, como una jurisdicción especializada del Poder Ejecutivo, disposición que hace una reserva de ley para la integración y procedimiento a seguir ante la jurisdicción, la cual estará integrada por tribunales de primera instancia y tribunales superiores administrativos, siendo las decisiones de estos últimos, susceptibles de ser recurridas en casación ante la Suprema Corte de Justicia.

Fallecidos en explosión San Cristóbal
Los legisladores aprobaron en segunda lectura con modificaciones, el proyecto que dispone un procedimiento judicial para declarar fallecidas a las personas reportadas como desaparecidas que se encontraban el 14 de agosto del 2023, en la explosión ocurrida en el mercado viejo del municipio de San Cristóbal de esa provincia. Esta iniciativa retorna a la Cámara de Diputados para su ponderación.

En esa explosión resultaron fallecidas 38 personas, de las cuales 12, se presume siguen desaparecidas, y que no se han podido declarar oficialmente fallecidas por no existir disposiciones legales que así lo permitan, lo que dificulta cualquier proceso legal que al efecto, tengan que llevar a cabo sus familiares.

Sidocal
Los senadores continuaron la lectura en segunda lectura del proyecto de ley que reorganiza el Sistema Dominicano para la Calidad (SIDOCAL), pieza del senador Alexis Victoria, la cual dejaron sobre la mesa.

Ley de Embargo Retentivo
El Pleno del Senado aprobó en primera lectura el proyecto de ley sobre el Embargo Retentivo en la República Dominicana, introducido por la senadora Faride Raful, y que tiene por objeto establecer el embargo retentivo, definido como el procedimiento mediante el cual un acreedor afecta sumas y bienes muebles propiedad de su deudor que estén en posesión de un tercero, al momento de la realización del mismo.

El embargo retentivo es una de las vías de ejecución más utilizadas por los acreedores al momento de ejecutar sus créditos, por su rapidez y facilidad con respecto a la adjudicación de los bienes y efectos mobiliarios de los deudores. Esta figura se disocia con la finalidad para la que fue establecida originalmente y se transforma, en algunos casos, en un mecanismo abusivo por parte de los ejecutantes.

11 de diciembre “Día de la Bachata”
Los senadores durante los trabajos legislativos aprobaron en primera lectura el proyecto que declara el día 11 de diciembre de cada año como Día Nacional de la Bachata, lo que los autores del mismo los senadores, Rogelio Genao y Franklin Romero, destacan contribuirá con la promoción de ese ritmo en el país y a nivel internacional.

La propuesta establece que ese contagioso ritmo, por su evolución histórica y social y, su trascendencia en el ámbito artístico dentro y fuera del país, es uno de los ritmos con mayor identificación popular de la nación dominicana.

Se destaca que el 11 de diciembre de 2019, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), certificó este ritmo musical, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, y tomando como referente ese hecho histórico, se propone que esa fecha se constituya como "Día Nacional de la Bachata".
Rechaza Modificación

El pleno del Senado, rechazó la modificación que hizo la Cámara de Diputados al proyecto que crea el Cuerpo Especializado de Mitigación a Emergencias y Desastres (CEMED), debido a que se le introdujeron modificaciones con conceptos inconstitucionales, según la comisión de Defensa y Seguridad Nacional.

Resoluciones
Los senadores aprobaron la resolución que dispone la conformación del grupo parlamentario de amistad entre el Senado de la República Dominicana y la Asamblea Nacional Legislativa de la República Socialista de Vietnam, iniciativa que sometieron los senadores Santiago José Zorrilla; Eddy Nolasco; Melania Salvador de Jiménez; Alexis Victoria y Cristóbal Castillo.

Los senadores, además, aprobaron una resolución en la que sesolicita al presidente Luis Rodolfo Abinader, que disponga la reubicación y equipamiento del cuartel de bomberos de Villa Hermosa, pieza legislativa del senador Iván Silva.

Otra resolución sancionada es la que solicita al ministro de Educación, Ángel Hernández, disponer que en los programas de Educación y Comunicación Ambiental de la República Dominicana, se desarrollen contenidos sobre educación forestal, propuesta por Antonio Marte.

El Pleno senatorial, de igual modo, aprobó la resolución que solicita al director del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Rodolfo Rijo, la instalación de una oficina de esa institución en la provincia Espaillat, iniciativa presentada por el senador Carlos Gómez Ureña.


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

Abinader hace encuesta sobre uso de su canal de WhatsApp para anunciar designaciones

Publicación Siguiente

Confirman casi mil casos de dengue y nueve muertes en el país

TE RECOMENDAMOSLEER

danilo y marioti

Danilo Medina y Charlie Mariotti no se repostularán para la dirección del PLD

27 de mayo del 2024
PRM sede

PRM reorganiza boleta de circunscripción 3 del Distrito Nacional lanzando moneda al aire

4 de mayo del 2024
abigk

Gobierno atenderá a todas las comunidades afectadas por tormenta Franklin

23 de agosto del 2023
UASD graduación

UASD inviste 3,547 nuevos profesionales durante la celebración del 485 aniversario de su fundación

29 de octubre del 2023
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados