Jue, 24 de julio del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Justicia

Senado aprueba en segunda lectura con modificaciones ley orgánica que crea Ministerio de Justicia

Redacción Por Redacción
23 / 07 / 2025
Ministerio de justicia

ARTICULOSRELACIONADOS

Jean Andrés Pumarol fue el autor de la tragedia en Naco

Ángel Martínez queda detenido por caso de difamación a Faride Raful

Ministerio Público solicita prisión preventiva contra hombre que agredió mujer en Bonao

Conocerán el viernes solicitud de coerción contra hombre que lanzó a una perra desde una torre de la capital

DNCD incauta 10 paquetes de marihuana

Santo Domingo. – El Pleno del Senado de la República aprobó en única lectura con modificaciones, ley orgánica del Ministerio de Justicia, una iniciativa de los senadores Cristóbal Castillo Liriano y Félix Bautista Rosario.

La normativa tiene como objetivo crear y organizar la estructura y funciones del nuevo Ministerio de Justicia, con el propósito de fortalecer el sistema de justicia en la República Dominicana.

Entre las modificaciones introducidas, se destaca el contenido del artículo 6, que establece al Ministerio de Justicia como órgano responsable de la planificación, dirección, coordinación y ejecución de las atribuciones delegadas por la Constitución, tendrá a su cargo la formulación de políticas contra la criminalidad, la representación judicial y extrajudicial del Estado, la colaboración con el sistema judicial, la coordinación del Sistema Nacional de Derechos Humanos, los asuntos registrales, y el sistema penitenciario y correccional.

El ministro de Justicia tendrá como principales atribuciones coordinar las políticas públicas contra la criminalidad, gestionar la colaboración del Poder Ejecutivo con el sistema judicial, representar y defender al Estado en sedes jurisdiccionales y foros arbitrales, así como coordinar el Sistema Nacional de Derechos Humanos y dar respuesta a los requerimientos de organismos internacionales en esta materia.

La aprobación de esta ley representa un paso trascendental en el proceso de modernización institucional del país, y responde a la necesidad de contar con un ente especializado que coordine los esfuerzos del Estado en materia judicial, penitenciaria y de derechos humanos.

En los trabajos legislativos de este miércoles, el Pleno del Senado aprobó las modificaciones al proyecto de ley que modifica la Ley núm. 225-20, Ley General de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos, iniciativa presentada por los senadores Ramón Rogelio Genao Durán y Ginnette Bournigal de Jiménez.

La iniciativa legislativa busca modificar la Ley núm. 225-20 para fortalecer el marco normativo que regula la gestión integral y sostenible de los residuos sólidos en el país.

Con esta ley se promueve la reducción, reutilización, reciclaje y aprovechamiento de residuos, así como una mejor regulación de su recolección y disposición, con el fin de proteger la salud, el medio ambiente y reducir los gases de efecto invernadero.

La modificación de esta ley considera necesario alinear su contenido con los objetivos de reducción del impacto ambiental de los residuos, mediante la implementación de regulaciones más estrictas sobre el uso de materiales no biodegradables y la promoción del empleo de materiales reciclados y biodegradables.

También se aprobó la ley que modifica los artículos 36, 64 y 81 de la Ley núm. 176-07, que regula el Distrito Nacional y los Municipios, con el objetivo de establecer disposiciones más claras sobre la sucesión en los cargos de alcaldes, vicealcaldes, regidores, directores, suplentes de directores y vocales de las juntas de distritos municipales. Esta iniciativa legislativa fue presentada por la senadora María Mercedes Ortiz Diloné.

Entre las modificaciones introducidas por la ley, se destaca el artículo 64, relativo a la sustitución del alcalde o alcaldesa. Este establece que la vacante definitiva en el cargo de alcalde o alcaldesa será ocupada por el vicealcalde o vicealcaldesa, quien deberá prestar juramento ante el Concejo de Regidores. El presidente del Concejo de Regidores convocará una sesión extraordinaria al efecto dentro de los quince días hábiles siguientes a la ocurrencia de la vacante.

Durante la sesión de este miércoles, además, el Pleno aprobó el proyecto de ley que busca elevar a la categoría de municipio al distrito municipal turístico Verón–Punta Cana, perteneciente actualmente al municipio de Higüey, provincia La Altagracia, presentada por el senador Rafael Barón Duluc Rijo.

La iniciativa establece que Verón–Punta Cana ha registrado importantes transformaciones urbanas y socioeconómicas en los últimos años, lo que justifica una nueva organización política y administrativa. Entre los indicadores de su desarrollo se destacan la presencia de más de setenta hoteles, un aeropuerto internacional, un helipuerto y un robusto tejido empresarial que impulsa una de las principales actividades turísticas del país.

Resoluciónnes

Los senadores aprobaron varias resoluciones, entre ellas la que solicita al presidente Luis Abinader, instruir al órgano correspondiente con el fin de construir un play de béisbol en el distrito municipal Santiago oeste, del municipio Santiago de los caballeros, provincia Santiago, iniciativa del senador Daniel Enrique de Jesús Rivera.

También fue aprobada la resolución que solicita al presidente Luis Abinader instruir al órgano correspondiente con el fin de construir un polideportivo techado en el distrito municipal El Limón, municipio villa González, provincia Santiago, presentada por el senador Daniel Enrique de Jesús Rivera.

Los senadores también aprobaron la resolución que reconoce a la cooperativa La Altagracia, en ocasión de su 72 aniversario, iniciativa presentada por los senadores Julito Fulcar Encarnación y Daniel Enrique de Jesús Rivera.

Además, los senadores conocieron la resolución que reconoce al destacado músico, productor, compositor, cantante y arreglista, el maestro Henry Hierro, por su trascendental y fecunda labor artística y social en beneficio de la nación dominicana, iniciativa del senador Franklin Martín Romero Morillo.

El Pleno también aprobó la ratificación del nombramiento diplomático de Iris Joseline Pujol Rodríguez, como embajadora extraordinaria y plenipotenciaria, concurrente, de la República Dominicana en Ucrania, con sede en la República Federal de Alemania, iniciativa del Poder Ejecutivo.

De los Santos convocó a sesión para el próximo viernes 25 de julio a las 2:00 de la tarde.


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

PRD denuncia concentración de recursos y falta de transparencia en el Fideicomiso DO Sostenible

Publicación Siguiente

Ángel Martínez queda detenido por caso de difamación a Faride Raful

TE RECOMENDAMOSLEER

Edeeste demantela fraude

Pgase y Edeeste desmantelan conexión ilegal de empresa en Santo Domingo Este

21 de julio del 2025
JCE

La JCE y el Centro Cultural Banreservas dejan abierta al público la exposición documental “100 años, ¡Un siglo de Historia!”

26 de julio del 2023
productores animales Digega

Digega refuerza apoyo a productores ovicaprinos en Pedernales

19 de agosto del 2024
Héctor Herrera Cabral y Andrés Bautista rd

Andrés Bautista: Es una necesidad que se trate tema aspirantes presidenciales que son funcionarios del gobierno

23 de marzo del 2025
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados