En una jornada legislativa cargada de simbolismo, marcada por el paso firme hacia una reforma esperada por más de 20 años, el Senado de la República aprobó esta noche el nuevo Código Penal dominicano, durante una legislatura extraordinaria convocada por el presidente Luis Abinader.
El proyecto, que ya había sido aprobado por la Cámara de Diputados en horas de la madrugada, fue conocido en la sesión ordinaria No. 68 del Senado, donde se leyeron las 162 modificaciones introducidas al texto. La sesión inició a las 4:00 de la tarde y concluyó cerca de las 6:45 p. m., tras más de dos horas de lectura ininterrumpida.
Luego de escuchar las intervenciones de varios legisladores, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, invitó a los senadores a votar, donde 26 de 27 y uno en contra.
El resultado fue la aprobación de la reforma, con lo cual el proyecto será ahora remitido al Poder Ejecutivo. El presidente Abinader podrá promulgarlo y convertirlo en ley, o devolverlo al Congreso con observaciones, si así lo considera.
Previo a la lectura de las modificaciones, De los Santos tomó la palabra para destacar la trascendencia del momento: “Este proyecto de ley ha dado tanta agua de beber, ha generado tanto debate en la República Dominicana. Pero hoy estamos más cerca que nunca de cumplir nuestra palabra y entregarle al país un nuevo Código Penal”, expresó.
Recordó que el actual Código Penal fue promulgado en 1884 y conserva una estructura jurídica heredada del año 1811. “Estamos hablando de un código con más de 200 años. Es justo que la República Dominicana tenga un nuevo marco penal que responda a los tiempos actuales, a las nuevas realidades sociales, tecnológicas y jurídicas”, enfatizó.
El legislador también resaltó que en marzo de este año se conformó una comisión bicameral integrada por 11 senadores y 21 diputados, la cual celebró 25 reuniones con una asistencia activa de más de 30 legisladores por encuentro. El resultado: 162 modificaciones introducidas en segunda lectura para adecuar el texto a las leyes ya vigentes.
Uno de los desafíos más complejos fue adaptar el articulado del nuevo Código a más de una decena de leyes especiales, entre ellas la Ley 137-03 sobre Trata de Personas, la Ley 53-07 sobre Crímenes de Alta Tecnología, la Ley 448-06 sobre Soborno, la Ley 631-16 sobre Armas y la recientemente reformada Ley 340-06 de Compras y Contrataciones.
“Por eso tantas modificaciones. Porque este proyecto no fue actualizado en su momento con todas esas leyes especiales que ya están vigentes”, explicó De los Santos.
El proyecto, compuesto por 401 artículos, fue aprobado en la Cámara de Diputados a las 3:00 de la madrugada de este jueves. Apenas 18 minutos antes de las 4:00 a. m., fue depositado en la Secretaría del Senado, lo que permitió su conocimiento inmediato en la sesión de la tarde.
“Quizá no tengamos el código perfecto, pero sí el mejor y más auténtico que haya tenido la República Dominicana”, concluyó De los Santos al cerrar la sesión, destacando el esfuerzo colectivo del Congreso y los aportes del sistema judicial.
Con esta aprobación, el país da un paso decisivo hacia la modernización de su sistema penal. Ahora, el destino de la pieza está en manos del presidente Abinader, quien deberá decidir si la convierte en ley o la devuelve al Congreso con nuevas observaciones.
La reforma del Código Penal, que ha estado en discusión durante casi tres décadas, ha superado uno de sus mayores obstáculos. El reloj ahora corre en el Palacio Nacional.