Mar, 30 de septiembre del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Nacionales

Senado aprueba a unanimidad y  en primera lectura modificación al Código de Trabajo

Redacción Por Redacción
30 / 09 / 2025
senado de la Rep

ARTICULOSRELACIONADOS

Operaciones en el AILA se mantienen estables tras aterrizaje de emergencia de avión

Ricardo de los Santos gestiona solución a problemática agua en Sánchez Ramírez

El presupuesto del 2026 será estudiado en comisión bicameral

COE realizará simulacro de evacuación por terremoto

Aseguran IA no desplazará medios ni periodistas que informen con verdad y mantengan la confianza de los lectores

Santo Domingo. El Senado de la República aprobó en primera lectura el proyecto de ley orgánica que modifica a la Ley1 6-92, que aprueba el Código de Trabajo, normativa que tiene la finalidad de adaptar el marco legal al mercado laboral actual y los avances de la tecnología a las necesidades de trabajadores y empleadores.

Esta novedosa propuesta legislativa fue presentada al pleno por los senadores Manuel Rodríguez, Cristóbal Venerado Castillo, Julito Fulcar, María Mercedes Ortiz, Johnson Encarnación Díaz y Secundino Velázquez, fue sancionada con una votación de 29 senadores presentes en los trabajos de este martes.

El presidente de la Comisión Especial encargada del estudio de la pieza, Rafael Barón Duluc, presentó un informe favorable al Pleno Senatorial y solicitó que el mismo sea incluido en la orden día de la presente sesión.

La normativa presenta un cambio estructural y de paradigma del derecho laboral en la República Dominicana.

En esta reforma se destacan elementos como la reorganización sistemática y un lenguaje adaptado a los estándares internacionales.

Del mismo modo, bajo este régimen jurídico, se flexibiliza la jornada laboral, permitiendo modalidades y acuerdos satisfactorios para trabajadores y empleadores.

El novedoso dispositivo legislativo, reconoce el trabajo a distancia, con garantías como el derecho a la desconexión y la igualdad entre empleados, limitando la afectación de la relación laboral por motivos discriminatorios.

Por otro lado, son reforzados los derechos colectivos y sindicales, contemplando la organización sin intervención del empleador, protección contra actos antisindicales, el derecho a la negociación colectiva y al diálogo amplio.

De este modo, el nuevo marco normativo contribuye a la creación de relaciones laborales más justas e inclusivas, teniendo un enfoque en derechos, sin perder productividad y competitividad en el mercado dominicano.

En los trabajos legislativos de este martes, el Pleno del Senado conoció en primera lectura el proyecto de ley que declara el 8 de febrero de cada año como "Día Nacional del Ginecólogo Obstetra Dominicano, remitido por la Cámara de Diputados.

También, fue aprobado el proyecto de ley que declara el 3 de julio de cada año como Día del Decoro Nacional y declara Patrimonio Monumental de la Nación el monumento en honor a los héroes de La Barranquita. Esta pieza legislativa fue presenta por el senador Odalis Rafael Rodríguez.

En primera lectura fue aprobado el proyecto de ley que declara el día 7 de junio de cada año como “Día Nacional del Médico Neonatólogo Dominicano”, presentado por la diputada Geovanny Ventura Rivera.

Resoluciones

Los senadores sancionaron en única lectura el proyecto de ley que incluye en el currículo estudiantil de la Educación Primaria y Secundaria, del Sistema Educativo Dominicano, la asignatura sobre prevención de consumo de drogas ilícitas y sus delitos relacionados, iniciativa presentada por el senador Félix Ramón Bautista

También, fueron aprobadas varias resoluciones, entre estas, la que solicita a la directora del Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI), Josefa Castillo, que instale un Centro de Atención a la Primera Infancia (CAIPI) en el distrito municipal de la Otra Banda, municipio de Higüey, de la provincia La Altagracia,niciativa presentada por el senador Rafael Barón Duluc Rijo.

Además, se aprobó la resolución que reconoce a la profesora Soledad Álvarez, por su destacada trayectoria filosófica y literaria, y sus valiosos aportes a la literatura y la poesía dominicana, propuesta del senador Carlos Manuel Gómez.

En única lectura, fue sancionada la resolución que reconoce póstumamente a Juan Ulises García Saleta (Wiche) por su destacada trayectoria y sus aportes al desarrollo del olimpismo y del deporte dominicano, propuesta legislativa de los senadores Omar Fernández y Ginnette Bournigal.

De igual manera, fue sancionada la resolución que solicita al director del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), Rafael Santos, la instalación de un Centro de formación de esa institución, en el municipio de Hato Mayor, provincia de Hato Mayor, propuesta del senador Cristóbal Venerado.

Otra iniciativa conocida fue la resolución que respalda el Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible de la provincia de Peravia 2025-2055, propuesta del senador Julito Fulcar Encarnación.

Además, se aprobó la resolución que reconoce, de manera póstuma, Carlos Rafael Goico Morales, por sus aportes, tanto a su pueblo natal El Seibo, como a la sociedad dominicana. Proponente: senador Santiago José Zorrilla.

El Pleno ratificó los nombramientos diplomáticos de Iris Joseline Pujol Rodríguez, como embajadora en la República de Polonia; y a Víctor Valdemar Suárez Díaz, como Embajador ante la soberana y militar orden hospitalaria de San Juan de Jerusalén de Rodas y de Malta, ante la Santa Sede, iniciativa remitida por el Poder Ejecutivo.

Los legisladores honraron con un minuto de silencio la memoria del ex presidente de la Junta Central Electoral, Juan Sully Bonnelly; así como por los jóvenes Diego Armando Crisóstomo, Mauricio Tavárez, Diego Rodríguez y Diego Armando Crisostomo,  quienes fallecieron a causa de un accidente de tránsito en la ciudad de Santiago.

También se honró las memorias de César Gil, y César Emilio Vélez, y de Leonardo Gómez, quien falleció víctima del derrumbe en el puente Pablo Guzmán a causa de las lluvias.


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

Yayo Sanz Lovatón presenta la transformación logística de RD en la Universidad George Washington

Publicación Siguiente

Operaciones en el AILA se mantienen estables tras aterrizaje de emergencia de avión

TE RECOMENDAMOSLEER

JCE pleno

El pleno de la JCE realiza audiencia pública con organizaciones políticas para tratar sobre equipos a utilizar en elecciones de 2024

17 de octubre del 2023
bombero

Gobierno entrega once modernos camiones a distintos cuerpos de bomberos del país

15 de febrero del 2024
Hidroelectica

Producción hidroeléctrica evitó compra de petróleo por US$ 89.1 millones en 5 meses

20 de junio del 2024
Niño Chirino

Hallan muerto a niño de 12 años en Chirino, Monte Plata

8 de noviembre del 2024
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados