Mar, 2 de septiembre del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Salud

Salud Pública: no hay que alarmarse por varicela

Redacción Por Redacción
03 / 05 / 2023
Eladio Perez viceministro

ARTICULOSRELACIONADOS

Ministro de Salud juramenta a José Luis López Pérez como director de Promese/CAL

Miguel Ceara Hatton destaca logros y desafíos en los seguros Familiar de Salud y Riesgos Laborales

DIGERA y entidades del Estado realizan jornada de afiliación y operativo médico a productores San Juan

Collado inaugura reconstrucción calles en turístico municipio de Sosúa

Psiquiatra José Miguel Gómez señala patrones que provocan cultura de violencia en el país

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social exhortó este miércoles a la población a no alarmarse por los últimos casos registrados en el país de la varicela-zóster (VVZ), ya que a pesar de ser una enfermedad altamente contagiosa, no presenta amenaza por ser un virus con baja tasa de mortalidad.

En la acostumbrada rueda de prensa semanal, el doctor Eladio Pérez, viceministro de Salud Colectiva, aseguró que no hay motivo para preocupación ya que no se ha registrado ningún caso fuera de lo normal, al tiempo que aclaró que el virus que transmite esta enfermedad es “muy leve”, pero que debe ser tratado con la debida atención durante los primeros cinco a diez días que permanece incubado en el cuerpo.

“La varicela es altamente contagiosa para personas que no han tenido la enfermedad, es bueno que tengan en cuenta que esta se caracteriza por la aparición de erupciones en la piel con picazón y pequeñas ampollas con líquido, es importante resaltar que para evitar la propagación es necesario el aislamiento del paciente y evitar el contacto con el agua que brota las ampollas”, explicó el doctor Pérez.

La Dirección General de Epidemiología (DIGEPI) registra en lo que va de año un acumulado de 3,693 casos por lo que las autoridades de Salud recomiendan aislar al paciente en su hogar y no permitir el contacto con personas que no hayan tenido la enfermedad. Además, evitar que el paciente se rasque y se lastime la piel, debido a que se producen úlceras que pueden infectarse.

También, la entidad también aseguró que  el dengue se ha mantenido por más de 27 semanas con tendencia a la baja.

Sobre el dengue dijo está teniendo un comportamiento bastante bajo en comparación con años anteriores.

“En tiempos de sequía es posible que aumenten los casos, porque la gente se ve obligada  a almacenar mayor cantidad de agua,  pero las acciones de las autoridades de salud y la correspondencia de la población, así como la labor de ustedes los periodistas, es lo que nos ayuda a mejorar” dijo Ronald Skewes. Director de Epidemiología.

En cuanto al tema de la mortalidad neonatal en el país, resaltó el compromiso del Ministerio de Salud, a través del Plan de Aceleración Reducción de Mortalidad Neonatal, proyecto desarrollado con la finalidad de reducir el número de recién nacidos que entran a la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) en diez maternidades y disminuir la mortalidad neonatal de las UCIN en cuatro hospitales del País.

Sobre la jornada de vacunas,  la titular de la Dirección de Inmunoprevenibles por Vacunas (DIV), doctora Aida Lucía Vargas, al ofrecer los detalles del comportamiento de las Enfermedades Prevenibles por Vacunación (EPV), informó que un total de 30, 954 personas han sido vacunadas con VCG, contra el polio, la pentavalente, la cual previene cinco tipos de enfermedades y se aplica a los 2,4 y 6 seis meses, y la SRP (sarampión, rubéola y paperas, la cual se aplica a los 18 meses.

Expresó que los avances del país en cuanto la cobertura de vacunas es muy evidente y refirió el caso de los países que han logrado el 95 por ciento, y dentro de estos figuran “República Dominicana y México que tras la COVID 19 pueden exhibir ese logro”.


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

Zelenski: “No hemos atacado a Putin, lo dejamos para un tribunal”

Publicación Siguiente

Diputado Yaco anuncia aspiraciones Alcaldía del municipio Los Alcarrizos

TE RECOMENDAMOSLEER

SCJ inmobiliaria

El Consejo del Poder Judicial nombra nuevos funcionarios en el Registro Inmobiliario

12 de septiembre del 2023
Presa de Monte Grande

Abinader inaugurará Presa de Monte Grande luego de 14 años de construcción

25 de enero del 2024
Siri

Mets obtienen a José Sirí de Rays a cambio de un relevista

19 de noviembre del 2024
Anacaona

La figura histórica de Anacaona llegará a la pantalla grande en 2025 con un grito que clama por la equidad de género

23 de noviembre del 2023
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados