Sáb, 17 de mayo del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Salud

Salud garantiza insumos y atención de pacientes con síntomas de dengue

Redacción Por Redacción
13 / 09 / 2023
salud sobre dengue

ARTICULOSRELACIONADOS

Médicos inician paro por 48 horas

Traumatólogo Héctor López: Un 70% de los accidentes de tránsito involucra motocicletas y más de 3,000 muertes al año

Sisalril lanza campaña “No caigas en gancho” para advertir malas prácticas en traspasos ARS

Waldo Suero anuncia huelga de 48 horas para el próximo miércoles por cancelaciones de médicos

CMD denuncia desvinculaciones “injustas” de personal médico por parte del Ministerio de Salud

El Ministerio de Salud Pública garantizó este miércoles la atención oportuna y eficaz de los pacientes con síntomas de dengue que se presentan a los centros hospitalarios del país, así como la disponibilidad de los insumos necesarios para dar respuesta a la demanda ante el brote epidémico.

La información fue ofrecida este miércoles por medio a la rueda de prensa que ofrece el organismo de Salud dominicano, encabezada por el ministro de Salud doctor Daniel Rivera, quien precisó que ante esta capacidad y disposición es necesario que la población acuda a tiempo a los centros de salud y no esperar a que los pacientes se compliquen.

Manifestó además que ante síntomas similares al dengue, es decir, fiebre, vómito, dolores musculares y de las articulaciones, dolor de cabeza y del área de los ojos, los pacientes no deben medicarse en sus hogares y ni suministrarse medicamentos como analgésicos ni aspirinas.

´´ Los casos que se complican son básicamente por llegar tarde a recibir atención médica, reiteramos que contamos con los insumos necesarios y garantizamos la atención, pero queremos una rápida atención de los pacientes, esto se logra acudiendo al médico en el momento en que se presenten los síntomas, ´´, indicó el ministro.

En ese mismo orden, el titular de Salud felicitó a galenos y las direcciones de los hospitales por el manejo que se le ha dado a la enfermedad y apego a los protocolos, lo que ha permitido salvar la vida de los pacientes.

De su lado, el doctor Eladio Pérez, viceministro de Salud Colectiva, al exponer la situación actual del dengue, dijo que los indicadores en el país se mantiene muy por debajo de los demás países en la región de las Américas, gracias a las intervenciones que está realizando el MSP en coordinación con otras instituciones y que la intención es continuar ampliando las estrategias para preservar la salud y tranquilidad de los dominicanos.

Asimismo, presentó el comportamiento del dengue a la Semana Epidemiológica número 35, donde detalló que actualmente se notificaron como sospechosos 3,123 casos, y en la última semana reportaron 1,093, seis fallecimientos confirmados y la letalidad se coloca en 0.08 por ciento, además hay 10 casos de muertes por confirmar, mientras que 25 fallecimientos fueron descartados.

Explicó que el 62 por ciento de los casos de dengue están concentrados en el Gran Santo Domingo, Distrito Nacional, Santiago, Barahona, La Vega, La Romana, San Cristóbal, Villa Vásquez y Boca Chica.  Manifestó que se prevé una desaceleración de los casos debido a la baja en la temperatura, lo que contribuye a que no se reproduzcan las larvas de los mosquitos.

En tanto,  que la doctora Gina Estrella, directora de Gestión de Riesgo del Ministerio de Salud Pública, informó que hasta la fecha se han realizado 67 operativos de fumigación y descacharrización y se han visitado alrededor 17,448 casas, para eliminar los focos del mosquito Aedes Aeyiptis, causante del dengue.

Asimismo, la doctora Estrella, llamó a la ciudadanía a crear conciencia y evitar tener envases que puedan convertirse en criaderos del mosquito y en caso de detectar cualquier foco de producción, solicitar la intervención del Ministerio de Salud.

Señaló que las intervenciones se están realizando donde se presentan los focos de contagios, en el Area III de Salud se desplazan por Sabana Perdida, San Felipe,  Villa Mella, Guaricamo, La Victoria, Santa Cruz, entre otras.

La rueda de Prensa de este miércoles, contó con la presencia del presidente de la Liga Municipal Dominicana (LMD), Víctor De Aza, quien informó que a propósito del acuerdo de colaboración que sostiene esa entidad con el Ministerio de Salud, instruyó a los ayuntamientos del país, para realizar labores de fumigación y limpieza, para mitigar y prevenir nuevos casos del dengue.

Disponibilidad Hospitalaria

El doctor Edisson Rafael Féliz Féliz, director del Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM), al presentar la ocupación hospitalaria, aseguró que “actualmente tenemos más de 350 camas disponibles en los 18 hospitales de nuestra zona de influencia, y disponibilidad de seguir ampliando estos recursos para cubrir las necesidades que requiera la ciudadanía´´.

Indicó que los centros de Salud también cuentan con los especialistas necesarios para la atención: pediatras, emergenciólogos, internistas, infectólogos y todo el personal médico de soporte, para brindar la atención requerida.

En tanto las doctoras Dhamelisse Then, directora del Hospital Pediátrico Doctor Hugo Mendoza y Mabel Jones, directora del Hospital Infantil Doctor Robert Reid Cabral, indicaron que en el primero se encuentran 83 pacientes internos con síntomas febriles, pero en condiciones estables, y tres en cuidados intensivos, mientras que en Robert Reid, hay 58 pacientes estables hospitalizados.

Las especialistas coincidieron en recordar que ante los casos de dengue no se pueden descuidar otras patologías que están presentes.

En relación al covid-19 las autoridades sanitarias reportaron 128 casos nuevos de la enfermedad, 137 activos, cero defunciones y ningún internamiento.


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

El Inacif entrega otros restos a familiares de 10 de los fallecidos durante la explosión ocurrida en San Cristóbal

Publicación Siguiente

Roberto Ángel afirma política social de Abinader es efectiva y permanente en Monte Plata y el país

TE RECOMENDAMOSLEER

ohtani shoe

Ohtani la saca y lidera paliza de Dodgers sobre Atléticos

16 de mayo del 2025
haiti violencia

EEUU ante fallo de tribunal en Kenia: “el compromiso con Haití sigue inquebrantable”

28 de enero del 2024
Victor Atallah ministro de Salud

Ministro de Salud asegura la salud mental será contemplada en la atención primaria

16 de octubre del 2024
juntaa

JCE realiza audiencia pública para conocer el borrador del Reglamento de la Ley 4-23

7 de abril del 2025
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados