La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) y la Dirección General de Aduanas (DGA) realizaron inspecciones simultáneas y por separado en diferentes localidades, tanto a comercios de nacionales como de chinos.
La entidad recaudadora, que viene implementando un programa de control del comercio ilegal, detalló que ejecutó esta semana un operativo de notificaciones en distintos puntos de la geografía nacional con fines de auditoría fiscal, dirigido a contribuyentes pertenecientes a diversos sectores económicos locales y de origen asiático (chinos), presumiblemente por haber cometido violaciones al Código Tributario.
Los comercios notificados están ubicados en el Gran Santo Domingo, el Distrito Nacional, Sánchez Ramírez, San Cristóbal, Santiago y Barahona.
No es la primera vez que las autoridades fiscalizan las tiendas chinas. El pasado año varias fueron cerradas por las entidades tributarias, entre ellas la tienda Long Xin, la cual nuevamente estuvo en la mira de las autoridades.
La DGII informó que las auditorías se sustentan en investigaciones mediante las que se han detectado altos volúmenes de ventas en efectivo, omisiones en la presentación del impuesto sobre la renta y del impuesto a la transferencia de bienes industrializados, así como el no reporte de ventas con tarjetas de crédito y débito.
“Los cruces de información y resultados obtenidos mediante herramientas tecnológicas avanzadas que utiliza la institución para identificar posibles fraudes y patrones de incumplimiento han permitido llevar a cabo estas investigaciones con el objetivo de formalizar estos contribuyentes y facilitar su ingreso a la modalidad de facturación electrónica, a los fines de que cumplan con sus obligaciones tributarias”, indicó.
Agregó que el operativo forma parte del plan de fiscalización que se ejecuta de manera continua durante todo el año, con el objetivo de incrementar la percepción de riesgo y fomentar el cumplimiento voluntario de las obligaciones fiscales, en consonancia con el Plan Estratégico Institucional de la DGII.
“En la DGII estamos comprometidos con modernizar cada uno de nuestros procesos y utilizar la tecnología como aliada para combatir la evasión fiscal sin importar su origen.
Nuestro objetivo es garantizar un sistema tributario más justo, equitativo y eficiente, que fortalezca la confianza de los contribuyentes y aporte al desarrollo del país”, afirmó Valdez Veras.
Por su lado, la DGA informó sobre la intervención de cinco comercios de origen asiático (chinos), localizados en La Romana y en Santo Domingo Este, tras detectar subvaluación de mercancías, inconsistencias e irregularidades en sus declaraciones.
Se trata de tiendas por departamentos que comercializan principalmente artículos ferreteros, electrodomésticos, calzados, confecciones, juguetes, enseres para el hogar, entre otros.
Las inspecciones se realizaron en los establecimientos comerciales que operan bajo los nombres Plaza Propicio, Tina Fashion, The Cause Of Fashion, Tina Home y Rilon Trading.
Estos comercios fueron objeto de fiscalización por parte del equipo técnico de Aduanas para comprobar y validar el cumplimiento de las normativas aduaneras, la veracidad de sus declaraciones y revisar la legalidad de las importaciones realizadas.
Control
— Evasión
El pasado año se cerraron cinco tiendas chinas que realizaron transacciones por 4,000 millones de pesos y cobraban a sus clientes en efectivo y no emitían facturas de comprobantes fiscales, indican los reportes.