Dom, 16 de noviembre del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Salud

Psiquiatra Vicente Vargas propone habilitar unidades psiquiátricas en hospitales generales para atender trastornos mentales

Redacción Por Redacción
16 / 11 / 2025
doctor Vicente Vargas

ARTICULOSRELACIONADOS

Demandan imparcialidad de Comisión Electoral CMD en resultados de elecciones

Comisión de Salud de la Cámara de Diputados visita al director del Programa de Medicamentos de Alto Costo  

CAID nombra al doctor Fernando José Benoit Peña como nuevo director nacional

Juan Hubieres denuncia colapso de servicio en el hospital municipal de Bayaguana, Monte Plata

DIDA ofrece más 1 millón de asistencias en primer año de gestión de Elías Báez

El psiquiatra, psicoterapeuta y ex presidente de la Sociedad Dominicana de Psiquiatría, doctor Vicente Vargas, propone que en los hospitales generales del país se instalen unidades de crisis para atender a los pacientes con trastornos mentales.

Entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 8:00 a 9:00 de la mañana, por RNN Canal 27, considera que en los últimos años los trastornos mentales han aumentado en el país, por lo que esas unidades de intervención en crisis también deben extenderse a los barrios.

Vargas manifestó que en las unidades psiquiátricas que se instalen en los hospitales generales se trate al paciente hasta superar la crisis y reinsertarlo en la comunidad, porque el modelo de la creación de hospitales, como el del 28, atenta en contra de la dignidad de las personas.

“Ahí lo ve un psiquiatra, lo interna por un tiempo breve, lo saca con los tratamientos modernos que tenemos, lo saca de la crisis y después ese paciente va pasando por un proceso, por etapas de su tratamiento. Y la etapa final es que hay que reinsertarlo en su comunidad”, argumenta.

El psicoterapeuta expone que además de las unidades de intervención en crisis que debe haber en los hospitales generales, sugiere replicar ese mecanismo en los barrios, las periferias, clínicas de día o casas de hospedaje donde haya un psiquiatra, una enfermera y un trabajador social.

“Él no tiene que coger, hacer una cita, coger un transporte, ir a un hospital de atención terciaria a atenderse. Entonces, y ese dinero que se va a invertir en un hospital psiquiátrico, se lo estamos robando al tratamiento psiquiátrico correcto”, recalcó.

El destacado galeno considera que el tratamiento psiquiátrico científico moderno no es en hospitales psiquiátricos, ni hay que hacer otro hospital psiquiátrico, sino mejorar la atención de salud mental a través de un programa completo.

“Entonces, lo que era el hospital psiquiátrico antes una unidad de pacientes crónicos, las condiciones son totalmente diferentes, son más higiénicas, ya no están hacinados en sala, ahora tienen su cuartito para ellos con su sanitario, ahí tienen laborterapia, viven en condiciones decentes, los derechos humanos de esos pacientes se respetan, y los pacientes crónicos se atienden en los hospitales con el plan que dije que debemos hacer”, recalca.

Vargas sostiene que ese plan hay que completarlo, por lo que aconseja a quienes asesoran al presidente Luis Abinader en salud no sugerirle que haga otro hospital psiquiátrico, sino que abra las unidades de intervención de crisis.

“Entonces yo he visto hasta colegas diciendo que hay que hacer otro hospital psiquiátrico. Ellos están equivocados. Ese modelo nosocomial, ese modelo de hospital psiquiátrico, en el 1992, en la Declaración de Caracas, se dejó fuera”, adujo.

El galeno entiende que ese modelo atenta contra los derechos humanos porque el paciente psiquiátrico es diferente al de otras especialidades.

“Antes se hablaba de un 5% de la población, ahora se habla de un 8% y un 10%. Los trastornos de ansiedad, que son los más frecuentes también, probablemente gran parte de la población sufre de ansiedad, las personas sufren de estrés, ya el estrés crónico se llama el burn out o la enfermedad, es como que el cerebro está quemado”, contextualiza.

Según las cifras, dice que el 1% de la población es esquizofrénico, la depresión alcanza entre un 5% hasta un 10% y la ansiedad de un 12% a un 20%.

Plantea que hay muchas razones por lo que los trastornos mentales han aumentado, como la presión social actual, donde la vida de hoy es mucho más agitada que antes.

Comenta que cuando las personas están estresadas, van a sufrir de hipertensión, taquicardia, de enfermedades múltiples, como la diabetes, y trastornos mentales.

Vargas sostiene que se trata de un cóctel de situaciones para que la persona se enferme de salud mental, pero que la población debe prepararse para poder enfrentar el cambio y el ambiente tal.

“Entonces, la gente tiene que aprender técnicas de salud mental, técnicas de relajación, técnicas de meditación. Nosotros damos cursos dirigidos a que la persona fortalezca su yo, a que se sane interiormente, a que se ame más y a que tenga mejores relaciones de comunicación con su sistema afectivo, que es la familia, la esposa, los hijos, los hermanos y los padres”, agregó.

Según el diagnóstico hay edades donde una enfermedad es más evidente, se manifiesta más ansiedad, esquizofrenia, bipolaridad, tiene que ver con la genética, pero tiene que ver mucho con la presión externa.


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

Hogar Crea Dominicano rescata de las drogas otras 600 personas

Publicación Siguiente

LEIDSA informa que resultó un ticket ganador de 222 millones con el Loto y el Más

TE RECOMENDAMOSLEER

lluvia onamet Amaurys Florenzan

La Onamet prevé ocurrencia de lluvias débiles sobre RD este viernes

8 de diciembre del 2023
onamet rd

Escasas lluvias a nivel nacional por sistema de alta presión

11 de febrero del 2024
Omar toca piano

Omar Fernández fomenta el arte en barrios de la capital con recursos de Fondo Gadiel

6 de julio del 2025
bombero

Gobierno entrega once modernos camiones a distintos cuerpos de bomberos del país

15 de febrero del 2024
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados