Dom, 16 de noviembre del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Nacionales

Presidente de la JCE: “La observación electoral debe ser cuidada, profundizada y profesionalizada”

Redacción Por Redacción
01 / 10 / 2025
JCE noche

ARTICULOSRELACIONADOS

Ministerio de Educación exhibe talento estudiantil en la Ruta del Arte en San Francisco de Macorís

Hogar Crea Dominicano rescata de las drogas otras 600 personas

Presidente Abinader designa a Jhael Isa Tavárez como nuevo director de la OPRET

Pronostican mañana soleada; se esperan lluvias en la tarde en algunas provincias

Presidente Abinader entrega 360 nuevos apartamentos en Ciudad Real, San Luis

El presidente de la Junta Central Electoral, Román Andrés Jáquez Liranzo, participó este miércoles en el conversatorio “Procesos electorales: la experiencia de los países de la Comunidad de Estados Independientes (CEI) y América Latina” con su conferencia titulada “Aspectos importantes de la observación electoral”, espacio en donde llamó a cuidar estos aspectos para las presentes y futuras generaciones, así como un elemento clave de la democracia.

“La observación electoral debe ser cuidada, profundizada y profesionalizada, de modo que siga siendo una de las herramientas más efectivas para defender la democracia, bajo la convicción de que es el único sistema que garantiza el desarrollo humano en un ambiente de plena libertad”, reflexionó.

Jáquez Liranzo recibió la invitación en su calidad de representante de Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE), junto a Alfredo Juncá Wendehake, presidente de UNIORE y juez del Tribunal Electoral de Panamá, quien también tuvo a su cargo rendir su conferencia “Tecnología y democracia: innovaciones en los procesos electorales”, espacio que reunió a oradores de diferentes instituciones electorales de otras naciones.

Durante el conversatorio Jáquez Liranzo expuso sobre la experiencia, desarrollo histórico, características de las misiones, desafíos de la observación electoral contemporánea, los ataques a los órganos electorales, la falsa observación y la observación como mediación en crisis políticas.

Sobre la observación electoral, resaltó que es entendida como un mecanismo internacional de acompañamiento y verificación de procesos electorales, y que tiene antecedentes lejanos.

“La doctrina suele ubicar sus primeros vestigios en Moldavia, en el año 1857, cuando representantes de Austria, Francia, Inglaterra, Prusia, Rusia y Turquía supervisaron el proceso electoral en el cumplimiento de tratados internacionales”, evocó el presidente de la JCE y expresidente de UNIORE.

Manifestó que con el paso del tiempo los informes de observación electoral dejaron de ser simples narraciones para convertirse en diagnósticos integrales. Igualmente, las misiones desplegadas por organismos internacionales y regionales como aquellas impulsadas por redes de observación y organizaciones de la sociedad civil, comenzaron a producir análisis técnicos que no solo describen lo observado, sino que también orientan a los Estados en la adopción de reformas.

Consideró que en varios países latinoamericanos, incluida la República Dominicana, las recomendaciones de estas misiones han sido incorporadas en proyectos legislativos y en prácticas administrativas, hasta el punto de considerarse una fuente indirecta del Derecho Electoral.

Otras conferencias abordadas durante el evento

Luego de la intervención del presidente de la JCE, cada participante expuso sobre los jóvenes en el sistema electoral, las tecnologías digitales en el proceso electoral, divisiones etnopolíticas en la geografía electoral del espacio postsoviético, las experiencias de Observación Electoral con la aplicación de la Boleta Única Electrónica en Argentina y en la región. También se tocó la reactivación del voto abierto como medio de fomentar la confianza en las elecciones, tecnología y democracia: innovaciones en los procesos electorales, entre otros temas.

Al concluir el presidente de la JCE, en nombre del Pleno del órgano electoral, agradeció la invitación a un espacio donde la observación electoral se ha convertido en un componente inseparable de la democracia en América Latina.

Oradores del CEI y AL

Además de Jáquez Liranzo, los oradores que completaron este conversatorio lo componen Alina Balseiro Gutiérrez, presidenta del Consejo Electoral Nacional de Cuba; Sadykovna Zupúyeva Aidán, vicepresidenta de la Comisión Central de Elecciones y Eeferendos de la República Kirguisa; Bajrom Tulkínovich Kuchkárov, vicepresidente de la Comisión Electoral Central de la República de Uzbekistán; Ilich Mushket Iván, jefe adjunto de la Secretaría del Consejo de la AI CEI; Elena Víktorovna Erémenko, directora adjunta del Instituto Internacional para el Monitoreo del Desarrollo Democrático.

También Nikolái Vladímirovich Grishin, investigador principal del Instituto de Relaciones Internacionales y Ciencias Políticas de la Universidad estatal de Humanidades de Rusia; Nicanor Moscoso Peso, presidente del Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica; Sergéevich Boyashov Anatoly, analista del Instituto Belaruso de estudios estratégicos, doctor en Ciencias Políticas; Olga Valentínovna Popova, profesora del Departamento de Instituciones Políticas y Aplicaciones de Estudios Políticos de la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad estatal de San Petersburgo.

Ókunev Ígor Yurevich, el investigador principal del Instituto de Estudios Internacionales del Instituto Estatal de Relaciones Internacionales de Moscú; Sebastián Omar López Calendino, subdirector del Observatorio Electoral de la Universidad Nacional de La Plata; Ilyin Andrei Vitálievich, decano adjunto de la Facultad de Derecho de la Universidad Estatal Pedagógica de Rusia.

El evento fue realizado de manera virtual, bajo la moderación de Erémenko Elena Víktorovna, directora adjunta del Instituto Internacional para el Monitoreo del Desarrollo Democrático, el Parlamentarismo y la Protección del Sufragio de los Ciudadanos de las Naciones Miembros de la AI CEI; y Barýshnikov Dmitri Nikoláevich, decano adjunto de la Facultad de Relaciones Internacionales de la Universidad estatal de San Petersburgo.


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

Hombre lanza a adolescente desde un tercer nivel en Santo Domingo Oeste

Publicación Siguiente

Procuradora general designa a Roberto Santana Sánchez como director de Servicios Penitenciarios y Correccionales

TE RECOMENDAMOSLEER

miguel uribe

Muere Miguel Uribe, precandidato presidencial colombiano que fue baleado en un mitin

11 de agosto del 2025
elizabeth silverio koaland

Formalizan sometimiento contra directora centro Kogland

24 de mayo del 2023
delgacionchile

Delegación RD Panam de Chile queda definida con 238 atletas

16 de octubre del 2023
rafael santos badia director general infotep y el ministro de educacion angel hernandez firman convenio 2 1024x576

Infotep y el Minerd acuerdan capacitar estudiantes de secundaria para la industria

30 de julio del 2024
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados