Vie, 25 de julio del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Política

PRD denuncia concentración de recursos y falta de transparencia en el Fideicomiso DO Sostenible

Redacción Por Redacción
23 / 07 / 2025
PRM dirigentes

ARTICULOSRELACIONADOS

PLD ratifica a Gustavo Sánchez como vocero en la Cámara de Diputados

PRM aprueba continuidad de Alfredo Pacheco en la Cámara de Diputados y Ricardo de los Santos en el Senado

Omar Fernández critica mal estado de escuelas; propone recintos verticales y modelo STEAM

Charlie Mariotti sobre el gobierno del PRM: "el que siembra engaño, cosecha reclamo"

Carolina se compromete a ser vocera de Santiago y del Cibao: “No descansaré hasta lograr la Autopista del Ámbar”

Santo Domingo. – El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) manifestó su profunda preocupación por el manejo opaco y centralizado de los fondos del Fideicomiso DO Sostenible, durante una rueda de prensa celebrada en su Casa Nacional.

Durante la lectura del comunicado oficial, el PRD reveló que, según datos obtenidos mediante la Ley de Libre Acceso a la Información, desde la creación del fideicomiso en 2021 hasta el cierre de 2024, se han recaudado RD$7,978.76 millones, de los cuales solo se ha ejecutado un 38.8% (equivalente a RD$3,095.28 millones).

Más del 92% de esos fondos ejecutados han sido asignados a solo cinco empresas contratadas como gestoras: Key West Corporation SRL, Movil Soluciones Ambientales, Corporación Parque Industrial de Desechos Gautier (COPI), Cilpen Global Business SRL y Relleno Sanitario Vermont SRL. Las dos últimas han recibido en conjunto más del 80% del dinero desembolsado.

Cilpen Global Business SRL recibió más de RD$1,337 millones en 2023 y 2024, pese a que su capacidad declarada es de apenas 300 toneladas diarias. Aplicando las tarifas establecidas en la Ley 225-20, el ingreso anual que podría justificar no superaría los RD$85 millones, según cálculos del PRD. Esta diferencia plantea serias dudas sobre la base legal, técnica y ética de dichas asignaciones.

Por su parte, Relleno Sanitario Vermont SRL recibió más de RD$1,136 millones en el mismo período, sin que existan informes públicos sobre la cantidad de residuos procesados ni auditorías técnicas independientes que respalden los pagos.

El PRD también denunció que decenas de gobiernos locales, asociaciones comunitarias, microempresas recicladoras y cooperativas han quedado al margen del fideicomiso, contradiciendo el principio de descentralización consagrado en la Ley 225-20 y debilitando la confianza pública en las instituciones.

La situación se agrava, advierte el partido, ante la posibilidad de que el Congreso Nacional apruebe un aumento a las contribuciones obligatorias que deben pagar las empresas privadas al fideicomiso, sin que antes se transparente el uso actual de los fondos.

Ante este panorama, el PRD exigió:

•⁠ ⁠Una auditoría integral, técnica y financiera del fideicomiso.

•⁠ ⁠La publicación de todos los contratos firmados con las empresas gestoras.

•⁠ ⁠La divulgación de los informes de cumplimiento de metas físicas y financieras.

•⁠ ⁠La suspensión inmediata de cualquier intento de reforma tributaria o aumento de aportes, hasta que se reestructure y democratice el modelo de gestión.

“El manejo de los residuos sólidos no puede convertirse en un negocio cerrado para enriquecer a unos pocos. Debe ser una política pública que genere empleos verdes, impulse la economía circular y fortalezca la participación de las comunidades y gobiernos locales”, manifestó Víctor Feliz, secretario de asuntos municipales el PRD.

La rueda de prensa estuvo encabezada por la secretaria general, Peggy Cabral, y el secretario de Asuntos Municipales, Víctor Feliz, quienes estuvieron acompañados del secretario nacional de Organización, Carlos Diclo; Ysrael Abreu, director de Políticas Públicas; Fernando Pérez Vólquez, delegado ante la Junta Central Electoral; Joel Díaz, presidente del Distrito Nacional; José Juan Zapata; secretario de Asuntos Electorales; Mario González, vicepresidente, Víctor Garrido, de Asuntos Profesionales, y Geraldo Baldera, delegado operativo ante la JCE.


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

Senado convierte en ley la regulación de la sucesión a nivel municipal

Publicación Siguiente

Senado aprueba en segunda lectura con modificaciones ley orgánica que crea Ministerio de Justicia

TE RECOMENDAMOSLEER

operacion gavilan

Imputados en Operación Gavilán eliminaron más de 8 mil registros penales

4 de agosto del 2023
lluvias rd

Se esperan aguaceros con tormentas eléctricas este sábado

20 de julio del 2024
Pollos y huevos

Mercado de pollo muestra una franca mejoría en abastecimiento y oferta de 21.8 millones para septiembre

29 de agosto del 2024
Miguel

MVM: “La reelección recibirá una respuesta adversa el próximo domingo”

13 de mayo del 2024
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados