Mié, 26 de noviembre del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Justicia

Poder Judicial apertura Segunda Conferencia Internacional de Comunicación Judicial

Redacción Por Redacción
26 / 11 / 2025
Persio Maldonado

ARTICULOSRELACIONADOS

Poder Judicial realiza análisis de sentencias en materia de violencia de género 2020-2024

Ejército detiene jeepeta con nueve haitianos en condición migratoria irregular en Dajabón

Ministerio Público investiga las circunstancias en que falleció un privado de libertad en el DN

Se entrega a las autoridades un hombre vinculado a red de lavado de activos del narcotráfico

Guzmán Peralta: “La Policía obedecerá la sentencia del Tribunal Constitucional”

El Poder Judicial de República Dominicana y la Escuela Nacional de la Judicatura (ENJ) inauguraron este miércoles la Segunda Conferencia Internacional de Comunicación Judicial, espacio de reflexión que reúne a a juristas, académicos y empresarios de la comunicación de relevancia nacional e internacional, para debatir y proponer mejores prácticas para la comunicación judicial en procura del fortalecimiento de los sistemas de justicia.

En ese escenario, Henry Molina, juez presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) aseguró que desde el Poder Judicial se construyen la Justicia del Futuro con innovación, decisiones firmes basadas en datos, ética, apertura, lenguaje claro y una comunicación que fortalece la confianza pública.

Al valorar la Conferencia de Comunicación Judicial, Henry Molina consideró que no solo se trata de publicar datos, sino que la ciudadanía necesita entender el porqué de las decisiones  y el sentido de las reformas.

“Una justicia orientada a las personas no espera a que el conflicto estalle: informa, guía y orienta antes; por eso la comunicación judicial es también una defensa democrática y del Estado de Derecho”, afirmó el Juez presidente de la SCJ.

Asimismo, explicó que el Poder Judicial está inmerso en una reforma profunda, participativa y sostenible, impulsada por juezas, jueces, servidores judiciales y ciudadanía, al tiempo de destacar la implementación del Portal de Acceso Digital, la Juriteca, la firma electrónica, la interoperabilidad, y el logro histórico del 80% de los tribunales al día.

Henry Molina, quien puso de relieve que en los últimos seis años se logró eliminar la mora estructural en la Suprema Corte de Justicia, y afirmó que el Plan Justicia del Futuro 2034 traza el camino hacia una justicia accesible, transparente y centrada en las personas.

En ese sentido, manifestó que los medios de comunicación y cada uno de los profesionales que los conforman son imprescindibles para que los procesos se comprendan y tender puentes con la sociedad para dar a conocer esas transformaciones.

El acto de apertura también estuvo encabezado por el magistrado Francisco Ortega Polanco, juez de la Segunda Sala de la SCJ y director nacional de la Cátedra Justicia y Comunicación “Dr. Adriano Miguel Tejada”, de la Escuela Nacional de la Judicatura, el experto español Juan Luis Cebrián, director internacional de la Cátedra (quien también participará como panelista); así como Persio Maldonado, presidente de la Sociedad Dominicana de Diarios.

De su lado, Juan Luis Cebrián afirmó que la libertad de expresión es un derecho de la ciudadanía, no de los periodistas ni de los medios de comunicación, y consideró que el gran desafío lo representa el uso de las nuevas tecnologías, al entender que afecta todo el sistema de convivencia, al cual no escapa el Judicial.

“Y la justicia se va a ver afectada. Pero al mismo tiempo, si la Justicia y la prensa utilizan la Inteligencia Artificial, si somos capaces de gobernarla, pues, lograremos que haya una justicia más independiente, rápida y comprensible, utilizando un lenguaje claro, y menos considerados en las sentencias”, explicó Cebrián.

Mientras que, Persio Maldonado, presidente de la Sociedad dominicana de Diarios ponderó el acercamiento con el Poder Judicial, al tiempo de reconocer que la tarea de juzgar es una labor extremadamente compleja, cuya demanda de sensibilidad y compresión de la condición humana la hace excepcional. En ese sentido, reiteró su compromiso con la construcción de un mejor país.

“En democracia solo hay transparencia cuando se permite que nos observen. Y tanto el Poder Judicial como nosotros necesitamos que eso suceda. Hoy igualmente compartimos un desafío transversal que es la tecnología para hacer mejor lo que hacemos; el Poder Judicial o el Sistema de Justicia a nivel general, en la estructura de la democracia es, sin dudas, el que tiene mayor impacto en la vida cotidiana de la ciudadanía en procura de la protección de sus derechos”, manifestó Maldonado.

Conferencia Inaugural

Durante la conferencia inaugural, José Roberto Dutriz, ex presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), aseguró que mientras haya periodistas comprometidos, jueces independientes y ciudadanos que exigen la verdad, la democracia seguirá encontrando camino para fortalecerse.

“La democracia necesita información verificada para sobrevivir. En tiempos de desinformación masiva y polarización extrema, el rol del periodista y la claridad del sistema judicial se complementan, ambos ayudan a ordenar el caos informativo y a garantizar que la ciudadanía pueda tomar decisiones informadas”, aseguró Dutriz.

Los panelistas

Entre los panelistas figuran: el doctor Juan Carlos Cortés, juez de la Corte Constitucional de Colombia; el periodista mexicano Jorge Ramos, Patria Frías Colón, jueza de la Corte Suprema del Estado de Nueva York, Estados Unidos; Adolfo Javier de Unanue Tiscareño, director del Centro de Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial del Instituto Técnico de Monterrey, México; la experta mexicana Fernanda Sobrino,  Ezequiel Klass, subsecretario de Comunicación y Medios de la Suprema Corte de Justicia de Buenos Aires, Argentina; María Lucy Dávila Yévenes, directora de Comunicación del Poder Judicial de Chile, e Iliana Báez, directora de Comunicación del Poder Judicial de Puerto Rico.


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

INCABIDE y SENABICO de Paraguay Firman Histórica Alianza Contra el Crimen Organizado.

Publicación Siguiente

Autoridades arrestan en aeropuerto a un hombre vinculado a alijo de 1,360 paquetes de cocaína

TE RECOMENDAMOSLEER

Palacio Policia N

Presidente Abinader encabeza reunión de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana

15 de septiembre del 2025
Alcaldia DN

Juramentan el Consejo Económico y Social Municipal del Distrito Nacional 2024 - 2028

15 de noviembre del 2024
Hanser Alberto

Hanser Alberto comanda a los Medias Blancas con jonrón de tres carreras

11 de abril del 2023
garcia

Yimi García regresa a los Azulejos con contrato de dos años

10 de diciembre del 2024
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados