Dom, 18 de mayo del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Nacionales

PNUD y OPHI: RD redujo en un 21% su Índice de Pobreza Multidimensional Global

Los organismos internacionales expresaron que, aunque hay una reducción, todavía persiste la pobreza en el país.

Redacción Por Redacción
14 / 08 / 2023
vivienda

ARTICULOSRELACIONADOS

Gloria Ceballos: Hay expectativas de que se presenten huracanes intensos con más frecuencia

Indomet: Cielo mayormente soleado en la mañana del domingo, en la tarde volverán los aguaceros por nueva vaguada

En Mao detienen automóvil con 19 haitianos en condición migratoria irregular

Confiscan en Pedernales un cargamento de casi 5,000 libras de marihuana camuflados en camión tanquero

Indomet: Vaguada empieza a alejarse, seguirá generando aguaceros dispersos sobre el país

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y la Iniciativa sobre Pobreza y Desarrollo Humano de Oxford (OPHI) de la Universidad de Oxford presentaron la última actualización del Índice de Pobreza Multidimensional global (IPM por sus siglas en español) indicando que veinticinco países redujeron a la mitad la pobreza multidimensional en un periodo de 15 años, aunque todavía hay 1,100 millones de personas en situación de pobreza en el mundo.

El Índice Global de Pobreza Multidimensional se viene calculando desde 2010 y busca entender y comparar entre 110 países en desarrollo las privaciones que tienen las personas a partir de una evaluación de distintos indicadores no monetarios, que muestran la complejidad de la pobreza y la importancia de políticas públicas amplias para mejorar la calidad de vida de las personas. Este índice complementa otras mediciones como la pobreza monetaria, ampliando la mirada.

Como índice de pobreza, el IPM puede verse como una torre compuesta por diversos niveles superpuestos que representan a las carencias interconectadas entre sí que sufren las personas pobres. Las dimensiones que abarca son:  salud (nutrición, mortalidad infantil), educación (años de escolaridad, asistencia escolar) y estándares de vida (combustible para cocinar, acceso a sanitario, a agua potable y electricidad; materiales de construcción de la vivienda y tenencia de activos básicos).  El objetivo es eliminar dichas carencias.

En el caso de la República Dominicana los indicadores globales indican que durante el periodo 2007-2014 el país redujo el valor de su Índice de Pobreza Multidimensional Global a la mitad convirtiéndose en uno de 19 países que logró este hito (pasó de 0.030 en 2007 a 0.014 en 2014).

Según las estimaciones al último año disponible (2019), el índice bajó a 0.011, lo que se tradujo en una disminución porcentual de 21.4% entre 2014 y 2019. En general si analizamos el periodo completo 2007-2019, el IPM global del país experimentó una reducción de 63.3%. De manera similar, el porcentaje de población en situación de pobreza monetaria en el país disminuyó 51% entre 2007 y 2019, es decir, 1.7 millones de personas salieron de la pobreza en ese periodo.

El 65% de la población en pobreza multidimensional vive en países de ingreso medio, cifra muy superior al 3% que vive en América Latina y El Caribe; estos resultados permiten afirmar que la eliminación de la pobreza multidimensional en esta región es posible.

A nivel mundial, los menores de 18 años constituyen la mitad de las personas pobres, según el IPM (566 millones). La tasa de pobreza entre la población infantil[1] es del 27.7 %, comparada con el 13.4 % en la población adulta. Las zonas rurales son las más afectadas por la pobreza; el 84 % de las personas del mundo viven en entornos rurales. En todas las regiones del mundo se observa que las zonas rurales son más pobres que las zonas urbanas.

El IPM arroja luz sobre la complejidad de la pobreza —donde diferentes indicadores contribuyen a que las personas experimentan la pobreza de manera distinta, con variaciones de región a subregión nacional, así como entre comunidades y dentro de las mismas—. Así pues, garantizar un caudal de datos actualizados y completos sobre la pobreza a nivel global es el primer y principal paso para abordar estos retos y seguir avanzando hacia un mundo más equitativo.


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

Antoliano Peralta aclara que Abinader no tiene que tomar licencia para buscar repostularse

Publicación Siguiente

Dos matriarcas que superan los pronósticos de la longevidad

TE RECOMENDAMOSLEER

tatum

Los Celtics celebran su 18º título de la NBA con pancarta, anillos y un llamado de Tatum: "Hagámoslo de nuevo"

22 de octubre del 2024
amchamdr

Amchamdr aplaude recientes medidas del Banco Central

5 de junio del 2023
Arnaud

Wellington Arnaud supervisa construcción de nuevo acueducto de Navarrete

6 de junio del 2024
Roberto angel

Roberto Ángel articula con varias instituciones del Gobierno, acciones en la provincia de Monte Plata

29 de noviembre del 2023
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados