Sáb, 17 de mayo del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Internacionales

Piñera se une a la lista de políticos latinoamericanos que sufrieron accidentes aéreos

Redacción Por Redacción
07 / 02 / 2024
sebastina

ARTICULOSRELACIONADOS

Donald Trump asegura que EE.UU. no dará más “sermones sobre cómo vivir”

Uruguay inicia despedida de Pepe Mujica

El papa León XIV busca poner fin a las guerras con su mediación

Muere a los 89 años el expresidente de Uruguay José ‘Pepe’ Mujica

EE.UU. y China llegan a un acuerdo para reducir los aranceles en 115%

A lo largo de la historia, varios políticos latinoamericanos se han visto involucrados en accidentes aéreos. Algunos murieron, como le sucedió ayer martes al dos veces presidente de Chile Sebastián Piñera, pero otros salvaron milagrosamente la vida.

En todos los casos, estos eventos tuvieron un impacto significativo en la política y sociedad de sus respectivos países. Además del legado de luto, los accidentes mortales generaron debates sobre la seguridad aérea y las circunstancias que rodearon los siniestros.

Gaviria, Paz Zamora y Neruda se libraron

– César Gaviria (Colombia). El entonces candidato a la Presidencia de Colombia por el Partido Liberal César Gaviria se libró del atentado con bomba que el 27 de noviembre de 1989 provocó la explosión en pleno vuelo de un avión de la aerolínea Avianca perpetrado por el cártel de Medellín y que causó la muerte de 107 personas. Gaviria decidió a última hora no tomar ese vuelo.

– Jaime Paz Zamora (Bolivia). El expresidente de Bolivia Jaime Paz Zamora (1989-1993) sufrió un atentado el 2 de junio de 1980, durante la campaña electoral en la que buscaba la vicepresidencia por la izquierdista Unidad Democrática y Popular (UDP). El avión en el que se trasladaba cayó y fue el único sobreviviente de las seis personas que viajaban en el aparato.

– Pablo Neruda (Chile). Aunque Neruda era más conocido por su faceta literaria que por su actividad pública, también tuvo responsabilidades como político y diplomático. Neruda sobrevivió a un accidente aéreo en 1946, cuando el avión en el que viajaba cayó en un bosque cerca del municipio de Valdivia, en la región de Los Ríos.

– Jorge Alessandri Rodríguez (Chile). Aunque no murió en una catástrofe aérea, el expresidente de Chile sobrevivió a un accidente de avión en 1956 cuando era candidato presidencial.

– Francisco Morales-Bermúdez (Perú). El expresidente peruano sobrevivió a un accidente aéreo en 1983. Morales-Bermúdez gobernó Perú desde 1975 hasta 1980.

Piñera, Torrijos, Roldós y Barrientos no corrieron la misma suerte

– Sebastián Piñera (Chile). El dos veces presidente de Chile falleció este martes como consecuencia del accidente del helicóptero que pilotaba sobre el Lago Ranco, en la región de Los Ríos. Su hermana, Magdalena Piñera, su amigo Ignacio Guerrero y el hijo de éste, Bautista Guerrero, lograron sobrevivir.

– Omar Torrijos (Panamá). El líder de la revolución panameña y jefe de Estado falleció el 30 de julio de 1981 cuando la aeronave en la que viajaba se estrelló cerca del poblado de Coclesito, en la provincia de Colón. Durante años se especuló con que Torrijos fue víctima de una “conspiración” planeada por la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos.

– Jaime Roldós Aguilera (Ecuador). El presidente de Ecuador murió el 24 de mayo de 1981, cuando su avión se estrelló en el Huayrapungo, provincia de La Loja, en la frontera entre Ecuador y Perú. Además, en el accidente también perdieron la vida su esposa, Marta Bucaram; el ministro de Defensa, Marco subía, y varios pasajeros más. Su muerte generó especulaciones sobre un posible asesinato político.

– René Barrientos (Bolivia). El presidente de Bolivia murió el 27 de abril de 1969, cuando el helicóptero en el que viajaba se estrelló en el cañón de Arque. Su muerte también generó controversias y teorías de conspiración.

– Ulyses Guimaraes (Brasil). El expresidente de la Cámara de Diputados Ulyses Guimaraes, quien jugó un papel fundamental en la lucha por el regreso de la democracia, murió el 12 de octubre de 1992 cuando el helicóptero en el que viajaba cayó al mar cerca de Angra dos Reis, en el estado de Río de Janeiro. El accidente nunca fue totalmente aclarado.

– Juan Camilo Mouriño (México). El 4 de noviembre de 2008, el secretario de Gobernación de México murió en un accidente de avión Learjet 45, que se estrelló en la Ciudad de México. Mouriño era una figura central en el Gobierno del presidente Felipe Calderón (2006-2012).

– Francisco Blake Mora (México). El secretario de Gobernación mexicano murió el 11 de noviembre de 2011 cerca de la ciudad de Cuernavaca, cuando el helicóptero en el que viajaba junto con otras siete personas se estrelló. No hubo supervivientes.

– Porfirio Javier Sánchez Mendoza (México). El secretario de Seguridad Pública del estado de Aguascalientes murió el 17 de noviembre de 2022 en un accidente de helicóptero en el que perecieron otras cuatro personas.

– Eduardo Campos (Brasil). El candidato presidencial brasileño murió el 13 de agosto de 2014 cuando durante su campaña electoral su avión se estrelló en Santos en medio del mal tiempo.

– Guadalupe Larriva (Ecuador). Nueve días después de tomar posesión como ministra de Defensa, Larriva murió el 27 de diciembre de 2006 al chocar con otra aeronave el helicóptero en el que se desplazaba.

– Martha Erika Alonso y su esposo, Rafael Moreno Valle (México). Los dos senadores fallecieron en un accidente de helicóptero en Puebla el 24 de diciembre de 2018.

– Luis Gneiting (Paraguay). El ministro de Agricultura y Ganadería de Paraguay, el viceministro y otras dos personas murieron en un accidente de avioneta en una zona rural del sur de Paraguay el 27 de julio de 2018.

– Juan Luis Londoño- (Colombia). El ministro de Protección Social de Colombia, Juan Luis Londoño, y otras cuatro personas fallecieron al estrellarse en el centro del país la avioneta en la que viajaban el 6 de febrero de 2003.


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

Exdirector de Tecnología del MP continuará con arresto domiciliario por vinculación en Operación Medusa

Publicación Siguiente

PRM lanza canal oficial de WhatsApp

TE RECOMENDAMOSLEER

brooon

Beal anota 37, Booker suma 31 y los Suns logran una victoria sobre los Lakers

12 de enero del 2024
eloy

White Sox envía a Eloy Jiménez a lista de lesionados por 10 días

6 de abril del 2024
falta de agua

Piden agua al presidente Abinader en el Hipódromo V Centenario

7 de abril del 2024
Artista

Marie destaca con lanzamiento de su primer álbum “Lo hago así”

13 de octubre del 2023
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados