Dom, 18 de mayo del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Internacionales

Palestinos huyen tras constantes bombardeos en Gaza

Redacción Por Redacción
14 / 10 / 2023
gaza

ARTICULOSRELACIONADOS

El Vaticano podría ser sede de negociaciones entre Rusia y Ucrania, dice Marco Rubio

Donald Trump asegura que EE.UU. no dará más “sermones sobre cómo vivir”

Uruguay inicia despedida de Pepe Mujica

El papa León XIV busca poner fin a las guerras con su mediación

Muere a los 89 años el expresidente de Uruguay José ‘Pepe’ Mujica

Miles de palestinos huyeron el viernes del norte de la Franja de Gaza, después de que Israel los emplazara a evacuar la zona antes de una posible invasión del enclave, en una escalada bélica que amenaza con convertirse, según la ONU, en una "catástrofe humanitaria".

Las bombas israelíes machacan a Gaza sin cesar desde la incursión llevada a cabo desde ese territorio el sábado pasado por el movimiento islamista Hamás.

Más de 1.300 personas murieron en Israel, en su mayoría civiles, en ese ataque, el más letal de la historia del Estado hebreo, informó el ejército, indicando que en la lista de fallecidos figuran asimismo 258 militares.

El ejército indicó por otra parte que encontró los cadáveres de los 1.500 combatientes de Hamás que se infiltraron en el país.

Los milicianos secuestraron además a unas 150 personas, cuya presencia en Gaza complica una eventual invasión israelí.

En Gaza, el número de muertos por los bombardeos se eleva a 1.900, casi un tercio de ellos (614) niños, según el Ministerio de Salud de Hamás, que desde 2007 gobierna este convulsionado y paupérrimo territorio de 362 km2.

Netanyahu emplaza a abandonar

Israel emplazó por la mañana a los cerca de 1,1 millones de habitantes del norte de Gaza (casi la mitad de la población del enclave) a abandonar "de inmediato" sus hogares, "por su propia seguridad y protección".

"Nuestros enemigos apenas empezaron a pagar el precio. No puedo divulgar lo que viene a continuación, pero les diré que esto sólo es el inicio", afirmó por la noche el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

El ejército reveló que en las últimas 24 horas había realizado "incursiones contra lugares determinados dentro del territorio de la Franja de Gaza (...) para limpiar la zona de terroristas y de armas" y para "localizar a personas desaparecidas".

"Lucharemos como leones por nuestro hogar. No perdonaremos y no olvidaremos nunca la barbarie de nuestros enemigos y no dejaremos que nadie en el mundo olvide los horrores infligidos al pueblo judío", proclamó el mandatario ultraconservador, que antes de esta escalada bélica enfrentaba un fuerte movimiento opositor en la sociedad israelí.

Éxodo en un territorio cercado

Hamás rechazó "la amenaza de los líderes de la ocupación (israelí) y sus llamados a dejar sus casas y huir hacia el sur o hacia Egipto".

La orden de evacuación precipitó a miles de habitantes del norte de la Franja a huir en coche o a pie hacia el sur, aunque sin esperanzas de salir del enclave por el lado israelí ni por su único paso con Egipto, poco deseoso de tener que vérselas con una crisis de refugiados.

La población de Gaza se está quedando además sin agua, electricidad ni comida, debido al "asedio total" impuesto por Israel.

Muchos habitantes de Gaza se niegan así y todo a partir.

El exilio es una cuestión dolorosa en el enclave, donde más del 80% de sus habitantes son refugiados o descendientes de refugiados que abandonaron sus pueblos y ciudades o fueron expulsados de ellos cuando se creó Israel en 1948.

"¿Qué quiere el mundo de nosotros? Yo ya estoy refugiado en Gaza y quieren que me vaya otra vez?", afirma Mohammed Jaled, un habitante de 43 años.

"¿Quieren que durmamos en las calles con nuestros hijos? ¡Me niego! ¡No quiero esta vida indigna!", "No hay lugar seguro, así que no sabemos a dónde ir", explica Mohammed Abu Ali, del campo de refugiados de Shati, el mayor de Gaza, en el norte de la Franja.

Miles de personas se manifestaron en las capitales de Irak, Irán, Jordania, Arabia Saudita, Bahréin y otros países musulmanes en apoyo a los palestinos.

El presidente palestino, Mahmud Abás, equiparó el desplazamiento masivo de palestinos a una segunda Nakba ("catástrofe" en árabe), el exilio de 760.000 palestinos durante la guerra de 1948. Su primer ministro, Mohammed Shtayyeh, acusó a Israel de perpetrar un "genocidio".

Arabia Saudita rechazó "categóricamente" cualquier desplazamiento de población en la Franja de Gaza y condenó el bombardeo de "civiles sin defensa".


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

PRM no revela candidatos a senador en Monseñor Noel, Montecristi e Independencia

Publicación Siguiente

Convenciones de los partidos deben realizarse antes del último domingo de octubre

TE RECOMENDAMOSLEER

adancaceres

Envían a juicio de fondo a Adán Cáceres y otros implicados en Caso Coral

10 de julio del 2023
Juan Ariel Jimenez nota

Juan Ariel elogia propuesta reforma de Abinader, pero afirma que “se queda corta”

13 de agosto del 2024
Naz Reid

Naz Reid gana premio al mejor suplente del año en la NBA

25 de abril del 2024
sotomets

Juan Soto siempre apostó por sí mismo... y ganó con un pacto histórico

13 de diciembre del 2024
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados