Lun, 20 de octubre del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Nacionales

Pacto por el Agua reafirma compromiso del Gobierno con la tecnificación de riego

Redacción Por Redacción
15 / 08 / 2023
Saltos de la Sabana Bayaguana

ARTICULOSRELACIONADOS

Arrestan dos hombres en azua y ocupan más de 7, 000 gramos de presunta cocaína

Indomet prevé tarde lluviosa este lunes

Dirección de Asistencia Social y Alimentación Comunitaria (DASAC) beneficia a miles de familias con operativos

Senador Ricardo de los Santos: inauguración de centros UASD e ITLA en Cotuí marcan un hito en la provincia

Presidente de la CASC confía en que diputados conviertan en ley la reforma al Código Laboral

El director ejecutivo de Tecnificación Nacional de Riego (TNR), Claudio Caamaño Vélez, reafirmó el compromiso del Gobierno con masificar la tecnificación de riego en el país, cuya estrategia tiene una inversión contemplada de 972 millones de dólares para los próximos 13 años en el Pacto Dominicano por el Agua 2021-2036, recién firmado por el presidente Luis Abinader.  

“Mejorar la infraestructura y las tecnologías que utilizan nuestros sistemas de riego es fundamental para el cumplimiento de los compromisos asumidos en el Pacto Dominicano por el Agua, un convenio que unifica los esfuerzos de los actores sociales, ambientales, económicos, políticos y académicos para garantizar la disponibilidad hídrica y la vida de todos los dominicanos”, sostuvo Caamaño Vélez.

Durante la firma del Pacto, el jefe de Estado destacó que el riego en la agricultura es uno de los renglones donde mayor hay que hacer hincapié, y que por eso se creó Tecnificación Nacional de Riego, para poder financiar los equipos de regadío a los productores, pues con la implementación de estos se gasta tres veces menos agua y se triplica la eficiencia.

“Es bueno que sepan que en términos de agua estamos invirtiendo 2.5 veces más en el 2022 que lo que se invirtió en el periodo 2016-2019. A partir del próximo presupuesto, estamos hablando que hay que elevar la inversión en agua a unos 600 millones de dólares por año”, indicó.

Citando al presidente de la Academia de Ciencias, Eleuterio Martínez, el mandatario advirtió que se puede cambiar cualquier otra necesidad, como la energía térmica por la renovable, pero que no se puede cambiar el agua. “Lo que sí se puede hacer son las inversiones que permitan eficientizarla con mayor competitividad”, expresó.

“Se discutió esto por mucho tiempo, se llevó al consenso, para tener un documento que contara con la aprobación de todos, ahora tenemos que ejecutarlo. Ustedes pueden estar seguros de que nosotros como Gobierno vamos a hacer lo propio, pero que toda la sociedad se integre en este pacto que no es simplemente por el agua, es un pacto por la vida”, manifestó el gobernante.

En tanto que, el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa Contreras, resaltó que además de contribuir enormemente al incremento de la productividad agrícola, la tecnificación de riego puede ser una de las fuentes más importantes de ahorro de agua y de alivio del estrés hídrico que padece el país.

Recordó que la agricultura es la actividad que más agua demanda en la República Dominicana, con una estimación del 43 % del líquido provisto, puesto que la mayoría de las unidades productivas agrícolas usan sistemas de riego tradicionales, demandando y desperdiciando enormes cantidades del recurso, y haciendo que su eficiencia sea inferior al 25 %.

“Este pacto que firmamos hoy, debe convertirse en el sustento de la política de Estado que nos encamine hacia la reforma institucional y de la gobernanza, la capitalización del sector y la modernización para la sostenibilidad y la equidad en la gestión del agua”, afirmó.

De su lado, el director ejecutivo del Gabinete del Agua, Gilberto Reynoso, explicó que el Pacto Dominicano por el Agua 2021-2036 es fruto de consultas y diálogos organizados por la entidad que dirige, y que se realizaron en las 32 provincias del territorio nacional, con la participación de 1,235 personas, representadas por 558 organizaciones gubernamentales, de la sociedad civil y congresistas.

Dijo que hay que trabajar en el presente para que las futuras generaciones tengan acceso al agua en cantidad adecuada, “sin agua no hay futuro”.


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

Procuradora Miriam Germán destaca avances y retos en combate del comercio ilícito en República Dominicana

Publicación Siguiente

Tragedia de San Cristóbal obliga a cambios en la agenda presidencial

TE RECOMENDAMOSLEER

Onamet sol y coco Santo Domngo Amaurys Florenzan

Sistema anticiclón mantendrá escasas precipitaciones sobre RD este lunes

11 de marzo del 2024
justicia

Diez años de prisión para hombre por acopio ilegal de armas de fuego en Monte Plata

15 de febrero del 2024
patrulla policial

Matan dos personas durante asalto a supermercado Olé de Villa Mella, Santo Domingo Norte

19 de septiembre del 2023
colorado

Rockies celebran el campeonato de los Nuggets de la NBA

13 de junio del 2023
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados