El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, aseguró este miércoles que la cesantía laboral no será modificada en la reforma al Código Laboral, pese a las observaciones planteadas por el sector empresarial. El legislador reiteró que existe “una posición firme y unánime” dentro de las bancadas para mantener ese derecho tal como está establecido actualmente en la República Dominicana.
Las declaraciones fueron ofrecidas tras una reunión con miembros de la Comisión de Trabajo, encabezada por el diputado Amelio Mercedes, y representantes del sector sindical, entre ellos los líderes Pepe Abreu y Gabriel del Río, así como el exvicepresidente de la República, Rafael Albuquerque. La cita tuvo como objetivo analizar las observaciones presentadas por los empresarios y confrontarlas con los planteamientos de los trabajadores.
Pacheco explicó que el próximo martes se realizará un nuevo encuentro con los voceros de todas las bancadas y representantes laborales, con el fin de establecer un mecanismo de discusión para comparar las propuestas de ambos sectores. La intención, dijo, es “lograr algún nivel de consenso, aunque sea en lo macro”, y avanzar hacia una versión conciliada de la reforma.
El presidente de la Cámara recordó que el Senado ya realizó un amplio trabajo de revisión del proyecto, escuchando a todos los sectores involucrados. Sin embargo, señaló que, al tratarse de un Congreso bicameral, la Cámara de Diputados también debe agotar su propio proceso para evaluar diferencias en la forma y el fondo de varios artículos.
Pacheco insistió en que, si bien se analizarán todas las observaciones de empresarios y sindicalistas, la cesantía no será parte de la negociación:
“Lo he dicho una y otra vez: nosotros no estamos en disposición de modificar la cesantía como está plasmada al día de hoy. Para nosotros eso no está en juego”.
El legislador agregó que esperan recibir formalmente las propuestas del sector empresarial este jueves, mientras que los sindicatos entregarán sus planteamientos en la reunión del próximo martes. La meta, según dijo, es avanzar con la mayor rapidez posible y tratar de aprobar el proyecto antes del feriado de Navidad, si se logra el nivel de consenso necesario.




