Mié, 2 de julio del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Portada

OMS: La mitad de la población mundial está en riesgo de contagiarse de dengue

Redacción Por Redacción
22 / 12 / 2023
dengue

ARTICULOSRELACIONADOS

Renew, primer centro de terapia física y rehabilitación certificado en Calidad en RD

Director IDOPPRIL informa nuevos horarios de trabajo en favor de prevención

Bajo lluvia padres marchan por terminación de pabellón de la secundaria en Escuela Cristo Rey

La DEA y la Procuraduría encabezan operativo por aire y tierra contra el narcotráfico en Cotuí

Abogados recurren coerción impuesta a los hermanos Espaillat y piden prisión

Más de cinco millones de casos de dengue han sido reportados en el mundo, entre ellos 5,000 mortales, indicó hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS), que ha elevado a alto el riesgo por esta enfermedad, cuyo radio de expansión está aumentando a causa de factores como el cambio climático.

El calentamiento global está expandiendo el hábitat de los mosquitos transmisores de esta infección viral, recordó en rueda de prensa la experta en arbovirus del departamento de prevención de epidemias y pandemias de la OMS, Diana Rojas.

Como resultado de ello, la mitad de la población mundial, o unos 4,000 millones de personas, está en riesgo de infectarse de dengue, la enfermedad más comúnmente transmitida por mosquitos.

“La mayoría de la gente no desarrolla síntomas, pero aquéllos que sí lo hacen pueden sufrir fiebre alta, dolores de cabeza y del cuerpo, náuseas… en muchos casos se recuperan en una o dos semanas, pero en ocasiones la situación se puede agravar”, recordó la experta.

Rojas también recordó que un 80 % de los casos en 2023 (4.1 millones) se registraron en América, mientras que las siguientes regiones más afectadas fueron el sur y el este de Asia.

El país americano que registró más casos este año fue Brasil (2.9 millones), seguido de Perú (271,000) y México (235,000), mientras que Colombia fue el que diagnóstico más formas severas de la enfermedad (1,500, un 1.35 % del total), seguido de Brasil (1,474, un 0.05 %).

Rojas también advirtió que se están comenzando a detectar transmisiones locales de dengue en países considerados previamente no endémicos, incluso naciones europeas como Italia (82 positivos en 2023), Francia (43) o España (3).

“Normalmente se detectan en esos países casos de viajeros procedentes de América, Asia Oriental y otras regiones endémicas, pero este año se han visto algunos focos limitados de transmisión local”, alertó.

También consideró preocupantes los brotes en países en conflicto y contextos frágiles como Afganistán, Pakistán, Sudán, Somalia o Yemen, unidos a contagios de otras enfermedades, olas de desplazamiento interno y pobre infraestructura sanitaria.

La elevación de riesgo decidida por la OMS busca “aumentar a máximo la atención y respuesta para asistir a los países a controlar los actuales brotes y prepararlos para responder a las próximas temporadas altas de dengue”, que suelen coincidir con periodos cálidos y húmedos.

En este sentido, la OMS llama a los países miembros a fortalecer los mecanismos de seguimiento de casos, de las condiciones medioambientales y de las colonias de mosquitos transmisores, así como actualizar las guías de actuación y mejorar la formación de su personal sanitario en la respuesta a la enfermedad.

A la población general la OMS le recomienda el uso de repelente contra mosquitos, especialmente en horario diurno, así como eliminar en las comunidades las zonas con alta presencia de mosquitos próximas a áreas residenciales.


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

Senadores de EE.UU. cuestionan a Biden sobre armas que llegan a Haití vía RD

Publicación Siguiente

Anuncian horario especial del Metro y Teleférico durante fiestas navideñas

TE RECOMENDAMOSLEER

presidente JCE jpeg

JCE se convierte en primer órgano electoral del mundo en ser certificada en 4 Normas ISO; entidad cumple 100 años

12 de abril del 2023
Gustavo Cabral será investigado por la FIFA

Mundial de Clubes: FIFA investigará presunto acto racista a Rüdiger

24 de junio del 2025
lluviass

Vaguada provocará aguaceros; 14 provincias continúan en alerta

2 de mayo del 2025
lluvia onamet Amaurys Florenzan

La Onamet prevé aguaceros en varios puntos de RD este miércoles

20 de septiembre del 2023
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados