Jue, 3 de julio del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Nacionales

Observadores OEA se reúnen con autoridades Policía Militar Electoral

Redacción Por Redacción
16 / 05 / 2024
OEA y Policia Militar Electoral

ARTICULOSRELACIONADOS

Diputados inician lectura propuesta ley de compras

Tribunal Constitucional rechaza intento de reactivar proyecto de aeropuerto en Bávaro

Lanzan campaña “Alimentos para todos” para combatir el hambre en comunidades vulnerables

Canciller Roberto Álvarez pide acción urgente en Haití y plantea modelo híbrido para fortalecer misión de seguridad

Onda tropical sobre RD: pronóstico de aguaceros, tormentas eléctricas y altas temperaturas

 Observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA), que se encuentran en el país para presenciar los próximos comicios, se reunieron con las autoridades de la Policía Militar Electoral (PME), para conocer el esquema operacional de seguridad aprobado por el pleno de la Junta Central Electoral y el Ministerio de Defensa, de cara a los próximos comicios presidenciales y congresuales, a realizarse este 19 de mayo.

Durante la reunión, el mayor general Juan José Otaño Jiménez, jefe de la PME junto a los oficiales de la plana mayor de la entidad, expuso a representantes y oficiales de seguridad de la OEA señores Nahuel Carreras y Juan Carlos Maidana, así como a Sean Cázares especialista en violencia electoral, detalles de la operatividad de la fuerza militar y policial durante el proceso.

De igual manera, explicaron minuciosamente las estrategias de despliegue y coordinación entre las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, asegurando a la delegación de la OEA que cada miembro involucrado, está capacitado y preparado para cualquier eventualidad. También, detallaron los protocolos establecidos para el manejo de conflictos y la protección de los derechos humanos, respondiendo todas las inquietudes presentadas durante la reunión.

Los observadores apreciaron, las nuevas medidas implementadas a solicitud de la OEA luego del pasado proceso electoral de febrero, como la asignación de un personal femenino en cada recinto electoral y las medidas de seguridad dispuestas alrededor de los mismos, para evitar la instalación de carpas o mesas que no estén autorizadas, entre otras medidas recomendadas por el órgano regional.

También se discutió la importancia de facilitar el trabajo de los observadores de la OEA y a los miembros de la prensa. El mayor general Otaño Jiménez aseguró a los representantes del organismo internacional, que podrán contar con todas las facilidades necesarias para realizar sus labores de observación de manera efectiva y sin contratiempos. "Queremos se sientan apoyados y seguros en su misión de garantizar la transparencia del proceso electoral", afirmó.

El mayor general Otaño Jiménez destacó que "la transparencia y la seguridad son pilares fundamentales en nuestro esquema operacional. Estamos dedicados a garantizar que el proceso electoral se desarrolle en un entorno de paz y respeto, brindando la confianza necesaria para que los ciudadanos ejerzan su derecho al voto con total tranquilidad."

Los representantes de la OEA de su lado, expresaron su satisfacción y agradecimiento por la apertura y cooperación demostrada de la PME. Reconocieron los esfuerzos realizados para asegurar un proceso electoral transparente y seguro, destacando la importancia de la colaboración entre las autoridades locales y los observadores internacionales.


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

El Conep integra cinco expresidentes de Latinoamérica a su misión de observadores

Publicación Siguiente

Ministerio Público logra condena de 37 años contra red criminal de raptos exprés en el Distrito Nacional

TE RECOMENDAMOSLEER

dncd presidente

Presidente DNCD se reúne con secretario adjunto para asuntos internacionales de narcóticos de EE.UU

16 de octubre del 2023
hatianocefron

Cesfront detiene 117 haitianos indocumentados en operativo fronterizo en Dajabón

11 de abril del 2024
embii

La NBA investiga un altercado entre Embiid y un columnista

3 de noviembre del 2024
carty

Bravos lamentan la muerte de su Salón de la Fama Rico Carty

24 de noviembre del 2024
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados