Sáb, 17 de mayo del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Nacionales

Obispos evangélicos rechazan República Dominicana sea un país inseguro

Redacción Por Redacción
26 / 05 / 2023
Encuentro Pastores Evangelicos jpeg

ARTICULOSRELACIONADOS

En Mao detienen automóvil con 19 haitianos en condición migratoria irregular

Confiscan en Pedernales un cargamento de casi 5,000 libras de marihuana camuflados en camión tanquero

Indomet: Vaguada empieza a alejarse, seguirá generando aguaceros dispersos sobre el país

El COE: 24 provincias en alerta por lluvias

Autoridades atrapan tres hombres a bordo de lancha con 543 paquetes presumiblemente cocaína y marihuana en Pedernales

Obispos de principales concilios evangélicos del país rechazaron que la República Dominicana sea insegura como algunos sectores han afirmado y destacaron que, por el contrario, ésta lleva varios años ocupando el tercer lugar dentro de los más seguros de Latinoamérica.
Se trata de los representantes del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (Codue), de la Confraternidad Evangélica Dominicana (Conedo), de la Iglesia de Dios de la Profecía, del Ministerio de la Cristianización Nacional, del Servicio Social de Iglesias, de la Iglesia Adventista del 7mo. Día.; de Relacionamiento del Caribe de los Mormones; del Concilio Arca de Salvación, de la Iglesia de Dios, entre otros.
Los líderes evangélicos hablaron durante un encuentro realizado con el ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez, tres viceministros y el director del Gabinete de Familia y enlace entre las iglesias evangélicas y el Poder Ejecutivo, Dío Astacio.
Durante la actividad, realizada en la sede de Interior y Policía, los pastores ratificaron su respaldo al programa “De vuelta al Barrio” e informaron que conformarán un Consejo Pastoral de Apoyo Barrial, como forma de apoyar esa iniciativa que forma parte de la Estrategia Integral de Seguridad Ciudadana “Mi País Seguro”.
Los integrantes del nuevo consejo serán dados a conocer próximamente, cuando también anuncien la fecha de inicio de sus labores de orientación y consejería en los barrios, durante las cuales pretenden desarrollar distintas actividades a favor de la formación en valores de niños, adolescentes y jóvenes.
Astacio aprovechó el encuentro para informar que en el mes de agosto se estarán realizando cinco grandes campamentos con la participación de 10 mil jóvenes de diversos barrios. Funcionarán un campamento en el Sur, otro en el Este, otro en el Norte y dos en el Gran Santo Domingo.
“Será una jornada de cuatro días, donde le aplicaremos a los participantes test psicológicos, análisis de sangre, a partir de los cuales se les dirá lo que les sucederá si toman el mal camino y lo que podrían llegar a ser si van por el camino al que Dios les ha llamado a seguir”, expresó.
Agregó que también habrá clínicas deportivas con figuras destacadas como la voleibolista Mireya Luis, el baloncestista Tito Horford y otros.
Además, el pastor Astacio adelantó que los obispos evangélicos elaborarán un manual con las 10 maneras de impedir que un niño sea un delincuente, que será impreso, para su distribución y publicación por diferentes vías.
De su lado, el presidente del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (Codue), Feliciano Lacen, aseguró que ya ha comenzado a promover “De vuelta al barrio” entre los pastores afiliados y que en su iglesia ubicada en la comunidad de Villa Mella ya cuenta con un programa a favor de las familias.
Asimismo, el presidente de la Confraternidad Evangélica Dominicana (Conedo), Jorge Duarte, dijo que trabaja con niños de sectores vulnerables en campamentos para instruirlos en valores y principios bíblicos, por lo que felicitó la iniciativa del ministro Vásquez Martínez y se comprometió a respaldarla.
En tanto que, el obispo de la Iglesia de Dios de la Profecía, Flavio Rosario, quien tuvo a su cargo la oración de invocación, valoró el esfuerzo de realizar los campamentos y felicitó al ministro de Interior y Policía por impulsar que en el Ministerio de Educación se incluya entre las asignaturas Moral y Cívica, en momentos en que hay una agenda internacional en contra de los valores cristianos.
Mientras que el presidente del Ministerio de la Cristianización Nacional, Braulio Portes, alabó a Dios por el programa “De Vuelta al Barrio” y dijo que su organización está interesada en participar en la transformación de los barrios, porque esto produce cambios positivos primero en la ciudad, luego en las provincias y más adelante en todo el país.
De igual manera, el director ejecutivo del Servicio Social de Iglesias, Lorenzo Mota King, llamó a un apoyo total al programa de Interior y Policía, porque entiende que la participación de los pastores en “De vuelta al Barrio” debe ser permanente, con una estructura bien fundamentada.
También, los obispos evangélicos abogaron por la creación de centros comunitarios para que se promueva la cultura, donde existan modernas bibliotecas, y se imparta teatro y música, debido a que lo que consideraron necesario en estos momentos. Pusieron a disposición de Interior y Policía sus instalaciones para las actividades del programa.
Vásquez Martínez agradeció el apoyo de los obispos y que se forme la estructura de acompañamiento en los barrios y se comprometió a impulsar la organización de más campamentos de ese tipo.
Acompañaron al ministro, los viceministros Jesús Féliz, Fernando Nolberto, Aníbal Amparo y Juan Manuel Rosario, entre otros funcionarios.
Entre los obispos también estuvieron Gabriel Paulino, de la Iglesia Adventista del 7mo. Día; Antonio Lizardo, director de Relacionamiento del Caribe de los Mormones; Celso Gabriel Corniel, del Concilio Arca de Salvación; Juan Tiburcio Pérez, de la Iglesia de Dios; Moisés Quezada, de la Iglesia Episcopal; Ernesto Rosa, de la Alianza Cristiana y Misionera; Blas Martínez, de la Iglesia Pentecostal de Jesucristo MI, Ernesto Bathermy, de la Iglesia del Nazareno; Raúl Estepan y Manuel Estrella, de la Iglesia Evangélica Misionera Manantial de Vida. Estrella fungirá de enlace entre Interior y Policía y el consejo pastoral.

COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

La Onamet afirma que seguirá lloviendo sobre RD este viernes

Publicación Siguiente

Abel Martínez reactiva su agenda política desde este viernes

TE RECOMENDAMOSLEER

justicia rd

Dictan 20 años a un hombre quitó la vida a su pareja embarazada

9 de febrero del 2024
obra la altagracia

Obras Públicas construye obras por más de RD$2,500 MM en provincia La Altagracia

26 de octubre del 2023
Joel Santos

Santos: RD mejoró puntuación en Índice de Paz Global 2023, al bajar de lugar 88 al 83 registrado en 2022

28 de noviembre del 2023
caasd

CAASD informa producción de agua potable se sitúa en 402 millones de galones diarios

28 de mayo del 2023
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados