Jue, 3 de julio del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Nacionales

MP y MIP continúan impartiendo ciclo de charlas a líderes mediadores de conflictos en Santiago

Redacción Por Redacción
17 / 05 / 2023
medio ambiente

ARTICULOSRELACIONADOS

Diputados inician lectura propuesta ley de compras

Tribunal Constitucional rechaza intento de reactivar proyecto de aeropuerto en Bávaro

Lanzan campaña “Alimentos para todos” para combatir el hambre en comunidades vulnerables

Canciller Roberto Álvarez pide acción urgente en Haití y plantea modelo híbrido para fortalecer misión de seguridad

Onda tropical sobre RD: pronóstico de aguaceros, tormentas eléctricas y altas temperaturas

El Ministerio Público (MP), el Ministerio de Interior y Policía (MIP) y la Iglesia Católica continúan formando a jóvenes y adultos líderes mediadores de conflictos para la convivencia pacífica, en una jornada que se extendió hasta Santiago con la impartición de varias charlas.  

La capacitación del programa "Red de Líderes Mediadores Comunitarios por una Convivencia Pacífica", está a cargo de la procuradora de corte Sonia Espejo, quien destacó, ante casi un centenar de dirigentes comunitarios de Santiago, que la participación activa y consciente de los hombres y mujeres de bien de nuestros barrios y comunidades, es fundamental para alcanzar el objetivo de vivir en paz.  

La psicóloga educativa Lidisset Vargas, congregó, en un interactivo encuentro, a decenas de estudiantes del primer y segundo ciclo de secundaria del Colegio San Francisco de Asís, quienes son formados para que desarrollen el liderazgo en sus espacios de estudio y comunidad, y repliquen las buenas prácticas de convivencia pacífica.  

La experta desarrolló ante los participantes el tema "Inteligencia Emocional", la capacidad de autogestionar de manera adecuada las emociones ante diferentes tipos de escenarios y situaciones.  

Vargas detalló la importancia de manejar las emociones, aplicando la autoconciencia emocional, el autocontrol, automotivación y la empatía, esta última referida como la inteligencia social.  

Además de que lacera la armonía y la pasividad, un inadecuado manejo de las emociones, también afecta la salud de las personas, indicó la experta, que definió los tres mecanismos básicos de exposición de las emociones: fisiológico, cognitivo y conductual.  

En otra jornada, ante líderes comunitarios de los barrios de Santiago, la fiscal Ynocencia Tapia, ofreció la charla: "Prevención del Delito" en la que destacó los factores que generan violencia, cómo manejarlos y tramitar soluciones oportunas.  

Dijo que para poder mediar en los conflictos que surgen en los espacios sociales, estos líderes deben desarrollar la empatía, la escucha, la asertividad y otras habilidades a fin de ofrecer salidas amigables a las diatribas que puedan, a futuro, desatar violencia.  

El programa formativo que tiene como lema: "Comunidad, intégrate y habrá paz 24/7”, integró entre sus panelistas al sacerdote jesuita Ramón Rogelio Cruz Fermín, reconocido por sus luchas sociales y su liderazgo, y quien estuvo a cargo de la charla "Derechos Humanos".  

Para el líder social, las comunidades deben empoderarse, no sin antes conocer cuáles son sus derechos. 

Cruz enumeró dos elementos que debe aplicar todo grupo social, para demandar soluciones a sus necesidades y evitar el "estallido" que provoca la desatención por parte del Estado: organizarse y ponerse de acuerdo.  

El sacerdote, que considera que el orden es paz, reflexionó sobre la necesidad de que haya una nueva cultura para criar, educar y acompañar a las nuevas generaciones, ya que considera que los padres no están preparados para la crianza que demandan los tiempos actuales.  

Al término del ciclo de charlas, la coordinadora del programa Sonia Espejo consideró como trascendental en el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes, para que en un futuro se conviertan en adultos mentalmente equilibrados, empáticos, asertivos y buenos ciudadanos, que los padres y madres estén presentes en cada una de sus etapas, para que no siga creciendo una generación de "niños huérfanos de padres vivos". 

 


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

Empresarios, comerciantes, transportistas y líderes comunitarios piden reapertura de Cormidom

Publicación Siguiente

RD asumirá retos para tener un turismo sostenible

TE RECOMENDAMOSLEER

apartamento

Presidente Abinader entrega 150 apartamentos a desplazados cañada de Gurabo en Santiago

25 de junio del 2023
justicia rd

Condenan a 8 años de prisión a hombre por tráfico de drogas en Monte Plata  

8 de diciembre del 2024
Aaron judge

Judge sobre sus problemas en octubre: “Definitivamente te carcome”

27 de octubre del 2024
mujer asesinada

Familiares claman justicia por asesinato de una mujer hace seis meses en Espaillat

9 de julio del 2024
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados