Sáb, 13 de septiembre del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Nacionales

MIP, MP y la iglesia católica trabajan por la convivencia pacífica en Barahona y Azua

Redacción Por Redacción
15 / 06 / 2023
Sonia Espejo

ARTICULOSRELACIONADOS

Pronostican aguaceros en gran parte del país: seguirá el calor

Raquel Peña destaca turismo, construcción y conectividad como motores de desarrollo para La Altagracia

Comisión de Diputados y pleno de CCRD pasan revista a los avances de la gestión y proyectos de fiscalización y control

Wellington Arnaud pondera logros del INAPA al conmemorar 63 aniversario de la institución

Codue llama a fortalecer protocolos policiales para preservar derechos humanos

El Programa de Capacitación “Red de Líderes Mediadores Comunitarios por una Convivencia Pacífica para prevenir y reducir la criminalidad” se ha extendido hasta Barahona y Azua, en una acción conjunta del Ministerio de Interior y Policía (MIP), la Procuraduría General de la República (PGR) y los obispados de la Iglesia católica en esas provincias.

Las capacitaciones también se realizan en San Pedro de Macorís, Santiago de los Caballeros y Valverde.

La coordinadora nacional del programa que forma parte de la Estrategia Integral de Seguridad Ciudadana “Mi País Seguro”, magistrada Sonia Espejo, dijo que la implementación de esta red en las provincias de Barahona y Azua está dirigida a líderes comunitarios representantes de distintos sectores y organizaciones, así como a estudiantes seleccionados de los centros educativos: Politécnico Cristo Rey, Salesianos y el Colegio Buen Pastor.

Espejo puntualizó que, al finalizar los dos meses y medio de formación, los líderes comunitarios conformarán una red de mediadores acompañados por un coordinador y subcoordinador de la zona, para continuar multiplicando los conocimientos y mediando en los conflictos que se presenten en sus entornos y así lograr la convivencia pacífica y la construcción de una cultura de paz.

“Estas acciones se llevan a cabo con la finalidad de formar líderes comunitarios y juveniles que puedan mediar en los conflictos de sus diferentes comunidades, de manera que se fomente la convivencia pacífica y trabajen por la prevención de la violencia”, afirmó.

Al referirse a este programa en estas provincias, Jesús Féliz, viceministro de Seguridad de Interior, en representación del ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez, llamó a los presentes a participar de esta iniciativa que busca fortalecer el liderazgo comunitario en la mediación de conflictos.

En tanto que, monseñor Andrés Napoleón, obispo de la Diócesis de Barahona, expresó su satisfacción por la implementación del programa en su comunidad, porque considera fortalecerá la convivencia pacífica y la cultura de paz.

A dos meses de capacitación permanente, ya han sido entrenados 110 líderes representantes de organizaciones comunitarias, de servicio, eclesiásticas y de la sociedad civil, así como 80 jóvenes de Barahona y 80 de Azua.

Los participantes se han especializado en los temas de inteligencia emocional, prevención del delito, la mediación, entre otros aspectos que contribuyen a fortalecer el liderazgo juvenil y comunitario.

Participan entre facilitadores de los talleres las magistradas Sonia Espejo y Esther Vanessa Noboa; el procurador fiscal Ulises Guevara Feliz; Félix Abraham Ortega Solano, instructor de la Academia de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD); el procurador de Medio Ambiente en Barahona, Esteban Sánchez Díaz, y el sacerdote Germán Ramírez.

Otros que han respaldado el programa de mediación son Fray Arístides Jiménez, superior general de la Fraternidad Mercedaria del Santísimo Sacramento, y el rector de la Universidad Católica Tecnológica de Barahona (UCATEBA), Marco Antonio Pérez.


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

Comercio detallista exhorta no pagar sobreprecios por azúcar

Publicación Siguiente

La Materialista vuelve al ruedo musical con su nuevo sencillo “Tú eres”

TE RECOMENDAMOSLEER

Defensa Civil y senadora

Defensa Civil entrega camionetas 2025 a provinciales de Puerto Plata y La Vega

14 de agosto del 2024
Messi

Messi es considerado como el mejor de todos los tiempos

19 de mayo del 2025
instituto duartino

Instituto Duartiano y Efemérides Patrias se querellan por ultraje al Himno

12 de agosto del 2025
Alberto Then

PN busca a responsables de muerte de niño de nueve años cuando llegaba desde EE.UU.

20 de abril del 2023
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados