Dom, 18 de mayo del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Internacionales

Milei adelanta cómo será su plan para achicar el Estado

Redacción Por Redacción
23 / 11 / 2023
milei

ARTICULOSRELACIONADOS

El Vaticano podría ser sede de negociaciones entre Rusia y Ucrania, dice Marco Rubio

Donald Trump asegura que EE.UU. no dará más “sermones sobre cómo vivir”

Uruguay inicia despedida de Pepe Mujica

El papa León XIV busca poner fin a las guerras con su mediación

Muere a los 89 años el expresidente de Uruguay José ‘Pepe’ Mujica

El presidente electo de Argentina, Javier Milei, quien asumirá el poder el próximo 10 de diciembre, ya inició el proceso de transición de gobierno con el actual mandatario del país sudamericano, Alberto Fernández, con quien se reunió  dos días después de los comicios en los que salió vencedor.

Pero Milei llega con un plan distinto al de sus antecesores. Autodefinido como un “liberal libertario” y “anarquista de mercado”, así como seguidor de los postulados de la Escuela Austriaca de Economía, su programa contempla la reducción de la estructura del gobierno, recortando más de la mitad de los ministerios.

Tras ser electo, Milei confirmó que su administración solo contará con ocho ministerios, eliminando una decena de los vigentes, por lo que algunos de ellos concentrarán las tareas que están repartidas en varias carteras de Estado. Así, nacen dos ‘superministerios’: Capital Humano e Infraestructura.

Capital Humano unificará las tan diversas carteras de Desarrollo Social, Salud, Trabajo y Educación. Este superministerio estará dirigido por Sandra Pettovello.

La futura ‘superministra’, de 55 años, no tiene experiencia en estas áreas ni en gestión pública, reseña Página 12. Se graduó en periodismo en la Universidad de Belgrano y también consiguió su licenciatura en Ciencias de la Familia por la Universidad Austral; además, realizó un postgrado en Políticas Familiares en la Universitat Internacional de Catalunya, en España.

Su perfil está marcado por su militancia en el conservador partido Unión del Centro Democrático (UCEDE) y en la derechista Propuesta Republicana (PRO), cuyo líder es el expresidente Mauricio Macri, quien apoyó en el balotaje a Milei.

Entretanto, Infraestructura unificará a los ministerios de Transporte y Obras Públicas, así como a las secretarías de Minería, Energía y Comunicaciones. La cartera estará en manos de Guillermo Ferraro, según confirmó él mismo en conversación con Radio Mitre el martes, aunque ya Milei lo había anunciado en septiembre pasado.

“El enfoque que tenemos es que el Estado tiene que reducir su participación en la economía para dar espacio al sector privado”, dijo en esa conversación.

Ferraro fue director de Infraestructura y Gobierno, durante 13 años (2010-2023), en la sede argentina de KPGM, una multinacional que ofrece servicios profesionales de auditoría, asesoramiento legal y fiscal, así como de asesoramiento financiero y de negocio en 156 países. Tiene cuatro títulos profesionales obtenidos en la pública Universidad de Buenos Aires (UBA): licenciado en Administración, Contador Público, doctor en Ciencias Económicas y un posgrado en Ingeniería en Sistemas.

Su experiencia en el sector público incluye la titularidad de la Subsecretaría de Infraestructura y Telecomunicaciones de la provincia de Buenos Aires durante la gestión del exgobernador Antonio Cafiero (1987-1991). También, fue subsecretario de Industria entre 2002 y 2003, bajo la presidencia de Eduardo Duhalde, y vicepresidente de Nación Servicios entre 2005 y 2007, durante el gobierno de Néstor Kirchner; además, fue director del Banco de Entre Ríos entre 2003 y 2005, y del Banco Bisel entre 2003 y 2007.

Los otros seis ministerios

Los ministerios actuales que se mantendrán en la administración de Milei son: Economía, Relaciones Exteriores, Seguridad, Interior, Defensa y Justicia.

Hasta ahora los nombres que se conocen para ocupar estas carteras son los del abogado penalista Mariano Cúneo Libarona, de 62 años, quien estará a cargo del Ministerio de Justicia; la economista Diana Mondino, de 65 años, que dirigirá Relaciones Exteriores; y Guillermo Francos, exrepresentante de Argentina ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el actual gobierno, para el Interior.

La jefatura de Gabinete estará liderada por Nicolás Posse, que formó los equipos técnicos de la campaña del dirigente ultraderechista de La Libertad Avanza.


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

Irving conduce triunfo Dallas sobre Lakers; Tatum y Brown llevan a los Celtics a superar a los Bucks

Publicación Siguiente

Poder Ejecutivo dispone extradición de dos dominicanos a Estados Unidos

TE RECOMENDAMOSLEER

Amaurys Florenzan Indomet

Indomet: temperaturas agradables a frescas y condiciones estables sobre el país

15 de enero del 2025
tatis

Tatis afianzó su caso para un Guante de Oro robándose HR

25 de septiembre del 2023
Seleccion

Se apertura venta de boletas para partido selección basket RD ante México

13 de febrero del 2024
Peledeista pasan al prm en Constanza

Miembros del Comité Central y otros dirigentes del PLD en Tireo, Constanza, pasan al Frente Agropecuario del PRM

4 de septiembre del 2023
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados