Dom, 18 de mayo del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Nacionales

Medio Ambiente fortalece cuenca del río Haina con la siembra de caoba y cedro

Redacción Por Redacción
10 / 07 / 2023
Siembra de arboles

ARTICULOSRELACIONADOS

Apresan dos hombres e incautan otros 834 paquetes presumiblemente cocaína y marihuana

La DGM intensifica operaciones tras extranjeros indocumentados

Ocupan contrabando de 80 mil cigarrillos ocultos en entre el chasis y cama de un camión en Santiago Rodríguez

COE mantiene 24 provincias en alerta por lluvias e inundaciones

Asociación Propietarios comunidad Jamaca de Dios denuncian posible colapso de la montaña en Jarabacoa

La comunidad de Arenoso se sumó ayer a los voluntarios del Ministerio de Defensa y las brigadas del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales para plantar caoba criolla, caoba hondureña y cedro blanco, árboles que servirán para restaurar el ecosistema forestal de la cuenca del río Haina y recuperar los servicios ambientales y los productos del bosque.

La comunidad de Arenoso, en Villa Altagracia, se encuentra muy cercana al lugar de nacimiento del río Haina, zona cuyas montañas fueron afectadas por incendios, por lo que sus munícipes también se integraron al operativo de plantación, que se realizó en coordinación con la empresa Cítricos Dominicanos y que fortalecerá la capa boscosa para preservar la salud del acuífero.

El operativo de siembra de las 5,700 plantas fue liderado por José Elías González, viceministro de Recursos Forestales del Ministerio de Medio Ambiente, coordinado por Elías Figuereo, director de Reforestación, y participaron 250 voluntarios del Ministerio de Defensa, dirigidos por los generales Cepeda Hernández y Mota Medina y participaron el director provincial de San Cristóbal, Freddy Montero, y el director municipal de Villa Altagracia, Franklyn Bautista.

La actividad se inscribe en el Plan Nacional de Reforestación y Restauración 2023-2024, que tiene como objetivo restituir en 18 meses la floresta nacional en aquellas zonas afectadas por la deforestación o los incendios, naturales o provocados, con la plantación de árboles, junto a voluntarios de distintas entidades públicas y privadas.

También este fin de semana voluntarios de la Presidencia y del Ministerio de Educación plantaron 200 árboles de mara que servirán para restaurar una superficie que había sido quemada en Loma Guaigüí, en La Vega, ubicada en la parte alta del río Yuna, una de las cinco cuencas priorizadas por el plan.

Mientras, personal de los ministerios de Defensa y de Medio Ambiente llevaron a cabo una jornada de reforestación frente a la base naval Bahía de Las Calderas de Baní, donde plantaron 2,400 mangle rojo y en Sabana Grande de Boyá, Monte Plata.

También con el Ministerio de Defensa se plantaron 1,500 plantas de las especies corazón de paloma, caoba hondureña y cedro blanco.

Mientras, la parte alta y la cuenca baja del río Sonador, en la provincia Monseñor Nouel, recibió las acciones de siembra del personal de la empresa Cartonera Hued, quienes, junto a brigadas del MMARN, plantaron pinus caribaea en una propiedad del Grupo Rivera.

La cuenca baja del río Nizao también recibió a las brigadas voluntarias del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), que plantaron unas 2 mil pendas y marass y también bajo el esquema de reforestación , personal de Monte y Piedad plantaron 1,500 árboles de la especie mara y penda, en los terrenos del ingenio CAEI, ubicados en la sección Pajarito, municipio Yaguate, en San Cristóbal.

En Cerro de Chacuey, Dajabón, un lugar afectado por incendios, este lunes 10 de julio se procederá a la siembra de 10 mil plantas de capá prieto y penda, con las que se iniciará la restauración de un área de 2,300 tareas. En junio solamente en esta provincia la administración provincial de Medio Ambiente ha plantado 258.300 árboles.


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

Con espectacular producción artística RD recibe sede Juegos Centroamérica Santo Domingo 2026

Publicación Siguiente

Popovich firma nuevo contrato de cinco años y 80 millones con los Spurs

TE RECOMENDAMOSLEER

Digera elias piña

La DIGERA lleva jornada de salud a productores agropecuarios de Elías Piña

12 de octubre del 2024
Priscila D Oleo..

Priscila D´Oleo insta a abordar la salud mental para impulsar el desarrollo integral de la sociedad

27 de junio del 2023
SDN primero la gente

Tony Marte, aspirante alcaldía SDN por el Partido Primero la Gente juramenta nuevos miembros

7 de septiembre del 2023
motor lluvias onamet

Chubascos dispersos con posibles tronadas en diferentes provincias este sábado

3 de febrero del 2024
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados